Desde este lunes visitará Paysandú la presidenta de la Comisión Internacional para la protección del Río Rin, Dra. Miriam Haritz, y el Lic. Marc Daniel Heintz, director ejecutivo de la Comisión Internacional para la Protección del Rin, quienes cumplirán una serie de contactos en nuestro país y Argentina, en el marco de una actividad que organiza el Comité de Cuenca del Río Uruguay, con el apoyo de la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU).
Esta es la segunda visita al país de una delegación del Rin, en tanto la primera tuvo lugar el año pasado con la realización de tres Jornadas Académicas a nivel internacional relacionadas con la integración y la navegabilidad de los ríos.
Los miembros de la Comisión Internacional para la Protección del Rin (CIPR) –Suiza, Francia, Alemania, Luxemburgo, Países Bajos y la Comisión Europea– cooperan con Austria, Liechtenstein, la región belga de Valonia e Italia para proteger el Rin y todas sus aguas. Nueve estados y regiones de la cuenca del Rin cooperan estrechamente para armonizar los numerosos intereses de uso y protección en la zona de este río europeo.
Los puntos centrales de su trabajo comprenden el desarrollo sostenible del Rin, sus zonas aluviales y el buen estado de todas las aguas de la cuenca, contando con grupos de trabajo y de expertos con mandatos claramente definidos que se ocupan de todas las cuestiones técnicas relevantes que surgen de la aplicación del Convenio sobre la protección del Rin y de la legislación europea.
El 1º de enero de 2023, Alemania asumió la presidencia de la ICPR de la Unión Europea. La nueva presidenta es Miriam Haritz, quien sucede a Verónica Manfredi de la Unión Europea y ocupará la presidencia hasta finales de 2025. Miriam Haritz es jefa de la subdivisión “Gestión del agua, protección del agua, conservación del suelo” del Ministerio Federal de Medio Ambiente, Protección de la Naturaleza, Seguridad Nuclear y Protección del Consumidor de Alemania.
La agenda de este lunes 8 incluye encuentro con autoridades de CARU, el martes traslados y visitas a la zona del bajo Uruguay, Concepción del Uruguay, Gualeguaychú, Fray Bentos, y el miércoles represa hidroeléctrica del Salto Grande, reunión con autoridades de Salto y Concordia.
La agenda continuará el jueves en la sede de CARU con nueva actividad de coordinación y declaración pública, así como balance de la agenda desarrollada, para culminar el viernes 12 en Montevideo con una actividad coordinada con la Asociación Latinoamericana de Integración (Aladi). → Leer más