Opinión

La brecha corta

Días atrás publicamos en páginas de EL TELEGRAFO un artículo referido a la diferencia de precios de un lado y otro de la frontera, a partir de un informe que elabora periódicamente el Observatorio Económico del Campus Salto de la Universidad Católica del Uruguay. El último de estos informes da cuenta de la confirmación de la tendencia de los últimos meses: la reducción sostenida en la diferencia de precios entre Uruguay y Argentina. El estudio correspondiente a mayo de 2025 mostró que los productos de consumo básico son apenas un 14,24% más caros en la ciudad uruguaya de Salto que en Concordia, de acuerdo con el observatorio, la menor disparidad desde octubre de 2017, cuando la diferencia fue de apenas un 5,3%. Sin embargo, más allá de este promedio, hay rubros donde la brecha sigue siendo muy significativa, con algunos ejemplos en los que la diferencia de precios supera el 100%.
La diferencia ha venido cayendo sostenidamente desde setiembre de 2023, cuando alcanzó al 180,2%, y era moneda corriente el cruce de los uruguayos a la otra orilla a hacer turismo y compras o pasa “un fin de semana de ricos”, como se popularizó. Un uso que no llegó a hacerse costumbre, porque progresivamente la diferencia se fue acortando. En marzo pasado fue del 24,3%, y, como se expuso, en mayo se ubicó en 14,24%.
Claramente los mayores cambios se han visto en la economía argentina. Siempre según el informe, el peso argentino se apreció un 6,6% respecto al dólar desde el último relevamiento, mientras que el peso uruguayo lo hizo en un 1,6%, por ejemplo. Efecto de esta apreciación, así como de las medidas que Argentina ha aplicado en la región pampeana, la brecha de precios, aunque no desapareció, al menos se redujo. Un fenómeno similar ya había marcado el informe de Ceres para la Cámara de Turismo, que mostraba que el Uruguay se había vuelto conveniente para las vacaciones de los argentinos, con el detalle en contra de que en el mismo lapso Brasil se volvió mucho más conveniente aun.
Ahora bien, esta reducción, sumado a la barrera que supone el costo del peaje en el puente internacional (que en el paso de Salto Grande no existe), pone a cierto resguardo al comercio sanducero, aunque no del todo. Recordemos que el algunos artículos la brecha persiste a niveles de 100% de diferencia, aunque no por ejemplo en prendas de vestir –un clásico de quienes cruzan la frontera–, donde incluso el informe muestra que es conveniente comprar en Salto en lugar de en Concordia: “Contra la percepción común, el rubro de prendas de vestir y calzado muestra una ventaja relativa para los consumidores de Salto. La brecha promedio es de -13%, lo que significa que Uruguay tiene precios más bajos en esta categoría. Los jeans para hombres, por ejemplo, cuestan un 25,7% menos en Salto que en Concordia, y el calzado deportivo para hombres tiene una diferencia favorable del 10,4%. La única excepción dentro de este grupo fue el calzado deportivo para niños, que es un 17,6% más barato en la ciudad argentina”.
Otro rubro estratégico es el del transporte, los combustibles. En este caso lo que marca el informe es que la diferencia es “apenas del 3%”, aunque hace la salvedad que esta aparente paridad obedece a la existencia del beneficio del descuento del Imesi, sin ello, la diferencia sería del 70%, lo que demuestra que en caso de desaparecer será suficiente como para justificar un cruce y, como sabemos, quien cruza a cargar combustible, aprovecha el viaje.
No podemos desconocer que en todo este tiempo se han tomado medidas que benefician a las empresas del sector comercio y servicios de este lado de la frontera como una forma de compensar el desequilibrio y ello —en parte— ha permitido que muchas empresas sigan trabajando a pesar del escenario desfavorable.
Así las cosas no ha de faltar posiblemente quien argumente que sería tiempo de ir quitando estos apoyos. Hacerlo en este momento sería rotundamente un error. No solamente porque, como se plantea en el informe, la brecha aunque se redujo, no desapareció, y además no es lineal en todos los rubros, sino que además hay empresas que además de estos beneficios han tenido que recurrir a otros apoyos, a financiamiento externo para hacer frente a sus obligaciones, por lo que aun encontrándose en un escenario de relativa paridad en ese escenario de competencia transfronteriza, todo este tiempo transitado en repecho han dejado sus secuelas y es necesario no solo encontrar terreno plano, sino que además sería oportuno extender un poco la bajada hasta recuperar.
Pero ojo, esto no es algo que sea exclusivo de las empresas fronterizas del sector comercio, sino que es una particularidad del país, como viene de comentar el flamante presidente del Banco Central del Uruguay, Guillermo Tolosa, quien habló de una necesidad de reducir el costo del crédito en pesos. Lo hizo en un encuentro organizado por la filial Uruguay de la organización de coaching para ejecutivos Vistage, donde planteó como un desafío mejorar el acceso al financiamiento, especialmente para empresas de menor porte. “Uruguay se endeuda en dólares más barato que varios países de la región, pero en pesos nos cuesta algunos puntos porcentuales más. Eso refleja un problema estructural que afecta no solo al Estado, sino a las empresas y los hogares” y en la misma línea, agregó que “las personas en Uruguay también pagan en términos reales significativamente más tasa de interés por crédito en moneda nacional en comparación con varios países de América del Sur”. Y si ya es un esfuerzo adicional para las micro y pequeñas empresas, cuánto más lo ha sido en el contexto de la diferencia cambiaria. Retirar los apoyos actuales no es una decisión que se pueda ni deba adoptar de buenas a primeras cuando el subibaja todavía no está cerca de apoyarse de este lado, más bien que recién empieza a dar muestras de equilibrarse.
→ Leer más

Culturales

Lic. Ps. Yasmín Buono: Cómo tratar con gente difícil

La Harvard Business Review implementa bajo este nombre una serie de textos sobre cómo manejarnos en la vida laboral y personal cuando estamos en contacto con gente que nos resulta difícil de tratar. A varios lectores imagino que les habrá sucedido o les seguirá sucediendo el hecho de no saber cómo tratar a determinadas personas, qué decir, qué hacer.

Marc Gerzon nos sugiere que antes de abordar un conflicto nos preguntemos si está frío, tibio o caliente.

Con esto quiere decir que el conflicto caliente se caracteriza por lo visceral, una de las personas puede estar levantando la voz, gritando, exhibir agresividad, mostrarse descontrolado. Un conflicto frío se caracteriza por la indiferencia de una o más de las partes enfrentadas que parecen hasta reprimir sus emociones y manifiestan conductas como estar físicamente retraído y controlado, murmurar, apartarse, o comunicarse en un tono pasivo agresivo. Esto desencadena emociones que se callan o preocupaciones que no terminan de resolverse donde la persona se aleja y aparta de la situación.

Frente a estos dos casos es mejor estar en un conflicto “tibio” estar calmos, abiertos a la discusión sin habernos inflamado con hostilidad y considerar el momento oportuno para expresar lo que sucede de una manera adecuada tendiendo puentes entre las partes fortaleciendo la confianza.
Resolución del conflicto

Para resolver conflictos hace falta tiempo, práctica y reflexión. No apurarse en tratar de resolver lo que muchas veces necesita horas o días de espera para considerar la emocionalidad de las partes y la adecuada reflexión como dije anteriormente.
Sumado a eso es importante centrarnos en los objetivos sin distracciones: ¿qué es lo verdaderamente importante en todo este asunto? Considerar diferentes opciones antes de actuar teniendo en cuenta que se puede correr el riesgo de hacer o decir algo de lo que luego arrepentirse.
Es importante además no considerar ningún tipo de insulto o acusación sin fundamento, recordar centrarnos en el problema, no en las personas ya que las palabras pueden herir y muchas veces no hay vuelta atrás.

Lo dicho, dicho está

Estar atentos a la arrogancia, poder tener una visión amplia para poder aprender y no querer tener razón como el único objetivo el cual muchas veces nos aparta de lo que el otro sí tiene para aportar en la solución. Escuchar siempre y responder de forma selectiva, esto significa ir hacia lo más determinante y lo que es necesario priorizar para poder resolver el asunto.
No apresurar el sacar conclusiones sin haber tenido en cuenta los puntos antes mencionados, la información amplia de la situación en lo posible con todos sus matices. Considerar la historia del problema, el presente y hacia dónde queremos ir.
Plantéate además poder consultar con un tercero, alguien ajeno a la situación que pueda aportar información. Si con todos estos puntos el conflicto sigue caliente acuérdate de retomar el tema cuando se hayan enfriado las cosas.

Autocontrol

Pedir: podemos dejarlo para otro momento donde ambos estemos más calmados, es una propuesta pensando en la solución más que en el conflicto. Respeta el principio esencial “no hagas a los demás lo que no te gustaría que te hagan”. Actuar desde la parte más compasiva, educada y sabia de cada uno.

Los conflictos son una parte de la vida y desde qué lugar nos paramos frente a eso va a determinar nuestro liderazgo en la resolución de problemas.
Reaccionar menos y reflexionar más forman parte de una vida más equilibrada y consciente hacia lo que realmente deseamos obtener con los demás y sobre todas las cosas con nosotros mismos. (097352937) → Leer más

Policiales

Politraumatizado grave tras siniestro en Ciudad de Young y Río Negro

Un joven resultó con graves lesiones de entidad al protagonizar un accidente de tránsito ocurrido en la zona sureste de la ciudad, pasadas las 16.30 de la víspera.

Según información recabada por EL TELEGRAFO, el motociclista circulaba a bordo de una Baccio, matrícula ICV 6943, por Ciudad de Young al sur. Al llegar a la intersección con Río Negro, continuó la marcha al tener preferencia de paso, pero fue embestido por un automóvil Volkswagen Senda, matrícula LAA 8040, que era conducido por una mujer que se desplazaba al oeste.

Tras el impacto con el birrodado, la automovilista perdió el control, volanteó y chocó la moto Zanella, matrícula IBU 578, que era guiada por una mujer que se había detenido para cederles el paso. Finalmente el auto terminó su carrera sobre la vereda, donde rompió el muro de hormigón de un terreno. Afortunadamente, la señora de la moto no sufrió lesiones.

Efectivos de la Brigada Departamental de Tránsito y de la Comisaría Tercera se hicieron presentes en el lugar, y al constatar la gravedad de las heridas del joven, solicitaron con urgencia una ambulancia. Personal médico de UCEM le diagnosticó politraumatismos graves y una fractura expuesta de fémur en la pierna izquierda, por lo que fue derivado al Hospital Escuela del Litoral Galán y Rocha.

Inspectores de Movilidad Urbana regularon el tránsito en la zona, mientras que Policía Científica trabajó en la escena recabando pruebas planimétricas y fotográficas. Trascendió además que la moto Zanella embestida fue retenida de forma preventiva al constatarse que carecía de seguro obligatorio.

→ Leer más

Policiales

Adolescente tomó vehículo sin permiso y lo incrustó en el muro de una vivienda

Un aparatoso siniestro ocurrió en la zona de Lucas Píriz, entre bulevar Artigas y Joaquín Suárez, cuando un adolescente de 17 años perdió el dominio del automóvil que conducía y terminó incrustado en el muro perimetral de una finca.

De acuerdo a información recabada por EL TELEGRAFO, el joven, que no posee licencia de conducir, habría tomado sin permiso un automóvil Citroën matrícula BEC 3482, perteneciente a su abuela, quien vive en la acera de enfrente del domicilio dañado. Al intentar retirar el vehículo en reversa desde el garaje, el adolescente hizo una mala maniobra y aceleró bruscamente, cruzando la calle marcha atrás.

El auto impactó con fuerza contra el muro perimetral de una vivienda, y quedó montado sobre éste, provocando importantes daños.

El impacto fue tal que el vehículo quedó en una posición comprometida y a un nivel inferior al de la calle, lo que dificultó su remoción. Afortunadamente, no se registraron personas lesionadas.

→ Leer más

Policiales

Dos personas graves tras chocar en bulevar Artigas y Andresito

Un joven y una mujer fueron trasladados en estado reservado a cuidados intensivos tras protagonizar un grave accidente de tránsito ocurrido próximo a las 18.30 de la víspera.

De acuerdo a información recabada por EL TELEGRAFO, el siniestro se registró en la intersección de bulevar Artigas y Andresito. Por dicha avenida circulaba en dirección al sur un automóvil Chevrolet Corsa, matrícula IAD 1344, conducido por un hombre de 71 años, acompañado por una mujer de 66. Al llegar al cruce con Andresito, el conductor intentó girar hacia el Este, cortando el paso de motocicleta Baccio, empadronada como ICV 6064, que según testigos transitaba a alta velocidad en dirección al norte, conducido por un joven. Sorprendido por la maniobra del auto, el motociclista no pudo frenar a tiempo e impactó contra la puerta delantera derecha de éste. El conductor del Corsa habría indicado a las autoridades que no visualizó al birrodado debido a un punto ciego generado por el parante del automóvil.

El impacto fue violento: el motociclista se incrustó en la puerta delantera derecha del automóvil. Por su parte, la mujer que viajaba como acompañante en el auto resultó con graves lesiones, al recibir el golpe directo del birrodado sobre su puerta, que resultó destruida.

Efectivos policiales acudieron de inmediato y gestionaron la llegada de ambulancias. Los equipos médicos brindaron asistencia en el lugar y dispusieron el traslado urgente de los heridos hacia centros asistenciales, donde ambos ingresaron a cuidados intensivos en estado reservado.

→ Leer más

Culturales

Invitación a divertirse ayudando

En el Camping Guyunusa, mañana desde las 14.00 y hasta las 18:00 se vivirá una tarde para disfrute de los más chicos, quienes tendrán a su disposición castillos inflables, música, bailes, juegos, estands y la actuación de Rodolfo Méndez, con entrada gratuita.
Desde hace unos años, la sanducera Yisela Villalba organiza con ocasión del Día del Niño un festejo para gurises de bajos recursos de diferentes zonas de nuestra ciudad. Lo ha hecho sola, con una amiga, con ayuda de sus hijos que son chicos, y con mucho esfuerzo; por ejemplo cuida coches o motos en la Semana de la Cerveza y lo que recauda lo vuelca en comprar regalos o algo para la merienda de ese día. No acostumbra a pedir donaciones a comercios, aunque sin dudas que todo es bienvenido.
Este 2025 se han unido a su solidario proyecto “Agrupación Los Brujos” y “Merendero Ángeles”, todos ellos serán los receptores de abrigos y juguetes que es lo que están necesitando juntar para el festejo del día tan esperado. En esta oportunidad también estarán presentes los peluqueros de Corte.Py para cortarle gratis el cabello a los chicos. Llevá tu ayuda y pasá una tarde súper divertida. → Leer más

Deportes

Se juega la 6ª del Intermedio y puede haber finalista

Con dos partidos, se pone en marcha hoy la sexta fecha del Torneo Intermedio, certamen que se acerca a su final y del que podría conocerse hoy a uno de sus finalistas. Los dos partidos del sábado son por la serie B, comenzando a las 14 con el Juventud de Las Piedras – Danubio, que se juega en el Parque Artigas pedrense. Los dueños de casa llegan de capa caída tras sufrir una goleada inesperada ante Nacional, pero intentarán volver a ponerse a tiro en la Anual; Danubio viene de perder como local ante Racing, en un partido que ganaba hasta los veinte minutos finales.
El franjeado tiene la oportunidad de ponerle presión a Nacional en caso de ganar, aunque no depende de si mismo para ser finalista.
Precisamente el líder de la Anual y de la serie B jugará desde las 16.30 en el Estadio Silvestre Octavio Landoni de Durazno, donde Miramar Misiones oficiará como local. El cebrita necesita los puntos por su complicada situación respecto al descenso, mientras que Nacional puede asegurar el primer lugar de la serie en caso de triunfar, con el consiguiente acceso a la final.
Mañana serán cuatro los partidos: River Plate-Liverpool, Racing- Progreso, Peñarol- Wanderers y Defensor Sporting- Cerro a las 11, 15, 17:30 y 20 respectivamente. La fecha termina el lunes con Boston River- Montevideo City Torque y Cerro Largo- Plaza Colonia. → Leer más

Deportes

Primera Divisional C: Paysandú FC enfrenta a Villa Teresa en la capital

Paysandú FC visitará esta mañana a Villa Teresa, desde las 10 en el Estadio Parque Palermo de Montevideo, en el marco de la cuarta fecha del Torneo Apertura de la Primera Divisional C.

El equipo dirigido por Ramón Silvera llega con un inicio impecable en la Serie B, tras sumar dos victorias consecutivas en las primeras fechas. En la primera jornada, venció 1 a 0 a Canadian en el Estadio Artigas, y en la segunda, derrotó con el mismo marcador a Rocha FC como visitante.
Con buenos pasajes de fútbol y un auspicioso funcionamiento colectivo, el conjunto blanco buscará mantener su racha positiva y seguir sumando puntos que le permitan consolidarse en la parte alta de la tabla.

Villa Teresa, por su parte, ha tenido un comienzo con altibajos. En la primera fecha logró una victoria por 1 a 0 frente a Canadian, pero luego empató 1 a 1 con Salus y sufrió una derrota por 1 a 0 ante Villa Española en su último partido. El equipo dirigido por Ramiro Martínez intentará aprovechar la localía para volver al triunfo y mejorar su posición en el torneo.
Aunque no está confirmado, Paysandú FC saldría a la cancha con: Nazareno Ferreyra, Nicolás Morales, Michel Acosta, Leonardo Gómez, Juan Silvera, Ulises Márquez, Alex Mascaraña, Alexis Iturria, Emiliano Arrieta, Maximiliano Cantera y Gabriel Leyes.

Así juegan

Estadio Parque Palermo, hora 10: Villa Teresa – Paysandú FC. Árbitros: Martín Grecco, Aecio Fernández y Felipe Martínez. → Leer más

Deportes

Litoral visita a Peñarol de Mercedes por un lugar en octavos

Litoral visitará esta tarde a Peñarol de Mercedes en el Estadio Luis Köster, desde las 15, por el partido de vuelta de los 16° de final de la Copa Nacional de Clubes OFI Divisional B.

El conjunto decano, único representante sanducero que sigue en competencia, llega con ventaja tras imponerse 2 a 1 en la ida disputada en el Parque Rivabén, con goles de Benelli y Suárez, y buscará esta tarde defender esa diferencia con un resultado positivo que le permita seguir avanzando en el certamen nacional. El equipo dirigido por Sergio Esquibel atraviesa un buen momento futbolístico y anímico, y confía en poder cerrar la serie a su favor.
Por su parte, el aurinegro mercedario intentará hacerse fuerte como local –pese a contar con bajas importantes por expulsión– y revertir la serie para quedarse con la clasificación.

EL TELEGRAFO dialogó con el entrenador de Litoral, Sergio Esquibel, quien valoró el tiempo de preparación y compartió su visión del encuentro: “Nos vino muy bien no haber jugado entre semana por el campeonato local, porque eso nos permitió prepararnos de la mejor manera para este viaje a Mercedes. Llegamos con todo el plantel en buena forma y a disposición. En estos días hablamos mucho sobre la importancia de mantener una mentalidad fuerte, de imponer nuestras ganas de seguir avanzando en la copa y confiar en el trabajo que venimos haciendo para lograr un buen resultado”. En cuanto al rival, agregó: “Sabemos que Peñarol va a tener fuerza para responder, porque es un equipo muy guerrero y va a buscar su chance con su gente. Pero nosotros tenemos que hacer un partido inteligente para contrarrestar eso e imponer nuestro juego”.
Litoral formaría con: Lemes, Pereyra, Pastorini, Núñez, Pérez, Charbonnier, Cuelho, Mattiauda, Suárez, Benelli y Falcón.

Así juegan

Estadio Luis Köster, hora 15: Peñarol – Litoral. Árbitros: Mario Mauttones, Jhon Silva y Jesús Hornos (Liga Isabelina).

  → Leer más

Culturales

“Con-vivir saludablemente”: encuentro de promoción de salud

El proyecto estudiantil de extensión desarrollado desde la sede Paysandú del Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte “Con-vivir Saludablemente” invita a los vecinos de los Barrios Municipales II y III, barrio Sur y alrededores a participar en una iniciativa destinada a fortalecer el bienestar y la salud comunitaria.
El proyecto busca facilitar espacios multidisciplinares a través de talleres comunitarios que integran metodologías expresivas y corporales, propuestas lúdicas y recreativas y ejercicios físicos. Estos talleres están diseñados para compartir conocimientos y habilidades relacionadas con el cuidado de la salud, abordando también las temáticas prioritarias identificadas por la propia comunidad.
El primer taller se llevará a cabo el viernes 27 de junio a las 14:30, en el salón comunal de la cooperativa de viviendas Municipales III (Manuela Marote de Raña entre Independencia y Setembrino Pereda). La participación es completamente gratuita y está abierta a integrantes de la comunidad de todas las edades. → Leer más

Culturales

Estudiante de Ingeniería Biológica presentó su tesis sobre trazabilidad de equipamiento médico

El pasado viernes 13 de junio, en la sede Paysandú del Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte de la Universidad de la República, el estudiante Santiago Lorenzo defendió su tesis de grado, culminando así su carrera para obtener el título de licenciado en Ingeniería Biológica.
Su trabajo, titulado “Modelo de trazabilidad para gestión de equipos médicos en Uruguay”, abordó una problemática actual: la falta de un sistema integrado que permita el seguimiento e inventario del equipamiento médico en el sistema de salud pública del país. La propuesta de Lorenzo fue el desarrollo de un prototipo de sistema web que facilite la trazabilidad de los equipos, desde su adquisición hasta su uso y mantenimiento en los distintos centros de salud.

“Actualmente en el país no existe un sistema que permita el control de inventario y el seguimiento del equipamiento médico. Lo que propuse fue un prototipo que podría facilitar eso: ver los equipos de todo el país, desde desfibriladores hasta equipos grandes como tomógrafos”, explicó.
La tesis fue orientada por el especialista en bioingeniería Denis Jorge Genero y el doctor Parag Chatterjee.

El proyecto plantea dos ejes principales: por un lado, la creación de un inventario nacional de equipamiento médico y, por otro, la trazabilidad del recorrido de los equipos –dónde están ubicados, su estado, si están operativos o en mantenimiento correctivo o preventivo– en los centros de salud públicos de Uruguay.

El estudiante relató que la idea del proyecto surgió a partir de su experiencia como pasante en el Departamento de Ingeniería Clínica del Hospital de Paysandú. “Me llamaba mucho la atención la gestión de equipos médicos, y en colaboración con el ingeniero que trabaja allí, surgió la idea de abordar esta temática como tesis”, explicó.

La carrera y sus diversas salidas laborales

La carrera de Ingeniería Biológica se dicta en el Cenur Litoral Norte y combina saberes de distintas áreas para abordar problemáticas complejas en salud, tecnología y medio ambiente. La propuesta busca formar profesionales con una visión integradora, capaces de desarrollar soluciones innovadoras a partir de un enfoque científico y técnico. Los egresados pueden trabajar en el desarrollo de herramientas para la salud humana, la salud animal y para la industria agroalimentaria, así como también en la investigación en estos campos del conocimiento.
El docente Parag Chatterjee destacó que actualmente “todos los egresados tienen trabajo” y explicó que la carrera involucra muchas disciplinas. → Leer más

Culturales

Paysandú será sede de Escuela de Invierno de Educación Interdisciplinaria 2025

Del 4 al 8 de agosto de 2025, Paysandú se convertirá en el centro de reflexión y formación docente con una nueva edición de la Escuela de Invierno de Educación Interdisciplinaria, organizada por el Espacio Interdisciplinario de la Universidad de la República.
El encuentro, que se desarrollará en el Centro Universitario Regional Litoral Norte, Sede Paysandú, reunirá a treinta docentes universitarios de distintas disciplinas con el objetivo de fortalecer sus capacidades para diseñar propuestas educativas interdisciplinarias, activas y centradas en el estudiante. A lo largo de cinco días intensivos, se trabajará con metodologías prácticas que permiten abordar problemas complejos desde múltiples perspectivas.

Dirigido a docentes de enseñanza de grado interesados en explorar la aplicación práctica e integrada de metodologías de enseñanza y aprendizaje que promuevan el trabajo interdisciplinario para desarrollar cursos interdisciplinarios con estudiantes de grado de distintas carreras. → Leer más

Deportes

El ciclismo sanducero retoma el Torneo de Invierno

Luego de que las inclemencias del tiempo obligaran a suspender la jornada prevista el pasado fin de semana, el ciclismo sanducero retomará esta tarde la actividad con la disputa de la segunda fecha del Torneo de Invierno 2025. La competencia se desarrollará en el tradicional circuito de Avenida Doctor Roldán, en el tramo comprendido entre la rotonda de ingreso a Nuevo Paysandú y la calle 33 Norte, con la participación de ciclistas locales y de distintos puntos de la región.
Con la organización habitual del grupo encabezado por Héctor Scayola, la programación comenzará a las 13.30 con las pruebas de las categorías Máster D y E. A las 14.30 será el turno de Máster 45 y Damas, mientras que a las 15.30 se cerrará la jornada con la competencia “Vale Todo”.
Hasta el momento, las principales posiciones del campeonato están así: Máster 45: Walter Silva 10, Danilo Ramat 8, Martín Peirán 6, Juan Balbuena 4, Juan Dutra 2. Damas: Paola Silva 10, Luciana Winants 8, Xiomara Morales 6, Lucrecia Spósito 4, Shirley Castrillón 2. Vale Todo: Juan Martín Echebarría 10, Federico Sorondo 8, Santiago Silva 6, Federico Idiarte 4, Alejandro Noya 2. → Leer más

Deportes

Jornada clave en las semifinales de la OBA

Se vivirá hoy otra gran jornada en la Organización del Básquetbol Amateur (OBA) con la disputa de los juegos dos de las llaves de semifinales de las Copas de Oro y Plata, jornada que como cada fin de semana se vivirá en el gimnasio de Touring.
El salto inicial de la etapa lo darán Paysandú Golf Club y Generación Dorada, serie en la que tiene ventaja este último. El equipo del Trébol cayó en el debut y hoy debe ganar para estirar la definición, por su parte, de ganar los dorados serán finalista e irán por el título. A continuación, los finalistas de la temporada 2024 se enfrentarán en un duelo clave, en el que Perdón Mala Mía tiene la ventaja tras ganar el primer partido. Bears, por su parte, está obligado a ser el vencedor o de lo contrario se despedirá de la competencia.
A tercera hora y por Copa de Plata se medirán River Plate y Timbawolves, y son estos últimos los que pegaron primero, por lo cual están a una victoria de meterse en la final por Copa de Plata. El elenco riverplatense tiene una vida más, debe ser el vencedor esta tarde para forzar el tercer partido.
En el cierre los protagonistas del duelo serán Auriblanco y Babel, con ventaja de 1 a 0 del elenco babelino. Auriblanco debe ganar para ir al juego tres, mientras que Babel saldrá al rectángulo de juego en busca de la victoria para sacar pasaje a la final por la Plata.
Así juegan
Gimnasio de Touring: hora 16, Paysandú Golf Club- Generación Dorada (Copa de Oro); 17.20, Perdón Mala Mía – Bears (Copa de Oro); 18.40, River Plate – Timbawolves (Copa de Plata); 20, Auriblanco – Babel (Copa de Plata). → Leer más

Deportes

Hoy vuelve la emoción de las picadas a CAMS

El Autódromo Héctor R. Gargano de CAMS será escenario de una nueva edición de picadas de motos y automóviles, en una jornada que comenzará hoy a partir de las 10 de la mañana y se extenderá hasta aproximadamente las 17.30, prometiendo estar cargada de velocidad, adrenalina y un gran marco de público.
En el caso de las motos, la competencia se dividirá en dos grandes bloques: categorías solo nafta y categorías libres. Dentro de las primeras se destacan las divisiones 110cc hasta 2 mm, 125cc hasta 2 mm y 200cc hasta 250. Mientras que en la categoría libres competirán Fuerza, Pollerita, 150cc, 200cc y una categoría especial femenina, que vuelve a decir presente.
Por su parte, los automóviles competirán en dos categorías principales: Open (libres) y Desafíos, una modalidad que permite a los corredores medirse directamente con rivales puntuales, generando cruces de gran atractivo para el público.
El presidente de CAMS, Nicolás Wasiluk, señaló a EL TELEGRAFO que “en esta oportunidad decidimos organizar estas carreras a pedido de mucha gente que las venía solicitando en las redes sociales del club. Vemos la necesidad de generar un espacio seguro para que no corran en la calle y nuevamente estamos impulsando este evento, simplemente para que todos los que tengan ganas de correr lo hagan en la pista, y CAMS está abierto para eso. Lamentablemente aún no se pudieron concretar las reformas que en su momento se pensaron con colaboración de la Intendencia de Paysandú, pero seguimos adelante con expectativa y con el objetivo de conseguir los metros restantes que nos faltan para que las picadas sean realmente excelentes. En esta ocasión se va a utilizar una recta más corta, para asegurar el tiempo de frenado. Esperamos que haya mucha participación, no solo de corredores, sino también de público que quiera vivir la experiencia de lo que son las carreras picadas en Paysandú”, cerró.
La entrada tendrá un valor de $150 para el público, mientras que la inscripción para los participantes será de $800 y podrá realizarse hasta momentos previos al inicio de la jornada. → Leer más