Estudiantes de audiovisual se destacaron en muestra anual

A sala llena como cada año y con mucha gente que lamentablemente quedó afuera, se llevó a cabo la séptima Muestra Anual de Audiovisual de la Escuela Técnica Superior Arq. Leonardo Bulanti Ríos en el teatro Florencio Sánchez.
Como forma de compartir con el público las producciones realizadas por los estudiantes durante el año 2024, los tres niveles de formación audiovisual proyectaron sus trabajos en la pantalla grande del teatro. Alumnos de Formación Profesional Básica, Bachillerato Tecnológico de Medios Audiovisuales y de Comunicación, Educación Media Tecnológica en Audiovisual y Tecnicatura Audiovisual, se lucieron nuevamente este año en esta séptima muestra.
Para aggiornarse a estos tiempos y al igual que el pasado año, el evento se transmitió en vivo por streaming en dos plataformas, Facebook y YouTube.
Luego de la presentación y agradecimientos emotivos, dio inicio la muestra con producciones premiadas este año (producidas en 2022) “en las categorías Mejor Cortometraje y Mejor Documental en el Festival de cine estudiantil Fenacies”. Se proyectaron los avances de los cortometrajes Mal viaje y Pequeños grandes sueños.
“Cabe destacar que el premio por el cortometraje Mal viaje fue una beca del 80% equivalente a U$S 25.000 para su director, el estudiante Nytian Ketchechian, y del 30% para Mariana Silva por mejor dirección de arte; Nahum Kernke por mejor dirección de sonido, Nahuel Franco por mejor dirección de fotografía y Erika Melgarejo por mejor idea original. Todas para cursar la primera Licenciatura en Cine que se comienza a dictar el próximo año en la Universidad Católica en Montevideo”, destacó Carola Vázquez Gil al público presente.
MUESTRA FOTOGRÁFICA
Entre los trabajos realizados en el correr del año, se pudo disfrutar de la muestra fotográfica de invierno en su segundo año consecutivo. “El fin de esta actividad, es dar cierre al primer módulo de los primeros años de FPB y Bachillerato Tecnológico. En esta edición expusieron también de forma integrada, estudiantes del módulo 3 y 4 de FPB y Bachillerato de Educación Media Tecnológica”, explicó Vázquez Gil.
Luego le tocó el turno a la proyección de dos videoclips realizados por estudiantes del grupo FA 2 del curso de Formación Profesional Básica, “del género musical freestyle urbano o más conocido como trap”. La primera canción que se disfrutó fue El secreto, interpretada por Luciano Vidal. Enseguida se proyectó el video titulado Tamo activo, que contó con la colaboración de estudiantes de noveno del espacio optativo audiovisual.
A medida que algunas personas del público se retiraban, se invitaba a quienes permanecían puertas afuera del teatro, a que entraran a presenciar el resto del evento.
Más tarde continuó el grupo de FPB “que egresa del nivel 1 y pasa a Bachillerato”, con un corto de ficción llamado Apariencias.
El turno después fue para los trabajos de Bachillerato Tecnológico que este año se presentó en un formato tan utilizado hoy en día como es el “reel” y que se visualiza en celulares en posición vertical y la temática elegida fue una investigación de las obras de fotógrafas y fotógrafos contemporáneos.
CANCIONES EN VIVO
Una presentación muy aplaudida fue la del primer año del Bachillerato Tecnológico y su actuación en vivo y el video en pantalla de un cover de la canción “Tu tanta falta de querer” de la cantante Mon Laferte, a cargo de los estudiantes Santiago Echart y la invitada Martina Guido.
A continuación, pasaron los trabajos del segundo año del Bachillerato de Educación Media Tecnológica con dos documentales, uno de los cuales estaba interpretado por Yola, una señora de 90 años que seguramente estaría presente entre el público.
Le siguieron a esta fantástica noche donde cada estudiante se lució al igual que sus docentes, producciones publicitarias con spots, para luego dar lugar al tercer año con el cortometraje Genießen y un videoclip que los estudiantes hicieron para la canción “Rock Fanático” de la banda sanducera Motor Eterno y los alumnos egresados de tercer año, mostraron su corto de ficción Dos por ciento.
CIERRE
Ya casi para finalizar, los alumnos de primer año de la tecnicatura audiovisual presentaron un tráiler, “en este caso, esta producción se desprende del guión de un largometraje escrito por dos egresados de la tecnicatura, los exestudiantes Matías Ferreira y Martina Montanbaunt” y, por último, el equipo de dirección y docentes, entregaron reconocimientos a los grupos de Formación Profesional Básica y Bachillerato que egresan este año. Una noche estrellada dentro del teatro y con lluvia afuera, donde los estudiantes y profesores mostraron cómo día a día dan su tiempo, conocimientos y talento, para hacer lo que les gusta y demostrar que, en Paysandú, también se puede.
APOYO DE LOS MINISTERIOS Y DOS CURSOS NUEVOS EN 2025
“Algo a destacar es que este año contamos con el apoyo económico del Ministerio de Industrias, Energía y Minería, y la Agencia de Desarrollo de Paysandú para alquilar pantallas leds lo que permitió mejorar la calidad de las proyecciones de la muestra. Esto significa potenciar el desarrollo de la educación audiovisual como industria en el departamento de cara a un nuevo año lectivo. En el 2025 la Escuela Técnica Superior Paysandú abrirá dos cursos nuevos, uno en formación profesional básica para los que no hayan culminado el ciclo básico, y otro en bachillerato”, manifestó el docente Mauricio Rodríguez.