Caminería, caso Astesiano, viajes en tren, en temario de media hora previa

En la media hora previa de la última sesión plenaria de la Junta Departamental de Paysandú, la edila nacionalista Carina Texeira subrayó la “importante” tarea que viene desarrollando la Intendencia Departamental sanducera en la caminería vecinal del departamento, en varias zonas y localidades. Dijo que se han encarado y están en desarrollo recargos de caminos, construcción de alcantarillas y tendido de caños en zonas de influencia de Colonia 19 de Abril, camino a Piedras Coloradas y La Tentación, Celestino, Parque Civelli, Escuela Nº 41, camino a La Paz, pueblo Beisso, pueblo La cuchilla, camino a la ex Aldea de la Bondad, Cerro Chato y Sauce del Queguay, entre otros.

A su vez el edil Julio Retamoza, del Frente Amplio, se refirió en su exposición al sonado caso del guardaespaldas del presidente de la República, Alejandro Astesiano, y dijo que la trayectoria del citado personaje parece un “reality show” criminal con sede en Torre Ejecutiva. Mencionó que Astesiano formaba parte de una banda que tramitaba pasaportes falsos para ciudadanos rusos, en el marco de una organización criminal que ha dejado “mal parado al gobierno” y al país. Fustigó asimismo la postura que tenido el presidente Luis Lacalle Pou en relación con este episodio y dijo que el cuestionado integrante de la seguridad presidencial tenía varios procesamientos “y no solo indicios”, como se argumentaba.

El tema del respeto hacia otros partidos políticos fue el tema elegido por el edil colorado David Helguera en oportunidad de hacer uso de la palabra en esta sesión de la Junta Departamental. El curul fue particularmente crítico hacia el alcalde de Guichón, Martín Alvarez, por considerar que éste le faltó el respeto al Partido Colorado con la colocación de una plaqueta en Salsipuedes, en la que entiende que se trata de “asesino” al general Fructuoso Rivera. Helguera dijo que incluso esta figura del Partido Nacional –el alcalde– actuó en una posición distinta a la del Ministerio de Educación y Cultura respecto a este episodio de la historia nacional.

Mabel Moreira, del Partido Nacional, mencionó en su intervención en el plenario ante sus pares que en pueblos del Este del Departamento se están registrando “cambios” importantes, que podrían pasar desapercibidos en una ciudad pero que se notan para bien en localidades del interior profundo. Se refirió por ejemplo a las tareas de extensión de la red de electrificación rural de UTE, que han permitido que varios jóvenes de la zona tengan contrato de trabajo por dos o tres años, para su beneficio y el de la propia zona, a través de un mayor movimiento comercial, además del beneficio de la extensión del servicio para los establecimientos de la zona.

Asimismo, dijo que espera que en breve le sea restituida a Merinos la ambulancia que fue llevada a Guichón para reparaciones y mantenimiento, y que se nombre un chofer.
Mientras tanto, la representante frenteamplista Natalia Martínez fue crítica en su exposición sobre el tenor de lo manifestado por una delegación departamental del Partido Nacional que concurrió a la sede del Frente Amplio ante la situación generada en la Junta Departamental sobre el tema “falta de respeto” hacia ese partido. La edila de la coalición de izquierdas señaló que en la oportunidad los integrantes de la delegación también pidieron apoyo del Frente Amplio ante la situación laboral en el departamento, por lo que “reconocen que estamos ante una emergencia laboral, y que han perdido el rumbo, con tendencia a empeorar”. Argumentó que sin embargo desde el Partido Nacional no se acepta que se declare al departamento en emergencia laboral, y que siguen “ninguneando” a organizaciones sociales que trabajan en la atención de las problemáticas sociales.

Cerró la media hora previa Carmencita Martínez, del Partido Nacional, quien destacó las visitas que se han venido efectuando a la estación Paysandú de AFE, en el marco de la preservación de este bien patrimonial, a la vez de destacar el “excelente trabajo” de los funcionarios del organismo. Subrayó asimismo que la Intendencia Departamental está promocionando los viajes en tren, como ha sido el caso del traslado de personas a la rural de la Exposición Feria, en forma gratuita. Subrayó que en este traslado se mezclaron sensaciones de nostalgia y novedad, se tratase ya de personas que habían experimentado alguna vez el viajar en tren, como aquellos que nunca habían tenido esta experiencia.