Concurso de recetas “Cocina sin desperdicios”

Hasta el 31 de octubre hay plazo para participar del primer Concurso Nacional de Recetas “Cocina sin desperdicios”, que tiene por objetivo “rescatar todas aquellas recetas que aprovechen al máximo el uso de los alimentos, reduciendo al mínimo el desperdicio de los mismos”. La iniciativa surgió del Proyecto Desperdicio Cero y cuenta con el apoyo del Ministerio de Ambiente, el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo.
“El objetivo fundamental es aprovechar mejor el alimento” porque está dentro de los objetivos de la denominada Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas, destacó la directora de Desarrollo Productivo, Antonella Goyeneche, integrante del jurado de este certamen, que es presidido por Sylvana Cabrera Nahson, coautora del libro “Aquí no se tira nada”, directora del Proyecto Desperdicio Cero y creadora de este concurso.
“Hay que trabajar en lo que es la pérdida y desperdicio de los alimentos”, enfatizó Goyeneche, comentando en tal sentido que “está comprobado que en América Latina el 30% de los alimentos que se producen se desperdician”.

“Una de las razones es cultural”, observó, explicando que precisamente este concurso “busca atacar esto, la parte cultural”.
“Este concurso busca que propongas una receta y que lo que uses lo hagas completamente o tires lo menos posible en proporción”, subrayó.
Este tipo de instancias apuntan precisamente a crear consciencia y “mirar un poco más allá de qué es lo que estás consumiendo y qué es lo que estás tirando”, apuntó Goyeneche, considerando que “es una barbaridad lo que se tira de alimentos en el mundo”, tanto a nivel de restaurantes como en los propios hogares, lo que en buena medida “tiene que ver con las buenas prácticas y con la manipulación, porque muchas de las cosas que se nos echan a perder en la heladera podría evitarse si cuidamos mejor cómo guardamos las cosas, cómo las lavamos antes de guardarlas, qué tipo de envases utilizamos, qué mezclamos”.
Los concursantes podrán participar a partir de los 6 a los 12 años de edad, en el caso de la Categoría Niños y a partir de los 13 años en adelante, para el resto de las categorías.

BASES DEL CONCURSO

Según se establece, los concursantes podrán participar enviando una única receta por categoría a la dirección Velsen 4636 Montevideo Uruguay o por mail a concurso@aquinosetiranada.com hasta el 31 de octubre de 2022 a las 19.00. Este concurso “tiene como finalidad premiar la mejor receta por categoría que evite el desperdicio alimentos, solo como ejemplos tallos, hojas o carozos que habitualmente van a la basura de nuestros hogares o lugares de trabajo o todo aquello que se descarta y tiene una utilidad y potencial de ser un alimento”.

En cuanto a la dinámica del concurso el participante, que podrá participar en varias categorías, “deberá desarrollar una receta para 4 personas e incluir en forma detallada los ingredientes y modo de preparación e incluso puede sugerir la presentación y el armado de la misma”.
En cuanto a lo valoración y puntuación de las recetas, el jurado tendrá en cuenta “los ingredientes saludables utilizados, el relato de técnicas de elaboración, así como aspectos vinculados con una correcta manipulación de alimentos e higiene en su preparación, una argumentación que no supere los 2,500 caracteres, donde se haga referencia a la reducción del desperdicio de alimentos y la optimización de los mismos, el origen de la receta, y el uso ingenioso de los considerados desperdicios para la elaboración (tallos, cáscaras o pieles y carozos o huesos), la descripción de todos aquellos procesos o hábitos respetuosos con la naturaleza como por ejemplo mencionar que alimentos no se utilizarían y tienen como destino el compostaje, así como evitar el uso de materiales plásticos y packs de un solo uso”.

A la vez, “se puede contar en la receta la presentación que le daría el concursante a dicho plato”.
Las categorías en las que se puede participar son: entrada, plato principal, postre, conservas, dulces, mermeladas y jaleas, bebidas y fermentos, y recetas para niños.
Finalizado el plazo de entrega, “el Jurado se reunirá para deliberar y elegir las recetas ganadoras por categoría, así como el orden de premiación, anunciando el 14 de noviembre los resultados”.

“La finalidad principal del Concurso Nacional de Recetas ‘Cocina Sin Desperdicios’, es difundir los buenos hábitos alimentarios, el aprovechamiento de los alimentos con el objetivo de minimizar los desperdicios, así como la afición por la cocina”, se especifica en las bases.
Asimismo, explica que “las recetas apuntan al uso de ingredientes de estación, recetas asequibles y de fácil elaboración. Se hace hincapié en la importancia de evitar desperdicios de alimentos, de modo de tomar consciencia de los recursos naturales que se desperdician por falta de conocimiento o ingenio a la hora de comprar, cocinar, guardar y comer”.

“De esta forma buscamos generar consciencia sobre el despropósito de los desperdicios de alimentos en el mundo (1/3 de todos los alimentos producidos se desperdician en todo el planeta), así como en Uruguay la cifra es de 2.7 millones kilos diarios (esto es solo en Montevideo no existiendo información sobre todo Uruguay), de los cuales se estima que el 45% son orgánicos”, señala el texto.
Las recetas “serán evaluadas por un jurado conformado por organismos, instituciones educativas, nutricionistas, periodistas gastronómicos y profesionales de la gastronomía. Todos ellos han sido elegidos por su aporte permanente a la gastronomía desde distintos ámbitos. La complementación de los mismos, asegura una selección profesionalizada y consciente”, se destaca en las Bases del Concurso, a las que los interesados pueden acceder en su totalidad en https://bit.ly/3riX5W7.