
Las agencias de viaje sanduceras han tenido intensa actividad de cara a las vacaciones de julio que se avecinan, para las que, como se dice popularmente, hace rato que está “todo el pescado vendido”; de hecho, en estos momentos, la conclusión es que hay una fuerte demanda por viajar que se sostiene. A modo de ejemplo, las salidas grupales de quinceañeros a Bariloche tendrán números récord. Esta demanda incide en los precios, pero moverse con antelación, como recomiendan, permite salvar algunos costos.
EL TELEGRAFO consultó a las agencias Turispay y Alontur para conocer más detalles sobre este repunte en la actividad, que según Esteban Callorda, ha sido sostenido desde que se retomó después de la pandemia, y puede tener que ver con eso. “La demanda ha crecido muchísimo en los últimos después de la COVID-19. Gente que antes te decía ‘voy a esperar a jubilarme’, ‘voy a esperar a esto, lo otro’, se dieron cuenta de que la muerte te puede estar esperando a la vuelta de la esquina”. El problema hoy para las agencias de viaje “es conseguir los servicios, porque por ahí viene una persona y te pide un hotel y el hotel está lleno, o te pide para volar en determinado día y si no sacás los pasajes con meses de anticipación, en vacaciones en julio hay vuelos a Brasil que cuestan más de mil dólares, cuando normalmente cuestan 500”.
PREFERIDOS
De todos modos Callorda comentó que los destinos preferidos en esta época, para viajar con niños, son Brasil y el Caribe, por la distancia y la cantidad de días disponibles. También hay buena demanda por viajar a Argentina. “Se mueve mucho por la conveniencia de precios. Si bien se ha achicado, sigue, se está moviendo mucho lo que es el norte argentino. Un destino muy lindo”, aunque Callorda también mencionó que hay quienes prefieren visitar lugares como Cataratas o Córdoba, aunque tal vez no sea el mejor momento del año para ello, dado que “es medio riesgosa en esta época con el clima, un clima similar al nuestro”. Quienes buscan “más seguridad, digamos, de poder disfrutar, optan por Brasil, pero no los destinos del verano como Florianópolis, Camboriú, Torres, sino Buzios, Rio, Bahía, Natal, Porto de Galinhas, y todo lo que es Caribe”.
En cualquier caso, y como norma general, Callorda recomienda “planificar lo que se quiere hacer con un mínimo de cuatro o cinco meses. Si querés viajar en setiembre, en abril mayo ya estar comparando por lo menos los pasajes aéreos. Pogramá con mucho tiempo, sacá los aéreos con mucho tiempo para no pagar plata al santo botón”.
ESTUDIANTES
Si es que hay un clásico en estas vacaciones invernales, eso son los viajes de los estudiantes y en particular de los quinceañeros, con dos destinos que tradicionalmente han captado la atención: por un lado Bariloche, en el sur Argentino, y por otro lado Disneylandia, en los Estados Unidos. En ambos destinos la demanda ha sido buena, pero en especial en Bariloche este año será un récord, dijo a EL TELEGRAFO Gastón Fernández, de la agencia Alontur viajes.
“Salimos ahora este viernes, el viernes 28, con más de cien pasajeros, o sea, para nosotros fue un año récord. Y después de Disney también hay unos cuantos pasajeros haciendo el programa de quinceañeros”, señaló sobre las salidas que realiza su departamento estudiantil, con Funtour. En cuanto a salidas familiares, además de viajes al Caribe, hubo también algo de demanda para ir a presenciar partidos de la Copa América, “que salieron esta semana anterior hacia Estados Unidos”. Por supuesto que también hubo salidas grupales por vía terrestre, se vendió bastante para Carlos Paz, Mendoza, algo de Brasil se vendió también, norte Argentino”.
CHARTER
Otra modalidad que está viendo crecer la demanda es la opción de vuelos charter, es decir, aviones rentados, principalmente a destinos en Brasil. “Son vuelos cercanos: Río, Salvador, todo eso. Está bueno porque son vuelos directos y la gente opta bastante por ellos”, indicó. Son vuelos que parten desde el aeropuerto de Montevideo y van a destino sin escalas. Por lo general se organiza para fechas puntuales de alta demanda como vacaciones o Semana de Turismo. Un operador mayorista compra todo el avión y se comercializa al público a través de los operadores minoristas. En general los precios de los lugares son competitivos respecto a volar en una aerolínea, aunque suelen ser algo más caros, tienen entre otras ventajas el no hacer escalas, abreviando el traslado, indicó Fernández.