Vuelve la inseguridad como un tema central de campaña, con cruces entre oposición y oficialismo y críticas internas

Los datos preliminares arrojan que hubo 11 asesinatos en menos de una semana en todo el Uruguay. Esa ola de homicidios generó críticas desde la oposición pero también dentro de la propia coalición.

(TELEMUNDO- LA DIARIA)
Una serie de homicidios, sumados a otros delitos, le dieron a la inseguridad pública un lugar preponderante en la campaña electoral, con críticas desde la oposición y una defensa de la gestión por parte del oficialismo.

Los datos preliminares arrojan que hubo 11 asesinatos en menos de una semana en todo el Uruguay. Esa ola de homicidios generó críticas desde la oposición pero también dentro de la propia coalición.

El líder y candidato presidencial de Cabildo Abierto (CA), Guido Manini Ríos, le exigió al Poder Ejecutivo priorizar la seguridad pública en la recta final del gobierno, ya que entiende que “no se puede esperar” al próximo mandato para atacar el problema.

El líder cabildante volvió a referirse a su idea de que es necesario declarar la “emergencia pública” en materia de seguridad en el Uruguay.
“De acá a marzo del 2025 van a ser asesinados 200 uruguayos más de acuerdo al promedio que se está registrando en los últimos tiempos”, manifestó Manini Ríos y agregó: “Declarar la emergencia pública significa priorizar este tema por encima de cualquier otro”.

En ese sentido, el presidenciable de CA contó que hoy formalizará el reclamo de prioridad, en busca de que el Estado disponga de mayores recursos económicos y nuevas políticas públicas para tratar la actual situación de inseguridad.

Sobre este último punto, el senador entiende que el Ministerio del Interior debería disponer de medidas que garanticen una presencia policial “mucho mayor” en los barrios más peligrosos de la zona metropolitana, mediante el aumento de efectivos.

En otro orden, Manini Ríos volvió hacer hincapié en su propuesta de campaña de llevar a los “presos pesados” a una “cárcel de máxima seguridad”.
“Hay que llevar a los presos pesados que desde la cárcel siguen manejando organizaciones a una cárcel de máxima seguridad donde estén con medidas estrictas de aislamiento. Eso se tiene que aplicar de inmediato, no podemos seguir esperando meses”, apuntó al respecto.

Por su parte, el senador cabildante Guillermo Domenech lamentó las “repetidas muertes por problemas vinculados al narcotráfico” y llamó a parar “de alguna forma” los homicidios.
También se tocó el tema en una actividad organizada y presentada por la lista 97, Renovación y Victoria, del Partido Nacional, que se llevó a cabo este viernes en Montevideo, cuando el abogado y referente en materia de seguridad en el equipo del candidato Álvaro Delgado y exdirector general de Secretaría del Ministerio del Interior, Luis Calabria, respondió a las expresiones efectuadas días atrás por el candidato del Frente Amplio (FA), Yamandú Orsi, y el exdirector de Policía Mario Layera sobre el alcance y la aplicación de los allanamientos nocturnos, en caso de que se apruebe el plebiscito en las elecciones de octubre.

En el marco de la gira del FA por el Interior, durante una actividad en Salto el sábado pasado, Orsi fue consultado respecto a su opinión sobre los allanamientos nocturnos. El candidato manifestó que “preocupa” y “llama la atención” que el plebiscito sea impulsado por el oficialismo como “la fórmula para resolver el tema de la seguridad”. “Tengo la inclinación a pensar que es una especie de oportunidad para conseguir un rédito electoral a caballo de una campaña, pero esto va por mi cuenta”, añadió.

Calabria parafraseó estas palabras de Orsi, así como las del exdirector de la Policía Nacional Mario Layera, quien en diálogo con Informativo Sarandí dijo: “Estamos hablando de una garantía constitucional, tenemos que pensar que todos tenemos hogares y una vez que quede aprobado esto todos podemos ser objeto de allanamientos”.

Asimismo, recordó que el ingreso de la Policía a las viviendas por la noche ya está amparado por la ley en caso de riesgo de muerte.
Para Calabria, “lo que dice Layera es un disparate inconmensurable. No se pierde ninguna garantía. Todas las democracias utilizan estas herramientas y esta va a ser una herramienta constitucional, con lo cual no se avasalla ninguna garantía”.

ATROPELLÓ A UNA MUJER, ESCAPÓ Y MURIÓ EN CHOQUE

(SUBRAYADO)
Un hombre de 44 años que conducía una camioneta atropelló a una mujer de 28 y escapó del lugar. En la huida, chocó contra un auto y murió. Ocurrió en la zona de Empalme Olmos, en Canelones, la noche del sábado. La mujer fue atropellada en Luis Alberto de Herrera y 25 de Agosto. Un hombre que iba con ella resultó ileso.

Con pocos minutos de diferencia y a poca distancia, ocurrió otro accidente. Fuentes de la investigación dijeron a Subrayado que la Policía determinó que fue el mismo conductor: en su camioneta, chocó de atrás a un auto, que era conducido por un hombre de 68 años y que resultó ileso.

Sin embargo, el conductor de la camioneta que minutos antes había atropellado a la mujer, murió. Tras el impacto, su camioneta dio varias vueltas y volcó, informó la Policía. Ese segundo accidente ocurrió en el kilómetro 36,500 de la ruta 8.

ENTREGAN MAL A FAMILIAS CUERPOS DE JÓVENES ASESINADOS

(RADIO MONTECARLO)
Fiscalía informó que se entregaron mal a las familias los cuerpos del triple homicidio del domingo 11 en Colón donde fueron encontrados incinerados en un auto. Una de las madres aseguró que el cuerpo que recibió no era de su hijo, se hicieron nuevamente pruebas de ADN y se determinó que hubo un error que le daba la razón a la señora. La fiscal actuante solicitó la exhumación de los otros dos cadáveres para entregarlos correctamente a los deudos.