Inauguraron saneamiento y otras mejoras en el barrio Los Ceibos

Dos niñas del barrio, asistidas por el intendente Nicolás Oivera realizan el simbólico corte de cinta, observadas por Fermín Farinha, al centro Karen Kelly y a la izquierda Héctor Acland.

Fueron inauguradas mejoras en el barrio Los Ceibos, que benefician directamente a 60 familias, con una inversión de 4.435.000 pesos, aportados por OSE, la Intendencia y los propios vecinos. Se concretó el saneamiento del barrio, al cual se incorporaron 60 viviendas con conexiones intradomiciliarias; se recuperó un tramo de 400 metros en base y carpeta asfáltica con modificación del nivel para optimizar el escurrimiento pluvial, 680 metros lineales de cordón cuneta y tres badenes, que también contribuirán a mejorar el desagüe ante lluvias intensas.

En el acto estuvieron presentes el intendente Nicolás Olivera, los alcaldes Martín Álvarez (Guichón) y Jhonn Cáceres (Piedras Coloradas), el secretario general, Fermín Farinha, el gerente de OSE, Victor Cestau, y el gerente administrativo de OSE, Diego Monzón.
La vecina Karen Kelly aseguró sentirse “muy agradecida con las obras que se han realizado, una promesa del intendente y un poco más. Nos cambió la vida el saneamiento, una calle bien construida”. Empero lamentó “que los vecinos no estén aquí para agradecer. Nosotros sí lo estamos de lo que se logró. No quiero olvidar felicitar también a OSE, el personal que trabajó fue excelente. Igualmente quiero recordar a Roque (Jesús), que no pudo venir hoy, pero que siempre estuvo a nuestro lado, guiándonos en todo”.

“Los vecinos de este barrio pasaron muchos años peleando por el saneamiento. En algún momento parecía algo imposible, pero nunca dejaron de luchar. Cuando ingresamos mantuvimos, acompañados por la gente de OSE, varias asambleas vecinales, muy acaloradas algunas por el fervor que ponían los vecinos en sus planteamientos. Finalmente se pudo encontrar la manera, vino el presidente de OSE, Raúl Montero, se firmaron los convenios y comenzó la obra”, destacó por su parte el intendente Nicolás Olivera. “Es una obra que no se ve, pero es una gran solución para la salubridad de la gente y obviamente que la recuperación de las calles agrega comodidad. Para eso tuvimos que esperar que OSE terminara su trabajo, para luego rehacer la calle y agregar carpeta asfáltica por lo que siempre digo, primero hay que resolver la obra que quedará abajo, de modo de no tener que volver a romper la calle si falta alguna conexión”, agregó. “Una vez que la gente ve resuelta una necesidad, aparecen otras. El ser humano es el único ser capaz de -cuando alcanza un logro- siente el anhelo de más y a nivel comunitario está bien. Porque eso es lo que hace crecer los barrios y las comunidades. Me quedo con la satisfacción de haber podido cumplir la palabra que se empeñó”, subrayó.