Luego de la derrota de Uruguay 1 a 0 ante Colombia por la semifinal de la Copa América, que dejó a la selección Celeste fuera de la pelea por el título, en la pasada jornada el entrenador de la selección uruguaya, Marcelo Bielsa, se manifestó en conferencia de prensa y abordó temas polémicos.
“Los medios de comunicación no deben interrogar a nadie cuando tienen elementos de juicio suficientes para construir evaluaciones y sacar conclusiones por sí mismos. El motivo que provoca una reacción es parte de la interpretación que se hace de la reacción que se está evaluando. ¿Cómo puede alguien preguntar si tengo temor por la sanción, cuando la única lógica que impera en esta situación es de madres con niños agredidas?”, comenzó señalando el entrenador.
“La protección del espectáculo no tiene nada que ver con el equipo. Ustedes saben de quién es la responsabilidad. Lo que me tendrían que preguntar es si los jugadores han recibido las disculpas de quienes tienen la responsabilidad de salvaguardar la integridad de los espectadores. ¿Cómo le voy a tener miedo a una sanción que es imposible que suceda? Los jugadores reaccionaron como lo hubiera hecho cualquier ser humano. Si están agrediendo a su madre, a su esposa, a un bebé, ¿qué van a preguntar?, ¿si los van a sancionar después? Hay un porcentaje del periodismo que no agrede a determinados sectores que son responsables porque no les conviene económicamente”, aseguró.
Bielsa cuestionó la difusión que se le dio por parte de los medios a los incidentes ocurridos después del encuentro: “¿Señalaron que los organizadores estaban en condiciones de prevenir lo que pasó? Estamos en Estados Unidos, el país entre comillas, de la seguridad. Si la prevención falla, había recursos: la puerta de escape. ¿Alguna de las dos cosas pasó? No. Las preguntas condicionan el abordaje del tema, entonces el tema se aborda por las posibles sanciones, y no es casual, porque lo único que se difunde desde las autoridades es que esto es pasible de sanción. Si no hubieran hecho todo eso que hicieron, también hubiesen sido condenados”, espetó el entrenador.
“Una cosa es estar a favor de los damnificados, que si usted me dice que es el 90% es muy mal porcentaje, porque debería ser un 100% de los que allí estaban. Hay otra cosa que es señalar a los culpables, y ahí me gustaría que me digan el porcentaje. Hay una versión única: falló la prevención y el plan de escape. Hay que señalar a los responsables para que no sigan elaborando el procedimiento que están haciendo hasta ahora”, dijo.
Comunicado de AUF
La Asociación Uruguaya de Fútbol se expresó a través de un comunicado con respecto a los incidentes ocurridos luego del encuentro por la semifinal entre Uruguay y Colombia en la tribuna principal del Bank of America Stadium, en el cual manifiesta que “el respeto hacia la organización, rivales, periodismo, personal de seguridad y público en general ha sido la constante, cumpliendo a rajatabla las reglas del torneo en función de los tradicionales valores de nuestro país”. Además, la AUF hizo énfasis en las agresiones y provocaciones vividas por las familias uruguayas, afirmando que “ante tal situación, y en el marco de momentos de nerviosismo y desesperación en el cual quedaron de rehenes mujeres y niños, varios jugadores subieron a la tribuna a interceder por su protección y defensa”. “Ante estos hechos y la falta de seguridad mencionada, resultó inevitable y natural la actitud de los jugadores”.
La AUF culminó señalando que “en sus 124 años de existencia, privilegia con orgullo el máximo respeto a las normas de conducta ciudadana, desterrando todo acto de violencia en el deporte. Lamentablemente, los hechos relatados, que violaron el sano concepto de familia en un marco de desprotección, generaron una reacción no justificada pero humanamente comprensible”.
→ Leer más