
La docente e investigadora Susana Gonçalves de Rivero visitó Entre Ríos para ofrecer una charla, en el marco de una jornada de intercambio histórico cumplida en San José, Entre Ríos, Argentina. La actividad, titulada “El sitio de Paysandú de 1864 y la posición para con el pueblo oriental del gobernador y militar Justo José de Urquiza”, fue organizada por el Elbio Woeffray, a quien los sanduceros aficionados a la historia ya conocen. En 2023, Woeffray visitó Paysandú para presentar su libro El río de los Jesuitas, obra que forma parte de una trilogía dedicada a la historia de la región.
Con el marco natural del río Uruguay, y con la cálida recepción de los anfitriones, el doctor Ricardo Briozzo y su esposa, el encuentro se desarrolló en un ambiente distendido, con un público compuesto por profesionales de diversas disciplinas. Unidos por el interés común en la rica historia de la región, escucharon la ponencia con especial respeto y atención y, con acotaciones puntuales, generaron un interesante intercambio de ideas y reflexiones. “Incluso, al finalizar, uno de los asistentes planteó el juego de ponernos a pensar qué hubiera acontecido en los hechos históricos ante una posición distinta a la tomada por Urquiza, lo que abrió el diálogo entre los asistentes y dio lugar a una distendida charla, amenizada con un brindis por la hermandad entre los pueblos de Argentina y Uruguay”, relató Susana Gonçalves.
En busca de la integración regional
Gonçalves recordó que en setiembre de 2023 ya había viajado a Entre Ríos, invitada por el mismo grupo, para participar en una actividad cumplida en el establecimiento Las Camelias, situado entre Colón y San José. En esa oportunidad, ofreció una charla sobre las Misiones Jesuíticas y los orígenes de Paysandú. Quienes la han invitado, dice, no forman parte de ninguna institución en especial. “Son un grupo de personas interesadas no solo en la historia, sino en diversas temáticas que hacen a la región. Han llevado también otro tipo de conversatorios, sobre pesca y otros temas, y tienen un gran objetivo, que es la integración regional. Me parece muy loable lo que hacen. Son gente sumamente abierta, respetuosa, muy preparada. No van solo a escuchar; ellos van con lecturas previas. Esta vez fueron hasta con fotocopias de libros. Eso sí que es un conversatorio, como se le llama ahora. Te pueden rebatir, sí, pero todo se hace en un plano de mucho respeto. Vine muy complacida de haber estado con ellos, que también tienen interés en venir a Paysandú”.
Susana Gonçalves es coautora del libro Paysandú: vuelve atrás la mirada. Desde los orígenes hasta la gesta de Leandro Gómez, escrito junto a su esposo, el historiador José Rivero Horta, fallecido en 2021. La obra, publicada en 2017 por la editorial Linardi y Risso, fue muy bien recibida por el público.