
“Estamos muy contentos y conformes porque tuvimos más de 500 personas, entre participantes, invitados y expositores, en torno al salón Egeo que se vistió de fiesta”, señaló a EL TELEGRAFO la doctora Gloria Arnaud, presidente del Comité Organizador de las 52.ª Jornadas Uruguayas de Buiatría.

Remarcó el entorno que se genera cada año en el mayor evento de la profesión veterinaria en nuestro país, pero también de relevancia mundial para la profesión, por los temas que se tratan. “Las empresas que nos acompañan, estands, el público que nos visita y las autoridades que participan, tanto nacionales como la presencia del ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, doctor Luis Alfredo Fratti, como a nivel departamental con la presencia en la inauguración de la intendente de Paysandú, Nancy Núñez, además de los referentes de las instituciones inherentes a la profesión veterinaria”.
Fueron parte de la actividad, “expositores de diversas partes del mundo, como ser de Estados Unidos, Chile, Argentina, y asistentes que llegaron de Brasil, Costa Rica, Chile, Argentina y Venezuela”.
Remarcó que “este año las Jornadas tuvieron un programa de simposios muy interesante, a tal punto que en los dos días ambas salas estuvieron con capacidad prácticamente colmada”. El tema garrapata fue el que acaparó “la mayor atención”, precisó.
Destacó la presencia del ministro de Ganadería, quien estuvo en duda en participar debido a que desde el lunes participa de una Exposición en Japón, “y nos consta que hizo el esfuerzo para acompañarnos en la inauguración”.
Arnaud indicó que “terminan las Jornadas y estamos haciendo una evaluación, e inmediatamente comenzamos a preparar las del año siguiente, ya que la organización es de prácticamente un año, y ya tenemos pensado algunos disertantes para las Jornadas del año 2026”.
Buiatría permite “el encuentro de todos los actores que hacen a la Salud Animal: investigadores, docentes, servicios oficiales, veterinarios del libre ejercicio e instituciones, y en donde surgen cosas muy buenas, ideas nuevas y proyectos”. En las Jornadas de Buiatría, además de darse reuniones informales o no programadas que ocurren por el encuentro de los distintos colegas, también hay actividades satélites que comenzaron el viernes 9 de junio, con la presencia de la doctora Leonor Sícalo (PhD) del Department of Infectious Diseases, de la Universidad de Georgia, Estados Unidos, que presentó en las instalaciones del Centro Médico Veterinario de Paysandú (CMVP), un adelanto de lo que presentó en las Jornadas, hablando de las estrategias sustentables para el control de parásitos gastrointestinales y manejo de la resistencia antihelmíntica en rumiantes, y que realmente estuvo muy buena”.
También se realizó una reunión organizada por la Sociedad de Medicina Veterinaria del Uruguay (SMVU), con la presencia de todos los centros médicos veterinarios del país. Además, en el marco de Buiatría, también hubo un encuentro por el tema de veterinarios corresponsables de predios, con la presencia del director general de los Serivicios Ganaderos, doctor Marcelo Rodríguez.