
La Asociación de Productores de Leche de Paysandú (APLP), celebró sus 70 años de vida, con una fiesta realizada en el salón de las tradiciones de la Asociación Rural Exposición Feria de Paysandú (Arefp), oportunidad en la que presentó el libro de los 70 años de la gremial, que refleja la rica historia. La fiesta fue propicia para el reconocimiento a quienes fueron parte de esa historia, y para que Viviana Wolf asumiera como presidente de la APLP.
La productora será la primera mujer en presidir la gremial de productores que antiguamente remitían su producción a la industria local Pili y hoy lo hacen a la empresa con planta en la ciudad de Young, Claldy. Será acompañada en la directiva por Alejandro Nan, Alejandro Stanko, Emiliano Rodríguez, Sebastián Silveira, Soledad De Souza y Nicolás Stanko. El ahora expresidente, Gerardo De Souza, señaló que “hay una interesante renovación, con la presencia de gente joven, y cuya presidencia recae “en una mujer que es remitente hace un par de años, que desde que se inició en la actividad lechera se ha integrado a la gremial, participando en la directiva”. La directiva se integra “por hijos de productores que desde hace tiempo están trabajando en el sector lechero, otros que se sumaron de forma reciente, y quienes también, sin estar directamente involucrados, quieren apoyar en lo gremial aportando su visión”. De todas maneras, indicó que “nosotros vamos a seguir apoyando, porque tenemos claro que la transición no se hace de un día para el otro”.
EL LIBRO
El libro de los 70 años fue escrito por Víctor Pizzichilo. La publicación incluye algunas miradas y reflexiones sobre los 70 años, sus orígenes, su constitución, su desarrollo, sus obras y su proyección de futuro. Para el armado fue consultada una variada documentación que incluyó prensa, publicaciones periódicas, actas, estatutos, y una serie de entrevistas a personas que representan a instituciones vinculadas directa e indirectamente al quehacer de la APLP y a socios fundadores y actuales. Cada capítulo deja puertas abiertas para que otros puedan adentrarse e envestigar sobre diversos aspectos que han resultado importantes, incluso han tenido relevancia nacional y aún están esperando que se los interrogue.
Por lo tanto esta no es una obra clausurada sino abierta a ser enriquecida por otros análisis, por nuevos aportes, nuevas interrogantes y reescrituras. Precisamente de eso se trata este trabajo, destaca el libro, de rescatar parte de un pasado que ya no está pero que se forjó por parte de la identidad de hombres y mujeres del campo, que con el sudor de su frente regaron la bendita tierra que de sus entrañas hace brotar el alimento para las urbes. Hombres y mujeres que trabajaron y trabajan a la par, que cada día renuevan su compromiso consigo mismo y con su país, porque saben que en su desarrollo y prosperidad está la de muchos niños y jóvenes que escribirán de puño y letra su propio recorrido de vida en el interior rural sanducero. Desde la comisión que trabajó en la recopilación del material, como de Pizzichilo propio, se agradeció a todos los que “han participado en esta breve historia de la APLP y las instituciones que han colaborado para que esta publicación sea una realidad”. El libro tiene un costo de $ 600 y se puede adquirir en las instalaciones de la APLP, Herrera entre Sarandí e Ituzaingó.