
Día: 31 de diciembre de 2023


Aseguran que habrá playas en enero en Paysandú, dependerá de lo que acontezca con el río Uruguay
En la perspectiva de poder contar con temporada de playas a partir del mes de enero, y pese a que aún se estaba en crecida, la Intendencia Departamental había adelantado camino respecto a la convocatoria a guardavidas en la costa y ha depositado arena en montículos en el Balneario Municipal, a la expectativa de su distribución cuando las condiciones lo hagan posible, aunque algo incluso se ha hecho antes de la crecida, destacó a EL TELEGRAFO el secretario general de la Intendencia, Dr. Fermín Farinha.
El jerarca señaló que comprende y comparte la “ansiedad” de la población por disfrutar de la costa, sobre todo en un zona tan calurosa como lo es Paysandú, pero a la vez dijo que hay ciertos trabajos que deben contar con alguna certeza respecto a la situación futura del río, en tanto destacó que paralelamente se está en la operativa de limpieza en las zonas urbanas y costeras afectadas por la crecida mientras está en marcha la operación retorno de los inundados.
Consideró Farinha que “nosotros previamente a esta situación, aún estando en crecida, ya hicimos el procedimiento y la correspondiente selección de guardavidas, y lo mismo ocurre con el inicio del procedimiento de la medición de la calidad de las aguas, que es necesario para poder habilitarlas para el uso público, para lo que naturalmente también se necesita un tiempo en las mediciones”.
“Asimismo, lo hemos solicitado y estamos a la espera de poder contar con un informe de previsión climática en lo que tiene que ver con la evolución de la altura del río, sobre todo para la actividad de playas, Hay que montar nuevamente las casillas de los guardavidas, dotarlas de servicios que fueron obviamente afectados por la inundación. Eso requiere de tiempo y obviamente de invertir recursos. Esos recursos van a ser mejor invertidos si tenemos cierto grado de certeza de que no se va a repetir rápidamente la altura del río y que se afecte el uso de la playa”.
Otras acciones previas
“Hay que tener en cuenta que también previamente a que el río baje –hoy está en 3 metros con 30– ya se había volcado arena en ese lugar, sobre todo en la zona B del Balneario Municipal, donde hay montículos de arena que necesitan tener intervención con maquinaria para su distribución. Lo habíamos previsto, lo adelantamos para que justamente cuando se diera la oportunidad, y el clima lo permitiera, tener por lo menos los procesos avanzados para que a la hora de contar con el contexto adecuado, manejar el tema de la apertura de playas”, explicó Farinha.
Subrayó que “el Plan de la Costa está funcionando, cuya encargada es Zoe Logiurato, trabajando con la Dirección de Servicios. Hoy lo primordial es culminar con las tareas que estén asociadas con los damnificados por las inundaciones, es decir aquellas personas que todavía requieren algún tipo de asistencia y obviamente, de restablecer el uso de los espacios públicos, todo lo que ha sido la limpieza del paseo costero, de la costa, recomponer áreas que fueron afectadas, reposición de tablas en bancos, iluminación, limpieza, entre otros aspectos que hay que poner en funcionamiento”. → Leer más

Colón y Concepción del Uruguay habilitaron espacios en playas
Este sábado la vecina ciudad de Colón y Concepción del Uruguay, dos destinos elegidos durante el verano por los uruguayos del litoral, habilitaron sectores especiales de playas en virtud de la baja del río Uruguay que les ha permitido recuperar espacios para el esparcimiento. En tal sentido, el intendente de Colón, José Luis Walser, recorrió los distintos sectores para observar los lugares afectados por el agua y luego reunió a parte de su equipo para organizar grupos de trabajo e intensificar las tareas. “La buena noticia es que el río Uruguay continúa su descenso y eso nos permite seguir trabajando. Nos juntamos con el equipo para profundizar y ajustar algunos trabajos que ya llevamos adelante, sosteniendo como prioridad las tareas en la ciudad, pero también la recuperación de la zona costera”, dijo.
LA PLAYA DE LA ISLA
En tanto, en la mañana de ayer se habilitaron las playas de la Isla del Puerto en Concepción del Uruguay, entendiendo que tanto la comunidad como los visitantes necesitan un lugar para disfrutar de la temporada estival. En esa línea se trabajó en la recuperación y puesta en valor de las playas de la isla, con el objetivo de brindar el servicio en tanto la bajante del río lo permita.
De acuerdo a lo informado por el portal 03442, se llevó adelante la limpieza y colocación de arena en el lugar con los servicios habilitados de manera correspondiente tanto de seguridad como de salud, con guardavidas y ambulancias en caso de ser necesarias.
→ Leer más

Puerto Viejo ya cuenta con playa habilitada pero reducido camping
La bajante del río Uruguay ha permitido un respiro a los operadores turísticos y autoridades de ambas márgenes que buscan captar la atención de turistas, como ocurre en cada temporada de verano. A 45 kilómetros al sur de Paysandú se encuentra el balneario Puerto Viejo –distante a tan solo 5 kilómetros de la localidad de San Javier–, el cual volvió a contar con zona de playa habilitada y aguarda por la llegada de visitantes para recibir Año Nuevo.
En tal sentido, el alcalde de San Javier, Washington Laco, indicó a EL TELEGRAFO que “contamos con Puerto Viejo habilitado pero después de la creciente el camping nos quedó muy reducido. Hay un 80% del camping que estuvo bajo agua y aún no está habilitado. Esta semana, entre Navidad y Fin de Año, se empezó con un poco de recuperación, a medida que fue bajando el agua y secando el terreno, se fue haciendo limpieza y acondicionando”.
LAS CAÑAS
En tanto, el Balneario Las Cañas, a tan solo 9 kilómetros al sur de Fray Bentos, espera un comienzo de año auspicioso. Así lo confirmó el Departamento de Turismo, a través de su director José Luis Perazza, quien recibió la información de los prestadores de servicio y operadores que se encuentran en el balneario. “Desde el 1° de enero habrá una fuerte ocupación en el sector turístico”, dijo, al referirse a que la mayoría de los interesados “principalmente uruguayos y argentinos han optado por estadías largas”. → Leer más

Concierto Aniversario de la Banda José Debali
Con un gran marco de público, la Banda Municipal José Debali presentó su tradicional concierto aniversario de fin de año. Bajo la dirección del maestro Carlos Villalba, la emblemática formación celebró sus 97 años de historia en una velada memorable, donde el público pudo disfrutar de un variado y extenso repertorio que incluyó 11 estrenos. La entrega de los músicos y cantantes dio como resultado una intensa comunicación con el público, que aplaudió con entusiasmo cada interpretación. Participaron como invitadas Ximena Callorda y Evelyn Reyes, que se sumaron a los cantantes estables, y en los bis se invitó también al trompetista Dionisio Almeida, exintegrante de la Banda que ha desarrollado una importante trayectoria profesional en Montevideo. → Leer más