Policiales

Inscripciones para Infantería de Marina

Hasta mañana martes 9 de julio están abiertas en Paysandú las inscripciones para el ingreso al Comando de Infantería de Marina. Los interesados deben tener entre 18 y 29 años, se orientales o tener al menos tres años de residencia en el país, primaria completa y no tener tatuajes visibles. Luego de ingresados tienen hasta ocho años para completar el ciclo básico. Quienes sean del Interior y no tengan alojamiento en Montevideo pueden vivir en la unidad de la Armada. El sueldo nominal es de $30.000 pesos y líquido de $25.000. Por Internet se puede hacer el registro a través del portal de Trámites en Línea del Estado, www.gub.uy/tramites en el apartado “Ingreso a la Armada Nacional”.   Por consultas pueden dirigirse al 099678037.

 

 

[embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=Oen_LMnxDWM[/embedyt]

→ Leer más

Deportes

Nacional empató con Rampla Juniors

La 4ª fecha del Torneo Intermedio se completó ayer con cinco partidos, tres por la Serie A y dos por la Serie B.
Nacional, que tenía la oportunidad de acortar distancias en la Anual con Peñarol, volvió a jugar muy mal en un partido importante y empató a 1 como local frente al débil Rampla Juniors, que hizo un buen planteo y estuvo cerca de llevarse la victoria. Maximiliano Burruzo a los 91’ convirtió el gol que parecía darle el triunfo al picapiedra, pero a los 98’ apareció Jeremía Recoba para empatar el partido en la última jugada.
Por la mañana, Fénix recibió a River Plate en el Parque Capurro y ratificó su gran momento al imponerse por 1 a 0 con gol de Mauro Cachi de penal a los 30’ del primer tiempo.
Un gran partido fue el que protagonizaron Progreso y Racing en el Parque Paladino: fue victoria de los gauchos por 3 a 2. Dylan Nandín abrió el marcador para la Escuelita a los 5’, pero Ignacio Lemmo empató tres minutos después, y ya sobre el final del primer tiempo Martín Marta dio vuelta el marcador; corrían 78’ cuando Horacio Sequeira marcó el tercero de Progreso que parecía definir todo, pero Racing descontó por intermedio de Nandín para darle incertidumbre al resultado final.
En el que fue el último partido de Martín Varini como entrenador de Defensor Sporting, el violeta empató en su casa ante Wanderers por 1 a 1, en un partido que los bohemios comenzaron ganando con gol de José Alberti a los 41’ y el tuerto empató a los 57’ gracias a un gol del argentino Fernando Elizari.
En el último partido del domingo y de la fecha, Miramar Misiones y Danubio brindaron un gran espectáculo que finalizó en triunfo de la franja por 3 a 2. Los dos primeros goles en el Parque Palermo fueron del cebrita: Mathías Rodríguez a los 14’ y Alexander Machado a los 39’ dejaron las cosas 2 a 0. en el segundo tiempo y con una ráfaga de tres goles en seis minutos, Danubio lo dio vuelta. Nicolás Rossi a los 52’, Hernán Novick a los 56’ y otra vez Rossi a los 58’ pusieron cifras definitivas.
Las posiciones
Serie A: Fénix 9, Defensor Sporting 8, Progreso 7, Peñarol 5, River Plate, Racing y Wanderers 4, Deportivo Maldonado 2. Serie B: Miramar Misiones 9, Danubio 8, Nacional y Cerro Largo 7, Cerro y Boston River 4, Liverpool 3, Rampla Juniors 2.
Anual: Peñarol 46, Nacional 41, Defensor Sporting 36, Boston River y Progreso 31, Cerro Largo 28, Racing 23, Fénix, Danubio y Wanderers 22, Liverpool y Cerro 21, Miramar Misiones 20, River Plate 18, Deportivo Maldonado y Rampla Juniors 17.
→ Leer más

Deportes

Los Teritos cayeron ante Estados Unidos y se complicaron

Dura derrota fue la que sufrieron ayer los Teritos ante Estados Unidos, por el World Rugby U20 Trophy que se está disputando en Edimburgo, Escocia. Fue derrota por 32 a 15 frente a los norteamericanos, y con este resultado el equipo uruguayo complicó sus posibilidades de ganar el grupo, única manera de llegar a la final para pelear por el ascenso al World Rugby Championship.

Un penal pateado por Saunders puso en ventaja a los estadounidenses a los 7’, pero desde ese momento Uruguay tuvo su momento y se puso en ventaja a los 27’ con try de Francisco García. Antes del cierre del primer tiempo, Ícaro Amarillo metió un penal para que los Teritos se fueran al descanso en ventaja: 8 a 3.

Al regreso del descanso, los celestes tuvieron 25 minutos fatídicos, en los que se sucedieron dos penales a favor de Estados Unidos y dos tries, ambos convertidos, para que los norteamericanos quedaran 23-8 arriba cuando faltaban menos de 15 minutos para el final. Un try del sanducero Santiago Gini a los 69’ acortó distancias, pero el rival aprovechó otro penal casi de inmediato y por si fuera poco, Gini fue amonestado a 6’ del final y los Teritos se quedaron con un hombre menos. Dos penales más a favor del rival sellaron el resultado final. Además de la titularidad de Gini y Francisco Gallo, en el segundo tiempo también ingresó otro sanducero, Santiago Terra.

En el otro partido del grupo Países Bajos derrotó a Kenia 51 a 3, por lo que ahora las posiciones del grupo B están así: Estados Unidos 9, Países Bajos 6, Uruguay 5 y Kenia 0.

Este viernes, los Teritos enfrentarán a Países Bajos con la obligación de ganar y esperar un traspié de Estados Unidos.
→ Leer más

Deportes

Marcelo Bielsa: “todo lo que sucede es a la uruguaya”

El sábado la selección Uruguaya derrotó por penales (4 a 2) a Brasil luego de un disputado encuentro que culminó 0 a 0 en tiempo reglamentario y de esa forma avanzó a la semifinal de la Copa América, en la que se medirá el miércoles frente a Colombia desde las 21 de nuestro país.
Luego del triunfo, el entrenador Celeste hizo la valoración sobre la clasificación a semifinales y referencia a varios temas en conferencia de prensa.
“Siempre son los jugadores los que le dan el perfil al equipo. El partido fue con muy pocas situaciones de gol, muy disputado y muy cerrado. Fue un partido parejo, con pocos cambios de dominio en el trámite. Después, con un hombre menos, nos resignamos a defender en nuestro campo, pero no sufrimos situaciones de gol en todo el segundo tiempo. Es verdad que aferrarse a un resultado como lo ha hecho el equipo uruguayo hoy, denota un perfil del fútbol uruguayo”.
Además Bielsa remarcó qué “hace unos días leí un comentario de un entrenador uruguayo que decía que durante mi paso por el fútbol uruguayo iba a aprender cómo se debe defender, y eso tiene mucho de cierto. Uruguay es un equipo que, puesto a defender, es muy consistente.
Jugó con México, con Estados Unidos y con Brasil, que son rivales para valorar las conclusiones que se saquen, y no recibió goles. Entonces, defensivamente, y no por una cuestión desarrollada por mí, sino porque viene con los jugadores que estoy dirigiendo, hay que valorar no haber recibido goles”, aseguró.

Tanda de penales

“En el entrenamiento de ayer (viernes) practicamos los penales e hicimos una lista del mejor hacia abajo. De los que estaban en la cancha elegimos a los que figuraban en la parte superior de la lista. De ningún modo los cambios estuvieron hechos considerando que Bentancur o De Arrascaeta patean bien, si bien lo sabíamos, los cambios no fueron hechos con ese objetivo”, concluyó.

Uruguay viajará a Charlotte

En la pasada jornada el plantel uruguayo realizó trabajos regenerativos por la mañana en Las Vegas, y cerca de las 18 hora de nuestro país, la delegación debía partir hacia Charlotte, para arribar cerca de las 21 directamente a hospedarse en el Charlotte Marriot South Park; pero por problemas técnicos en el avión (aire acondicionado) el cuerpo técnico Celeste decidió retornar al hotel y mudarse hoy al próximo destino.

Araújo y Nández son bajas

Pensando en el encuentro semifinal del miércoles, que comenzará a las 21, hora de nuestro país, en el Venue Bank of America Stadium, Marcelo Bielsa tendrá la baja obligada de Nahitan Nández por suspensión, y la de Ronald Auraújo, que se perderá lo que resta del certamen, debido una lesión muscular en el posterior derecho. → Leer más

Deportes

Jornada dominical con mucho fútbol en la Divisional A

Volvió a rodar ayer el balón por la 10ª fecha del Torneo Apertura local y además del empate sin goles entre Estudiantil – Huracán, y la victoria de Bella Vista 2 a 0 ante Juventud Unida, se jugaron otros tres encuentros.
Independencia y Rampla dividieron puntos en el partido que se jugó en Parque Independencia tras igualar 1 a 1. El gol para la franja lo anotó Brian Cervetti, mientras que para el picapiedra marcó Kevin Martínez.
Barrio Obrero visitó el Parque Cribelli quebrachense donde enfrentó a Guaviyú, y el Barrio se quedó con la victoria por 3 a 2. Para el equipo local convirtieron Andrés Olivera y Facundo Miranda, mientras que los goleadores de la visita fueron Valentín Bustamante, Diego Cuello y Federico Larrosa.
En el partido disputado en el Complejo Collares, Bohemios goleó 6 a 0 a 18 de Julio. Los goles de los dirigidos por Silvera fueron convertidos por Nicolás Machado en tres oportunidades, Heraldo De los Santos por dos y Bruno Sampayo.

Pendiente

Por otra parte, en la reunión semanal del Consejo Directivo Central de la Liga de Fútbol esta noche se fijará el partido que cerrará la fecha entre Litoral – Independiente, que podría jugarse martes o jueves, quedando descartada actividad para el miércoles, debido a la semifinal de Copa América que protagonizarán Uruguay – Colombia desde las 21, hora de nuestro país. → Leer más

Deportes

Estudiantil- Huracán: partido que prometía y dejó sabor a poco

Ante un buen marco de valientes que se acercaron al Parque Estudiantil en medio de la fría tarde sanducera, Estudiantil y Huracán empataron sin goles en partido correspondiente a la 10ª fecha del Torneo Apertura de Primera División. Se esperaba más de los dos equipos por la calidad de sus planteles y por ser equipos coperos y permanentes animadores del torneo local, pero lejos estuvieron de inflar las redes y hacernos olvidar por un momento del gélido clima en Paysandú.
Lo cierto es que durante la mayor parte del partido se apostó al juego directo, con los zagueros salteándose muchas veces el mediocampo para enviar pelotas largas a los hombres de ataque. Logiuratto fue el primero en probar al arco a los 6’, pero Pérez contuvo con la misma seguridad con la que jugó todo el partido; inmediatamente Soria habilitó a Noriega, quien definió fuerte para que Giles mande al córner, y a los 15’ un cabezazo de Vidiella que parecía inofensivo terminó complicando a Pérez, que minutos después rechazó un remate a quemarropa del propio Vidiella. Al llegar a la media hora de juego, todo Estudiantil reclamó penal por una falta sobre Soria que Barreto desestimó, y minutos después Castro desbordó por derecha y centró para Logiuratto, que cabeceó bien para obligar una estirada de Pérez.
Si fuera solo por el primer tiempo podríamos decir que ambos intentaron pero no se pudo llegar al gol, pero al partido había que mirarlo completo y lo cierto es que en la segunda mitad no pasó prácticamente nada, a excepción de un cabezazo de Agüero que se fue apenas desviado en un tiro de esquina, cuando se jugaban los descuentos. El globo sigue mirando a todos desde arriba, pero su ventaja ahora es menor y se vienen tres fechas imperdibles. M.R. → Leer más

Deportes

Bella Vista venció a Juventud Unida y se acercó a la cima

En la víspera Bella Vista derrotó 2 a 0 a Juventud Unida por la 10ª fecha del Torneo Apertura de Primera División, en el Parque Héctor Pasarello, y acortó distancias con Huracán.
Los dos equipos indudablemente llegaban con necesidad de llevarse los tres puntos, pero con objetivos diferentes: Bella Vista pensando en pelear el certamen y Juventud Unida en sumar para la tabla del descenso. Pese a su realidad, Juventud Unida fue el primero en imponer condiciones, llegando con peligro al minuto de juego mediante un disparo de Colmán que despintó el poste izquierdo del arco defendido por Acosta. La respuesta papal llegó de inmediato, porque dos minutos después, tras un lateral enviado en forma de centro, Fernández conectó de cabeza dentro del área, pero el remate se fue alto.
El elenco verdolaga se plantó con autoridad en el campo, e intentó generar peligro con velocidad en ofensiva consiguiendo por momentos causarle problemas a la defensa visitante. Mientras que Bella Vista encontró en las subidas permanentes de Perg un arma sólida para activar su ataque. A los 28’ Andrada ejecutó desde su mejor perfil un tiro libre que se metió sopresivamente entre el poste y el guardameta Franco, para marcar el 1 a 0 papal con el que se fueron al descanso.
En el complemento, las condiciones cambiaron, ya que el conjunto que dirige Agustín Colombo se fue diluyendo, y el papal pisó el área rival con más criterio. El segundo tanto para los de Murieda llegó a los 26’ mediante un cabezazo dentro del área de Perg, que anticipó a toda la defensa y decretó el 2 a 0 final.
Bella Vista fue contundente, ganó y se acercó a la cima. A.F.R → Leer más

General

Dr. Ricardo Diez: Déficit de memoria (DM)

La memoria es la capacidad de obtener, almacenar y recuperar información. Para que funcione adecuadamente es necesario que la atención, que es la capacidad de dirigir la actividad mental hacia un punto determinado, esté intacta. Si la atención falla, la memoria también. Los recuerdos son la expresión de que ha ocurrido un aprendizaje en el cerebro.
La memoria contribuye a definir cómo cada persona es y está en el mundo. Es un componente fundamental de la identidad, porque permite guardar acontecimientos, situaciones y experiencias de la vida pasada que le dan significado al presente y sentido al futuro. Es una función muy compleja y vulnerable.
La consolidación de la memoria se hace durante el sueño. El adulto mayor puede tener olvidos “benignos” que no afectan la vida cotidiana sin que esto implique enfermedad.

Tipos de memoria

Inmediata: es el manejo de la información en un instante dado. Se localiza en la corteza prefrontal y giro angular.
A corto plazo: proceso que permite retener información temporalmente (minutos)
A largo plazo: refiere a los procesos que permiten recordar información que se puede necesitar en el futuro con mayor o menor frecuencia.
Remota: referida a recuerdos de hace muchos años.
Prospectiva: hace referencia a los procesos que permiten recordar lo que hay que hacer en un futuro lejano o cercano.
Episódica: es el proceso que permite procesar, almacenar y asociar episodios de la vida. Se localiza en el hipocampo y circuitos límbicos.
Semántica: hace referencia a los procesos que permiten recordar información, conocimientos generales relacionados con las cosas, lugares o personas. Se localiza en los lóbulos temporales.
Procedimental: es cómo se hacen las cosas. Este tipo de memoria no es del todo consciente (ej. conducir). Se ubica en los ganglios basales, cerebelo y área motora.
Emocional: reconoce emociones frente a estímulos diversos.

Causas de DM

Envejecimiento normal, traumatismo o menor lesión de cráneo, trastornos emocionales, alcoholismo crónico, déficit de B12, hipotiroidismo, infección VIH, tumor o infección cerebral, apnea del sueño, demencia, deterioro cognitivo leve, asociada a patologías de salud mental, AVC convulsiones, déficit de sueño.

Diagnóstico y recomendaciones

Una historia clínica es el primer paso para el diagnóstico. Si el paciente no es consciente de su déficit, se debe contar con informantes confiables que interactúen con el paciente de forma regular. La historia clínica ayudará a delinear la evolución temporal (días, semanas) de los síntomas iniciales y asociados. Es esencial excluir causas tratables del DM, así como excluir componentes emocionales como ansiedad, depresión y riesgo suicida. → Leer más

General

Hasta fin de mes se puede postular a la Copa Mundial de Emprendimientos

La Copa Mundial de Emprendimientos es a la vez una competencia y un programa de apoyo, de los más grandes y diversos de su tipo, que en nuestro país tiene como socios locales a la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) y la Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE). Cada año, decenas de miles de personas emprendedoras de 200 países compiten por un millón de dólares en premios en efectivo, además de la oportunidad de capacitarse con expertos internacionales a través de mentorías focalizadas o de vincularse con potenciales inversores. El evento es organizado conjuntamente por la Red Global de Emprendimientos y la Autoridad General de las Pequeñas y Medianas Empresas “Monsha’at” de Arabia Saudita.

FASES

La competencia consta de varias etapas, desde una fase a nivel local en cada país hasta una final global. La convocatoria para Uruguay ya está abierta para quienes tengan una idea o emprendimiento con potencial dinámico, de base tecnológica y con un impacto social relevante en términos de problemáticas globales. Las postulaciones se reciben hasta el próximo 31 de julio, y deben hacerse en inglés, a través de la plataforma de EWC (https://www.entrepreneurshipworldcup.com/ewc).

La copa tiene como objetivo descubrir, asesorar y premiar a personas emprendedoras de todo el mundo y de todos los niveles de desarrollo: Etapa de idea (idea-stage): dirigida a emprendedores que están en proceso de validar su primer producto/servicio; Etapa temprana (early-stage): para aquellos con productos/servicios en una fase inicial de comercialización y con una empresa ya constituida, y Etapa de crecimiento (growth-stage): orientada a emprendimientos que han alcanzado un nivel avanzado de comercialización en un mercado en expansión.

Tras el cierre de la convocatoria el 31 de julio, ANII y ANDE realizarán el 14 de agosto una final nacional. En esta instancia, los seleccionados de cada categoría presentarán sus iniciativas frente a referentes nacionales y destacados inversores de nuestro país, para poder acceder a la oportunidad de representar al país en la competencia mundial. → Leer más

General

Largas colas para ingresar a Uruguay

Este domingo se observó en la vecina orilla una larga fila de vehículos que aguardaban para ingresar a nuestro país a través del puente internacional General Artigas y que, según pudo saber EL TELEGRAFO, al caer la tarde llegaba hasta el Arroyo de la Leche.

El masivo movimiento de tránsito vecinal que se viene registrando los domingos –cuando se paga un solo peaje y muchos sanduceros cruzan a Colón para realizar sus compras, alentados por la diferencia de precios en ciertos productos– seguramente se vio intensificado en este caso al coincidir con el retorno de turistas al finalizar las vacaciones de invierno de Educación Inicial y Primaria en Uruguay.
→ Leer más

General

Proponen declarar de interés departamental libro sobre el plebiscito de la seguridad social

A través de una moción presentada en la Junta Departamental de Paysandú, la edila nacionalista Patricia Vásquez Varela propone declarar de interés departamental el libro “Plebiscito constitucional de la seguridad social”.

Al respecto explica en su planteo que “el 3 de mayo, conjuntamente con el edil Arturo Terra, planteábamos la moción que proponía recibir en sala al Dr. Rodolfo Saldain, quien ha sido uno de los autores de la reforma jubilatoria”.

Ante la iniciativa del Pit Cnt, de recoger firmas –que han sido validadas– para que se lleve adelante un plebiscito a efectos de que la misma sea modificada, “creemos pertinente que el Dr. Saldain, como uno de los autores de esa reforma, pueda explicar los alcances de ella y los beneficios que traerá a nuestro país en lo que a sistema previsional respecta. La sesión podría ser abierta al público en un espacio como el Gobbi, por ejemplo. De esta forma, la población podrá informarse de primera mano”.

Destacó que “he sido invitada para la presentación del libro ‘Plebiscito Constitucional de la Seguridad Social’ cuyos autores son Rodolfo Saldain y Gonzalo Martínez Alba, por parte de Martín Risso e Ignacio Munyo”.

“Realmente pienso que es un texto que aporta a la temática que estará en consideración de la población en las próximas elecciones. Estimo que, en el marco de la sesión solicitada, este texto sería imprescindible que estuviera en la lectura de todos por los contenidos que se abordan”, por lo que solicita que este planteo se radique en la Comisión de Cultura de la Junta para su tratamiento. → Leer más

General

Comisión del Rin cumple desde hoy agenda en nuestro medio

Desde este lunes visitará Paysandú la presidenta de la Comisión Internacional para la protección del Río Rin, Dra. Miriam Haritz, y el Lic. Marc Daniel Heintz, director ejecutivo de la Comisión Internacional para la Protección del Rin, quienes cumplirán una serie de contactos en nuestro país y Argentina, en el marco de una actividad que organiza el Comité de Cuenca del Río Uruguay, con el apoyo de la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU).

Esta es la segunda visita al país de una delegación del Rin, en tanto la primera tuvo lugar el año pasado con la realización de tres Jornadas Académicas a nivel internacional relacionadas con la integración y la navegabilidad de los ríos.

Los miembros de la Comisión Internacional para la Protección del Rin (CIPR) –Suiza, Francia, Alemania, Luxemburgo, Países Bajos y la Comisión Europea– cooperan con Austria, Liechtenstein, la región belga de Valonia e Italia para proteger el Rin y todas sus aguas. Nueve estados y regiones de la cuenca del Rin cooperan estrechamente para armonizar los numerosos intereses de uso y protección en la zona de este río europeo.

Los puntos centrales de su trabajo comprenden el desarrollo sostenible del Rin, sus zonas aluviales y el buen estado de todas las aguas de la cuenca, contando con grupos de trabajo y de expertos con mandatos claramente definidos que se ocupan de todas las cuestiones técnicas relevantes que surgen de la aplicación del Convenio sobre la protección del Rin y de la legislación europea.

El 1º de enero de 2023, Alemania asumió la presidencia de la ICPR de la Unión Europea. La nueva presidenta es Miriam Haritz, quien sucede a Verónica Manfredi de la Unión Europea y ocupará la presidencia hasta finales de 2025. Miriam Haritz es jefa de la subdivisión “Gestión del agua, protección del agua, conservación del suelo” del Ministerio Federal de Medio Ambiente, Protección de la Naturaleza, Seguridad Nuclear y Protección del Consumidor de Alemania.
La agenda de este lunes 8 incluye encuentro con autoridades de CARU, el martes traslados y visitas a la zona del bajo Uruguay, Concepción del Uruguay, Gualeguaychú, Fray Bentos, y el miércoles represa hidroeléctrica del Salto Grande, reunión con autoridades de Salto y Concordia.

La agenda continuará el jueves en la sede de CARU con nueva actividad de coordinación y declaración pública, así como balance de la agenda desarrollada, para culminar el viernes 12 en Montevideo con una actividad coordinada con la Asociación Latinoamericana de Integración (Aladi). → Leer más

General

La inspiradora historia de una mujer que queda ciega

El venidero jueves 11 se estrenará en Paysandú la película documental Volver a la Luz, la inspiradora historia de una mujer que debe enfrentar el miedo a ser madre sin poder ver, la angustia de olvidarse de los rostros de sus seres queridos y la complejidad de comprender un mundo sin verlo.
Volver a la Luz sumerge al espectador en una narrativa íntima y humana, utilizando una puesta en escena que combina imagen y sonido. Esta dualidad invita a los espectadores a un viaje emocional junto a la protagonista, conectando profundamente con su historia y reflexionando sobre la percepción y la ceguera. La estética singular del documental convierte la luz –y su ausencia–, en un símbolo poderoso y demuestra la rica historia de una persona que aunque ciega, encuentra motivos para vivir y –especialmente– disfrutar la vida.

Alejandro Rocchi y Marco Bentancor llevan más de una década desarrollando y dirigiendo proyectos juntos. Con 15 cortometrajes en su haber, Volver a la Luz es su ópera prima en el largometraje documental.
“Al concebir la película, uno de los desafíos fue dirigir un film sobre la ceguera desde un lenguaje visual. Sabíamos que necesitábamos una construcción cinematográfica única, tratando la imagen de manera artesanal. Inicialmente, creamos una película sonora basada en entrevistas de audio, y luego añadimos un contrapunto visual que amplificó la fuerza del texto. En el proceso, encontramos el alma de la película en Noelia, un personaje con una historia de vida profundamente inspiradora”, dijeron.

La película tuvo su estreno mundial en el Festival de Cine Latino de Toulouse (2024), en Competencia Oficial, y su estreno nacional en el 42° Festival Cinematográfico Internacional del Uruguay de Cinemateca.
Viene de la mano de la productora U Films, fundada en 2012 en Montevideo por Virginia Hinze y Lucía Gaviglio, destacándose en coproducciones internacionales y distribución independiente. Sus producciones incluyen 9 (2022), Mi mundial (2017), Gilda, no me arrepiento de este amor (2016), y Malamadre (2020).
Volver a la luz se exhibirá el jueves 11 a las 20 en el auditorio de Casa de Cultura (Leandro Gómez 852), con entradas a 300 pesos. Reservas por el teléfono 099509385. → Leer más

General

Hoy y mañana es la novena Gran Feria de la Herramienta Eléctrica en la Sanitaria

(Información comercial)

¡Atención!¡Atención! ¡La novena gran feria de la herramienta eléctrica ya está aquí! La cita es en Barraca Sanitaria Paysandú, Casa Central y Sucursal, donde todas las herramientas eléctricas de la marca Incgo tienen el descuento del IVA ¡Todas estas herramientas llevan el 18.03% de descuento!
Para vos, profesional de la construcción. Y también para vos, amante del bricolaje. Este precio de locos es para todos.
¿Te falta el regalo para papá en su día? Esta feria es la solución. Las mejores herramientas a un precio increíble.
¿Tenés dudas sobre cuál comprar? Tenemos el mejor asesoramiento, y 65 años de experiencia en el rubro. Además contamos con la visita de representantes de la marca.
Después de elegir la herramienta que más se ajusta a tus necesidades, podés pagarla hasta en 12 cuotas sin recargo. Aceptamos todas las tarjetas de crédito y débito.
Te esperamos hoy y mañana con esta promo que ya es un clásico.
¡Vení a Barraca Sanitaria Paysandú y llevá la herramienta eléctrica que más te guste con un 18,03% menos!
Barraca Sanitaria Paysandú te lo hace posible. Avenida España casi Felippone. Y nuestra sucursal en Avenida Ferreira Aldunate casi Bulevar. → Leer más

General

Confirman detalles del encuentro de Fans del Mate, del 18 al 21 de julio

El Primer Encuentro Internacional de la colectividad Fans del Mate, evento que ha sido declarado de interés por el Ministerio de Turismo de nuestro país, se realizará entre el 18 y el 21 de julio entre Estación Daymán y Termas del Daymán, en los departamentos de Salto y Paysandú, y cuenta con el apoyo de la Intendencia de Salto y el Municipio de Chapicuy.

En las últimas horas la organización dio a conocer los detalles de la agenda que se va a desarrollar, que comprenden, “más allá de intercambiar y aprender diferentes maneras de preparar y beber el mate según la cultura correspondiente al país de origen, se promoverá la unión multicultural a través del intercambio experiencial fortaleciendo vínculos”.

El jueves 18, al arribo de las delegaciones, habrá una cena de bienvenida y un encuentro musical de diferentes países junto a la Embajada Playadito, un proyecto llevado a cabo gracias a la colaboración de una yerbatera de la provincia de Corrientes, que junto a artistas de renombre “unen esfuerzos para mantener viva la cultura chamamecera de la región”, según se presentan en su página.

El viernes 19 se realizarán las excursiones a diferentes puntos emblemáticos de la zona: habrá un almuerzo campestre de comida típica (guiso artiguista), acompañados por músicos locales; se realizará una visita a la Meseta de Artigas y luego una cena y encuentro de culturas, con actuación musical a cargo de Embajada Playadito. El sábado 20 se realizarán actividades relacionadas al intercambio de experiencias materas, almuerzo campestre en el Parador de Ruta 3 en Parada Daymán, mateada y recreación. Luego se realizará una cena y la fiesta de Fans del Mate, celebrando además el Día del Amigo, en la discoteca Porco Negro de la ciudad de Salto. El domingo 21 habrá actividades de recreación y un almuerzo compartido antes de que las delegaciones emprendan el regreso. → Leer más