Confirman desde la Presidencia intención de una reunión con Milei, con exportaciones y el Mercosur como temas principales

(ámbito)
El presidente Luis Lacalle Pou confirmó la intención de reunirse con su par de Argentina, Javier Milei, para conversar acerca de varios temas, entre los que destacan las exportaciones uruguayas, que podrían verse beneficiadas luego de sufrir el proteccionismo del gobierno anterior del país vecino.
Lacalle Pou reconoció que habló por teléfono con Milei en la previa de su viaje al Foro de Davos y se comprometió con el mandatario argentino a, apenas logren coincidir las agendas, “comer un churrasco y hablar sobre temas en común”, entre los que también aparece la postura sobre el Mercosur.
Al graficar por dónde irían los ejes de la conversación, el jefe de Estado puso como ejemplo “el dragado a 14 metros del canal de acceso al Puerto de Montevideo y el pago de las exportaciones uruguayas”, asunto sobre el cual indicó que “se ha complejizado por medidas adoptadas por Argentina”, en alusión a la gestión que encabezó Alberto Fernández.

Otro aspecto importante tiene que ver con la obra pública a futuro. En tal sentido, Lacalle Pou se entusiasmó con lograr “el puntapié inicial” para el puente internacional Montecaseros-Bella Unión. “Le haría muy bien al norte del país, a la República Argentina. Hay voluntad de financiamiento y veremos si podemos arrancar ese puente”, señaló.

Por otra parte, el presidente confirmó que va a insistir con su postura para flexibilizar el Mercosur a pesar del “relativo poco éxito” hasta el momento y reconoció que el gobierno de Milei “estaría más alineado con nuestra pretensión”.

“Nosotros tuvimos nuestra prédica con relativo poco éxito hasta el momento”, se lamentó el referente del Partido Nacional y recordó que “el Mercosur se rige por consenso y no por mayoría, según sus estatutos”, algo que complica la negociación.

Sin embargo, se esperanzó con el apoyo argentino, que podría sumarse al de Paraguay, con el presidente Santiago Peña. “El nuevo gobierno estaría más alineado con la pretensión nuestra. Ojalá así sea formalmente, pero si mañana Brasil no quiere o Paraguay no quiere, estamos fritos”, expresó.
Por último, acerca de su intención para el bloque regional, Lacalle Pou afirmó que llevó su idea “una y otra vez en cumbres y conversaciones privadas” y planteó: “No queremos ir solos, queremos avanzar. En este mundo quedarse quieto es retroceder”.

“¿Por qué un país que tiene vocación de exportar, que se tiene fe y quiere abrirse al mundo, tiene que estar siempre sujetado de la camiseta y no poder avanzar?”, cuestionó el presidente, al señalar al Mercosur como “la quinta región más proteccionista del mundo”.

SENADOR PROPONE APLICAR LEY DE VAGANCIA Y FALTAS

(sUBRAYADO)
El senador suplente del Partido Nacional, Juan Straneo, respaldó el protocolo presentado días atrás en Maldonado para hacer cumplir la ley de vagancia y la de faltas.
Straneo afirmó que el protocolo “es perfectamente reproducible a nivel país” y puso como ejemplo su aplicación en Durazno, donde sería fundamental como apoyo a la Policía. Con ello, se combatiría la situación de vehículos irregulares como las motos y sus conductores.
El legislador, suplente del senador Juan Sartori, recordó el proyecto de ley que presentó para que el “willy”, circular en moto sobre una sola rueda, sea considerado una falta. “Estamos generando herramientas preventivas a situaciones que generalmente terminan en delito”, indicó.
Straneo rescató el concepto expresado por el fiscal Jorge Vaz, sobre tomar medidas previas a que ocurra un hecho delictivo con el amparo de la Justicia. Indicó que lo que se haría es aplicar las leyes existentes.

JUAN PEIRANO QUEDÓ LIBRE MIENTRAS AVANZA EXTRADICIÓN

(LA DIARIA)
La jueza en lo penal de 33° turno, María Noel Tonarelli, dejó en libertad al exbanquero Juan Peirano, que había sido detenido por Interpol en la tarde del jueves ante un pedido de extradición de la Justicia paraguaya, en el marco de la causa que investiga los casos de la quiebra del Banco Alemán y el vaciamiento del Fondo Mutuo Banaleman.
Sobre las 10, Peirano fue conducido hasta la fiscalía ubicada en la calle Cerrito, donde declaró ante el fiscal especializado en Delitos Económicos de tercer turno, Gilberto Rodríguez, quien le informó sobre la requisitoria de la Justicia paraguaya.
Luego fue trasladado a los juzgados de la Oficina Penal Centralizada, donde se mantuvo una audiencia en la que la fiscalía solicitó medidas cautelares para el exbanquero mientras avanza el proceso de extradición.
En el decreto, Tonarelli determinó la fijación de domicilio y la presentación en la seccional una vez por semana, además del cierre de fronteras y entrega de pasaporte, tal como pidió el fiscal Rodríguez.
Para la fiscalía, el hecho de que hayan transcurrido más de 20 años de los delitos por los que se lo investiga y que esté sujeto a proceso en Uruguay –en una causa que está en manos de la jueza penal de 26º turno, Isaura Tórtora– fueron clave para descartar la prisión administrativa.