Contadores analizaron con Senaclaft problemática del lavado de activos

Sandra Libonatti, secretaria nacional de la Senaclaft.

La problemática del lavado de activos y dinero de financiamiento del terrorismo fueron analizados en encuentro entre las autoridades del Colegio de Contadores, Economistas y Administradores del Uruguay (Cceau), a través de su presidente, Cristina Freire, y autoridades de la Secretaría Nacional para la Lucha contra el Lavado de Activos y el Financiamiento del Terrorismo (Senaclaft), encabezada por la secretaria nacional, Sandra Libonatti.
La reunión estuvo dirigida a considerar temas que atañen a los profesionales con relación a la lucha para evitar el lavado de activos y el financiamiento del terrorismo, aspectos sobre los que Freire indicó que la idea no solo fue presentarse ante las nuevas autoridades de la Secretaría, sino también referirse a las distintas capacitaciones que ha dado el Colegio sobre ese tema a contadores, economistas y administradores, así como el rol que cumplen estos profesionales para evitar que ocurran esos ilícitos.

Sostuvo en este sentido que “por las características de nuestras tareas, es fundamental que haya un buen relacionamiento con la Senaclaft, ya que en nuestra profesión, somos sujetos obligados con algunas limitantes en algunos casos contemplando los topes establecidos por el Pronunciamiento 18. Ante una nueva Secretaría, es importante estar en contacto y continuar trabajando en conjunto”.

A su vez la Secretaria Nacional de Senaclaft destacó que están iniciando reuniones con todos los sujetos obligados para escuchar sus inquietudes, conocer cuál ha sido el proceso en estos últimos años y mantener una coordinación e intercambio fluido.

Amplió al respecto que “estuvimos hablando sobre las inquietudes que desde la Senaclaft tenemos respecto al trabajo que realizan los profesionales contadores, la efectividad del sistema en su conjunto, las dificultades que se les pueden presentar, y hablamos sobre la escasez de reportes de operaciones sospechosas, con el objetivo de conocer cuáles podrían ser las razones de esa situación”.
Libonatti definió como “fundamental” la coordinación, comunicación e intercambio con los distintos colegios de profesionales, ya que “son los que saben, los que están en el frente de batalla y conocen cómo es el negocio”

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*