
Son datos clínicos relevantes:
Inicio y evolución: súbito–meningitis-; subagudo-encefalitis, vasculitis-crónico-tuberculosis, autoinmune.
Tipo de fiebre: alta sostenida (bacteriana), intermitente (virales, brucelosis, malaria), prolongada (TB, autoinmune).
Cefalea: intensidad, localización, relación con fiebre.
Síntomas neurológicos asociados: Alteración del sensorio, paresia, convulsiones, cambios conductuales.
Factores de riesgo: Inmunosupresión (VIH, trasplante).
Exposición a infecciones (viajes, animales).
Historial autoinmune. Procedimientos invasivos recientes.
Signos vitales: fiebre, Exantemas, ganglios palpables, úlceras, signos de foco extraneurológico.
Examen neurológico: Glasgow, signos meníngeos, fondo de ojo (papiledema). Signos de hipertensión endocraneana.
Cuadros que cursan con cefalea y fiebre:
A) Infecciones dentro del cerebro:
Meningitis (bacteriana, viral, tuberculosa): Fiebre de inicio súbito o progresivo acompañada de cefalea intensa, rigidez de nuca, vómitos, fotofobia y confusión mental.
Encefalitis viral: Fiebre moderada a alta, asociada con: cambios conductuales, confusión.
La encefalitis herpética suele tener fiebre alta y afectación rápida del estado mental.
También puede aparecer cefalea y fiebre por abscesos cerebrales.
B) Infecciones sistémicas con cefaleas y fiebre:
Afecciones virales como influenza, COVID 19, dengue, mononucleosis; VIH. A veces cursan con cefalea intensa.
C) Hemorragia meníngea (HM):
La HM es la causa más frecuente de cefalea intensa de comienzo súbito. Un 26% de los pacientes con HM pueden presentar fiebre y suelen aparecer de forma precoz (primeras 72 hrs). La sangre en el espacio irrita las meninges y activa una respuesta inflamatoria estéril. Esto puede inducir fiebre a través del hipotálamo, que regula la temperatura corporal. Si la hemorragia afecta estructuras cercanas al hipotálamo, puede haber una alteración directa del centro termorregulador y resulta con fiebre.
D) Enfermedades autoinmunes cerebrales:
La cefalea puede ser el primer signo de afectación del sistema nervioso central de múltiples enfermedades autoinmunes. Cefalea y fiebre se pueden presentar en: Encefalitis autoinmune; vasculitis cerebral, neuro lupus y arteritis de células gigantes.
E)Cefalea y fiebre en cáncer cerebral:
La cefalea puede ocurrir debido al efecto de masa del propio tumor o como resultado del tratamiento. La fiebre puede ser por infección bacteriana o por un linfoma de cerebro.
Algoritmo diagnóstico:
Paraclínica básica; estudios de neuroimagen (TAC –Resonancia). Punción lumbar; Estudio microbiológico y autoinmune según cuadro clínico.
Tratamiento inmediato si sospecha de: meningitis, encefalitis
Mensaje: La mayoría de las veces, la fiebre y la cefalea se deben a infecciones leves. Pero si el dolor es intenso, diferente o no mejora, lo mejor es consultar.