
El presidente del Instituto del Niño y el Adolescente del Uruguay (INAU), Dr. Pablo Abdala, destacó a EL TELEGRAFO que mientras por un lado, “frente al hecho dramático de la muerte de Mateo, con la muy buena disposición de Primaria, la Intendencia Departamental de Paysandú, INAU y ONFI (Organización Nacional del Fútbol Infantil) hemos resuelto acompañar a quienes eran compañeros de la víctima”. Paralelamente “hemos resuelto desencadenar un procedimiento o generar una instancia de análisis ante las imágenes y videos que registran a una mujer arengando a los niños, haciendo manifestaciones políticas, haciendo alusión a consignas feministas con los menores. Esto nos generó a todos una gran confusión”.
El jerarca expuso que “acá hay un elemento fundamental a determinar, que es la participación que les cupo a los padres y, en este sentido, saber si los padres avalaron o no la participación de los niños en esos términos, en esa manifestación” que tuvo lugar por el centro de Paysandú, en repudio al doble homicidio de las últimas horas. Consideró que “hoy se conocen las declaraciones de la Liga Sanducera de Baby Fútbol, y también de ONFI, que aportan elementos en el sentido de que esta actividad no había sido permitida ni autorizada por los padres ni por la institución y que esta persona habría actuado sin autorización con esa arenga”.
“Por lo tanto vamos a estudiar el tema, recoger testimonios, reunir todos los elementos, y si llegamos a la conclusión de que se cometió una ilicitud, de que esta persona actuó sin autorización de los padres, o aún contraviniendo la autorización de quienes tienen la patria potestad y la responsabilidad de la educación de los niños, ahí seguramente INAU tomará medidas”, acotó.
Solicitud de informes
Dijo que a esta altura no puede señalar cual sería el tenor de las medidas, “porque implica procesos de aproximación sucesiva; tendremos también que pedir informes jurídicos, pero desde luego que vamos a actuar ante la presunción y la posibilidad de que se hayan vulnerado derechos. Nuestra obligación es intervenir, obviamente”.
Consultado sobre si hay antecedentes de intervenciones del INAU en situaciones similares indicó que “tal vez una situación idéntica o muy semejante no; yo no recuerdo, aunque obviamente hablo desde que estoy en la etapa de conducción de la institución. Pero en situaciones en las que los derechos de los niños se vulneran, actividades que no respetan los derechos consagrados por el código, en cuanto a la preservación de la identidad, la imagen, a respetar la situación emocional de los niños, someterlos a riesgos de violencia emocional o física en su caso, bueno, eso es relativamente frecuente. Y el código en ese sentido es muy claro”.
Acotó que “naturalmente, esta situación se da en un marco del drama mayor que es el doble homicidio, con la muerte de Mateo y su madre Giuliana, y en ese contexto es que con la Intendencia –hablamos ayer con el intendente Fermín Farinha– y también con el titular de Primaria y acordamos actuar conjuntamente en beneficio de los niños que fueron compañeritos de Mateo, más allá de este episodio puntual”.
Apoyo
“En eso vamos a estar actuando a partir de esta misma semana, y ONFI también va va a contribuir con la participación de algún sicólogo, y también de nuestros técnicos, en apoyo a los padres y a los niños, sin perder de vista la patria potestad de los padres, porque el Estado tiene que acompañar, complementar”, explicó el presidente del INAU.