
El pasado jueves 29 de agosto en Sala Lavalleja de Durazno, 23 mujeres de cuatro comunidades rurales de ese departamento expusieron sus trabajos y recibieron los diplomas en el cierre del programa “Oportunidad” liderado por Ceprodih (Centro de Promoción por la Dignidad Humana).
Fundación UPM impulsó este proyecto buscando estimular el espíritu emprendedor y el fortalecimiento integral de los grupos que ya contaban con clases de costura a cargo de la Intendencia de Durazno.
Las 23 mujeres recibieron durante un año capacitaciones en tres áreas: técnicas específicas dentro del rubro textil, técnicas para fortalecer mecanismos de comercialización y asesoramiento en la implementación de un plan de negocios acorde a sus posibilidades y aspiraciones para formalizar sus emprendimientos.
De la entrega de diplomas y expoferia participó el intendente de Durazno, Carmelo Vidalín, quien felicitó a las mujeres de San Jorge, Aguas Buenas, Las Palmas y Puntas de Herrera por la buena calidad de las prendas y accesorios confeccionados y expuestos durante todo ese día en la sala.
CON MARCAS PROPIAS
En el marco de este proyecto los grupos de costureras crearon sus planes de negocio, marcas y logos para poder comercializar las prendas de vestir, accesorios y artículos para el hogar que confeccionan.
“Montana”, “Aguas Buenas Crece”, “Las Palmas Sueña”, “Creaciones Punta de Herrera” y “SJ” ya cuentan con páginas en Facebook donde se las podrá contactar para comprar camisas, chalecos, pantalones, bombachas de campo, manteles, servilletas, almohadones y accesorios o encargar productos con telas o talles a medida. Según Cecilia Lima, integrante del grupo de costureras de Las Palmas, Durazno, “el proyecto es una muy buena experiencia, como equipo, y de aprendizaje. Aportó valores, enseñanzas, expectativas a futuro para seguir comercializando y esperando nuevas propuestas que surjan”.
Este programa también se está llevando adelante en la localidad de Grecco en el departamento de Río Negro con costureras de esa comunidad y de Paso de los Mellizos que viajan hasta allí para recibir las capacitaciones en el aula digital instalada por Fundación UPM en el marco del proyecto “Conectando el Uruguay Profundo”.