
(EFE)
El presidente Yamandú Orsi, y su homólogo alemán, Frank-Walter Steinmeier, destacaron este domingo la importancia del acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur. Tras mantener una reunión, ambos brindaron una rueda de prensa en el Palacio Estévez, en la que el nuevo mandatario subrayó que el tratado será “una de las prioridades” de su gobierno en materia de política exterior.
Asimismo, hizo hincapié en que también marcará “un antes y un después” tanto para Uruguay como para el Mercosur.
“Esta es para Uruguay una de las prioridades en política exterior y marca un hito en nuestras relaciones internacionales, no solo por las oportunidades de comercio e inversión, sino también por el contexto geopolítico en el que vivimos y la comunidad de valores y principios que unen a Europa a los países del Mercosur, reflejada en los acuerdos”, sentenció Orsi. También resaltó que tanto Uruguay y Alemania como los respectivos bloques “creen en un orden internacional basado en reglas”.
Mientras tanto, Steinmeier dijo que está agradecido por el compromiso y el apoyo de Uruguay con el multilateralismo, al tiempo que remarcó la importancia de un acuerdo que el pasado 6 de diciembre se cerró en Montevideo tras casi 25 años de negociaciones.
“Queremos y necesitamos el acuerdo con el Mercosur. Con el acuerdo se creará una de las zonas de libre comercio más grandes del mundo, con más de 715 millones de habitantes. Solo el volumen comercial entre Alemania y los países del Mercosur ascendía últimamente a 24 mil millones de euros y con la entrada en vigor del acuerdo, gracias a la eliminación de aranceles, se espera un ahorro de miles de millones de euros”, destacó.
Por otro lado, agradeció a Orsi que lo haya recibido, mientras que habló sobre la importancia de cuidar y profundizar la relación bilateral.
Finalmente, dijo que los alemanes aprecian a Uruguay no solo por su tradición futbolera, el tango, el mate y la comunidad de más de 10.000 alemanes que aquí habitan, sino también por ser “un pequeño país hace cosas realmente grandes”.
“Ayer lo vivimos en una gran fiesta por la democracia”, dijo Steinmeier tras la ceremonia de investidura de Orsi como nuevo mandatario, de la que resaltó: “Hemos visto una profunda convicción democrática”.
ORSI Y PETRO DIALOGARON SOBRE CÓMO AVANZAR EN LA INTEGRACIÓN
(EFE)
El presidente Yamandú Orsi, y su homólogo colombiano, Gustavo Petro, dialogaron este domingo sobre cómo avanzar en la integración sudamericana. Así lo informó el canciller uruguayo, Mario Lubetkin, en una rueda de prensa en la que brindó detalles de los muchos encuentros que mantuvo en la jornada el nuevo mandatario. “Se analizó el repensamiento o se hizo una profunda reflexión de cómo avanzar en la integración sudamericana, tema que en parte está pendiente. Naturalmente, en varios de los encuentros estuvo planteado con mucha fuerza qué fase nueva se puede incorporar en relación a la Celac, la instancia de diálogo de los 33 países de América Latina y el Caribe”, detalló.
Ayer domingo, Orsi mantuvo encuentros bilaterales con el ministro de Agricultura de China, Han Jun; el presidente ejecutivo del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), Sergio Díaz Granados; y los presidentes de Guatemala, Bernardo Arévalo; de Colombia, Gustavo Petro; y de Armenia, Vahagn Khachaturyan, además del presidente alemán, como se mencionó anteriormente.
Según detalló Lubetkin, en estos se tocaron muchos temas relacionados al crecimiento del comercio.
Añadió que con Peña intercambiaron información sobre distintos países con los que se puede tener zonas de libre comercio y que también hablaron mucho sobre comercio, logística e inversión en logística en algunos grandes proyectos del futuro.
Mientras tanto, el ministro de Relaciones Exteriores también contó que el Arévalo pidió a Uruguay “ir a un respaldo muy fuerte” en relación al Plan Ceibal, creado en 2007 y con el que el país puso en práctica el programa “One Laptop Per Child” (Una computadora portátil por niño).
“Uno de los temas bien interesantes que se planteó en alguna de las reuniones fue la cooperación de alta tecnología, identificándonos a nosotros como una referencia en la región en aspectos de alta tecnología y de energía limpia como modelo para desarrollar”, puntualizó Lubetkin.
Por otra parte, indicó que lo notable de las reuniones bilaterales es que no se pensó en lo que puede pasar en los próximos meses, sino que hubo “una especie de proyección” de por dónde puede haber ciertos recorridos en los próximos cinco años. “Hablaba de ciencia, tecnología, energía limpia e inversiones y hasta hablamos de la financiación del Mundial 2030. Trabajamos en un horizonte largo, a cinco años”, indicó.
PEÑA COINCIDE SOBRE FORTALECIMIENTO DEL MERCOSUR
(SUBRAYADO)
En el marco de las reuniones bilaterales que mantuvo el presidente Yamandú Orsi este domingo en el Palacio Estévez, en su primer día al frente del gobierno, recibió la visita de su par de Paraguay, Santiago Peña. En rueda de prensa, el mandatario dijo que coincide con Orsi sobre el fortalecimiento del Mercosur para negociar como bloque, aunque considera que se debe mover más rápido.
“El trabajo que vamos a llevar adelante es muy pero muy importante, tenemos muchas coincidencias. Creo que el rol que cumplen Paraguay y Uruguay dentro del bloque económico que tenemos, que es el Mercosur junto con Brasil y Argentina, compartimos tamaños, similitudes, niveles de desarrollo bastante similares y para nosotros es muy importante ese trabajo de coordinación con Uruguay”.
El presidente paraguayo expresó que Uruguay tiene “un sano deseo de moverse más rápido”, y aseguró que siente lo mismo. Para Peña es importante mantenerse unidos porque así serán más fuertes como bloque económico.
“El mundo se está moviendo hacia grandes bloques económicos y nosotros tenemos que tratar de unir las fuerzas dentro del Mercosur. Obviamente no podemos negar el peso y la relevancia de Brasil y Argentina, nos ayudan a los países más pequeños a tener un poder de negociación mucho mayor”.
Peña anunció que la próxima reunión del Mercosur tendrá lugar en Buenos Aires, en la que tratarán la firma del acuerdo de libre comercio con Emiratos Árabes Unidos, entre otros temas.
SEGUNDO CASO DE DENGUE IMPORTADO
(TELEMUNDO)
El Ministerio de Salud Pública (MSP) registró el segundo caso de dengue importado del año, ahora en Montevideo. La persona había viajado a Brasil. Además, hay seis personas internadas, que son casos sospechosos de dengue. El primer caso había sido confirmado semanas atrás, en Maldonado, de una persona que había viajado a Argentina. La cartera informó en su último reporte que en total hay 17 seguimientos de casos sospechosos, cuatro de ellos en Montevideo, cuatro en Salto, cuatro en San José, dos en Rivera, uno en Artigas, uno en Paysandú y uno en Maldonado. No hay registro de casos de chikungunya ni de zika.
SE MANTIENEN PRECIOS DE COMBUSTIBLES
(TELEMUNDO)
El Poder Ejecutivo resolvió mantener sin cambios los precios de los combustibles durante el mes de marzo. La nafta súper 95 se mantiene en $78,54 por litro, como precio máximo de venta al público y la premium en $81,08 por litro. En tanto, el gasoil seguirá a $50,92 el litro. El supergás se ubica en $88,46 por kilo y mantiene el descuento del 50% en el precio de la garrafa para los hogares beneficiarios del Ministerio de Desarrollo Social (Mides).