
Un fin de semana colmado de música se vivió en el marco de la 17ª Semana de Aníbal Sampayo, celebrando el 98º aniversario del nacimiento del recordado artista sanducero. Organizado por el Grupo Cultural Aníbal Sampayo, con el apoyo de la Intendencia de Paysandú, la Comisión de Cultura de la sede Paysandú del Cenur Litoral Norte, la Alianza Francesa y Copay, el viernes y el sábado se presentó el espectáculo “Aníbal de dos orillas”, reuniendo a artistas sanduceros y de otros puntos de la región.
“Aníbal de dos orillas”
La primera parte tuvo lugar el viernes en el Auditorio “Miguel Ángel Pías” de Casa de Cultura, con la conducción de Ricardo Gómez y Meli Ojeda.
Comenzó con la presentación de grupos cuyos integrantes forman parte del Grupo Cultural Aníbal Sampayo. El primero fue “Los del Parral”, conformado por Rafael Márquez y Marco de los Santos (voces y guitarras), César Fontoura (acordeón) y Walter Barrios (bajo). Luego subió otro conjunto integrado por Miguel Chaparro y Mario Fernández (voces y guitarras), Enrique Fernández (bajo) y José Enrique Suárez (teclado). Durante estas primeras presentaciones, el Grupo de Danzas Folclóricas de Ceupa tuvo una participación especial, añadiendo una nota extra de color y alegría a la noche. Después fue el turno de “Memorias del Agua”, el trío compuesto por Jessica Fleitas (voz), Hugo Rodríguez (piano, guitarra, voz) y Lucas Artiles (bajo).
El espectáculo continuó con músicos entrerrianos. Desde Paraná, llegó la cantante y guitarrista Maru Figueroa, y desde Oro Verde, el dúo conformado por la cantante y flautista Chela Martínez y el pianista José Bulos. Los tres pertenecen al movimiento “De Costa a Costa”, que desde hace unos años viene desarrollando un importante trabajo de revalorización y difusión de la música folclórica entrerriana. Esta primera noche culminó con la actuación de la sanducera Laura González Cabezudo, acompañada en guitarra por su hijo, Thiago Hernández.
La segunda parte del espectáculo se vivió el sábado en la sala “Maestro Héctor Ferrari” del Centro Universitario, con la conducción de Luigi Lemes y Marita Coria. El inicio fue con la lectura de un poema por parte del escritor Jorge Jesús, y luego se presentó el ensamble de Arpa Studio Paysandú, que reúne a un conjunto de niños y jóvenes alumnos de la arpista Ruth Vaucher. Desde Montevideo, llegó el dúo integrado por Gonzalo Pérez (guitarra) y Federico Silva (bandoneón), con una propuesta musical que fue también muy bien recibida. La noche siguió con Eduardo “Chito” Lemes y con Magui Mas, quien estuvo acompañada en guitarra por Agustín Cáceres. Desde Nuevo Berlín, Río Negro, llegaron los Hermanos Vega, y desde Chajarí, Entre Ríos, el dúo conformado por la sanducera Graciela Castro y el chajariense Gustavo Surt. El cierre fue con todos juntos cantando el clásico “Río de los Pájaros”, dando cierre a otra noche muy disfrutable.
“Aquel Plenilunio”
Como en años anteriores, la obra de Sampayo también se celebró el domingo en Casa Cultural Cíclopes, con una nueva edición del encuentro musical “Aquel Plenilunio”. La velada contó con la participación de Gonzalo Pérez, Federico Silva, Matilde Muñoz, Cristina Delvalle, Gabriela Cano, Magui Mas, Agustín Cáceres, Chito Lemes, Flavio Giordano, Juan Andrés Vázquez, Luigi Lemes, y la escritora entrerriana Ana Martínez.
Al igual que en los espectáculos anteriores, esta velada mostró cómo la obra de Sampayo ha logrado reunir a artistas de distintas generaciones, orígenes y estéticas, que incluyen la música del litoral como un elemento fundamental dentro de sus propuestas artísticas, encontrando en ella un punto de partida común para desarrollar su creatividad.
