
La clásica Travesía del Queguay, que organiza el club sanducero Amandayé Ipeguá tendrá el fin de semana de 11 y 12 de octubre su 18ª edición, enmarcada en los 30 años de la institución.
En la recta final hacia el evento se encuentran en plenos preparativos, aunque los detalles generales ya están definidos, nuevamente en coordinación con los municipios de Lorenzo Geyres y de Piedras Coloradas, que se han sumado en los últimos años, señaló el directivo Jonathan Coccaro, quien destacó que cuentan con un grupo de trabajo bastante grande.
PROGRAMA
El itinerario mantendrá las características generales de las recientes ediciones. “Se espera que el grueso de los participantes llegue el día viernes, a más tardar en la madrugada del sábado a Lorenzo Geyres, donde vamos a tener el campamento base. Ahí se va a armar una mesa de registro de participantes y al otro día, de 5 a 6, se va a armar otra mesa para los últimos que falten inscribirse”, repasó. A más tardar a las 7 partirán hacia Paso Monzón, donde será el punto de partida en el Queguay. “Si todo está bien deberíamos estar saliendo a la hora 9 de la mañana. Ahí, la primera etapa se reman unos 35 kilómetros hasta la Calzada del Queguay; más o menos el arribo sería entre las 16 y las 17 horas, depende de cómo esté de crecido el río también”. Desde el punto de arribo se trasladará a los participantes de regreso hasta el campamento, donde compartirán la cena. “Al otro día se retoma hasta la Calzada, se rema desde la Calzada a la Cascada y viceversa. Y después se termina con un almuerzo en Lorenzo Geyres, de nuevo en el campamento base”.
Uno de los cambios de esta edición es que no habrá presentaciones musicales, como forma de privilegiar el descanso de los remeros, señaló Cóccaro. Además durante el día habrá actividades en Lorenzo Geyres enmarcadas en el beneficio para Teletón y se prefirió no superponer propuestas. “El club también piensa apoyar, tendremos un par de alcancías de Teletón para entregar ese domingo a la gente de allá”, indicó. Sí se cumplirá el domingo con el tradicional sorteo y la entrega de obsequios a los participantes de la travesía.
SINERGIA
Cóccaro destacó la buena sintonía que existe con los dos municipios con los que se viene trabajando en la organización. “Eso ha estado fantástico, sin la ayuda de ellos no hubiéramos alcanzado el nivel que se alcanzó, porque tener un campamento base estratégico donde se puede organizar todo con tiempo, es fundamental”, dijo. A la vez también se trata de “devolver un poco también a la gente de allá, con el tema de los puestos de artesanía y eso que colocan en todos los baños. Y con Piedras Coloradas también, ya este sería el tercer año que trabajamos con ellos, que largamos de allá de Paso Monzón, y también, sin la ayuda del municipio el tema del acceso y hacia Paso Monzón sería muy complicado”, agregó.
EXPECTATIVA
Respecto a las inscripciones el directivo indicó que están en un número similar a años anteriores a esta altura y esperan que en los próximos días, a medida que se acerca la fecha, se incremente. “La expectativa es recibir entre 80 y 100 participantes este año para realizar la travesía”, afirmó.
Los interesados pueden comunicarse a través de las redes sociales de la institución o por el teléfono 091 625 775 para solicitar su formulario de inscripción.
Ingresa o suscríbete para leer la noticia completa y todo el contenido del diario.
Be the first to comment