Policiales

Siniestro en calle preferencial

Un siniestro de tránsito se registró sobre el mediodía de ayer, en la intersección de calles Washington e Independencia, siendo el saldo un motociclista lesionado.
De acuerdo a información extraoficial recopilada en el lugar, a la hora 12, por Washington al Este circulaba una camioneta SUV Hyundai Tucson empadronada en el departamento de Florida como OAB 8195, guiada por un joven de 22 años. Por otra parte, por Independencia al norte se desplazaba un motociclista de 25 años, pilotando un ciclomotor Baccio PX110 con matrícula ICU 8994, portando casco protector.
Al llegar a Washington, chocó con la parte delantera derecha de la SUV, lo que provocó que se lesionara al caer en la calle. Se hizo presente personal policial de Seccional Segunda y una ambulancia de UCEM. El funcionario de la médica móvil diagnosticó al motonetista con traumatismo leve, por lo que resolvió darle el alta en el lugar. → Leer más

Deportes

La Celeste Sub 20 debutó con victoria

En la pasada jornada la selección uruguaya Sub 20 venció 2 a 1 al Elche español en el Estadio Municipal Els Arcs, por la primera fecha del Cotif Torneo de L’Alcudia, que se llevará a cabo en su totalidad en Valencia, España, hasta el próximo 30 del corriente. La Celeste Sub 20, vigente campeona del mundo y actual vicecampeona del Torneo COTIF, se prepara bajo la dirección técnica de Fabián Coito para el mundial de la categoría que se disputará el próximo año en Chile, al cual Uruguay llegará con el objetivo de retener el título.

El elenco uruguayo fue el dueño del trámite en la primera mitad, imponiendo condiciones y buscando romper la paridad, pero no encontró precisión en los metros finales, sin lograr mover las redes, por lo que se fueron en tablas al descanso. En el inicio del complemento, Agustín Albarracín convirtió desde la pena máxima el primer tanto de la Celeste (vestido de blanco), y puso la ventaja en el marcador. A los 69’ Renzo Machado habilitó a Albarracín que nuevamente fue contundente con una buena definición y puso el 2 a 0 parcial. A falta de cinco minutos, San Martín marcó el descuento para Elche, pero el tiempo no alcanzó para más y la victoria fue para la Celeste 2 a 1. La próxima presentación uruguaya en el certamen será hoy, a partir de las 16 enfrentando a Sevilla.

Los dirigidos por Fabián Coito formaron con: Bonilla, González, Montero, Pacífico, Frugone, Amaro, Zalazar, Agazzi, Calcagno, Albarracín y Machado. También ingresaron: Casavalle, Oroná, Barbas y Pino.

Hoy, desde las 16, hora de nuestro país, Uruguay enfrentará a Sevilla, descansará mañana y el jueves se medirá ante el seleccionado de Arabia Saudí desde las 18, para cerrar su participación en fase de grupos el sábado cuando desde las 16 enfrente a Villarreal.

→ Leer más

Destacados

Policía recuperó busto robado desde el frente del HEL; delincuentes lo cortaron con una sierra

El trabajo de la Policía local permitió esclarecer el robo –y recuperar, aunque lamentablemente cortado– del busto que en homenaje a la monja Camilia Moyano, de la Orden de la Caridad, estaba instalado en el frente del Hospital Escuela del Litoral. La desaparición de la obra de bronce del escultor sanducero Edmundo Prati fue denunciada por la Dirección del nosocomio local, y luego del trabajo policial que insumió más de 100 horas de visualización de las cámaras del Ministerio del Interior instaladas sobre calle Monte Caseros, se pudo determinar que el robo se produjo el 10 de julio, a las 18.32, y fue cometido por dos hombres que tras sustraerlo lo transportaron en una bicicleta dentro de una bolsa negra. Del relevamiento de las cámaras también se pudo determinar la identidad de los autores del ilícito, ambos con antecedentes penales, quienes días posteriores –y luego de cortarla con una sierra– comercializaron la pieza en una conocida chatarrería de Jardines del Hipódromo por una suma de entre 1.500 y 1.700 pesos. Así se informó en la conferencia de prensa que realizaron el jefe de Policía de Paysandú Crio. Gral. (R) Eduar Álvez de Almeida, el subdirector del HEL, Dr. Gustavo Curbelo, y el adjunto a la Dirección, Dr. Pedro Dávila.

En representación del Equipo de Gestión, en su carácter de subdirector y a cargo de la Dirección, el Dr. Curbelo agradeció “el accionar de la Policía en el rescate del busto en homenaje de la hermana Camila Moyano, de la Orden de la Caridad”. En este sentido recordó la labor “muy importante” de estas monjas en este Hospital, como en el Maciel, los más antiguos del país. “En 1947 la sociedad sanducera, que también en su momento había ampliado la donación de Galán y Rocha”, con la adquisición de terrenos adjuntos, en homenaje “a la hermana Camila Moyano por su dedicación, instalan un busto que estaba en el frente del hospital”, recordó el jerarca, para indicar que el mismo, que es de bronce “lo robaron hace un tiempo” y “la policía lo rescata en un reducidor”. A propósito de ello consideró que “delincuentes son tanto los que roban como los que compran cosas robadas”. El busto se recuperó “ya cortado y listo para procesar”, precisó Curbelo.

FUERTE VALOR SIMBÓLICO

“Por iniciativa del Dr. Dávila, que me consta cómo trabajó con el jefe en aportar datos”, el busto se colocó junto al reloj que tiene “un valor simbólico”, pues tiene “una bala en el último ataque de los brasileños y amigos de ellos” que “impactó a la hora 2 en la toma de Paysandú cuando el hospital estaba en otro lugar. Ese reloj acompaña al hospital desde la fundación y el busto de la hermana ahí está simbolizando” el valor que esta pieza tiene para Paysandú, que trasciende lo material, “y lo que simboliza para el hospital. Es parte del ADN o del alma de la institución”, significó, asegurando que “cuando nos robaron” esta pieza, “sentimos que te roban un pedazo de Paysandú”, pues “robarle al Hospital es robarle a Paysandú”, enfatizó.

Por ello, reafirmó su agradecimiento a la Policía y al jefe de Policía, por lo que consideró, también significó la devolución de “la autoestima al Hospital”, lesionada con este acto delictivo.

LAS CÁMARAS, FUNDAMENTALES PARA ESCLARECER ESTE HECHO

“El día 15 recibimos la denuncia por parte de la Dirección. El Dr. Dávila Collazo se comunicó conmigo. Recibimos la denuncia de la desaparición del busto de la hermana Moyano”, informó por su parte el jefe de Policía, destacando que se trata de “una obra de un sanducero, el escultor Prati, que tiene un alto valor en cuanto a la obra en sí”.
En esta labor resaltó “la importancia de las cámaras del Ministerio del Interior que en esta oportunidad fueron fundamentales para esclarcer este hecho”. A la vez, “el personal nuestro se comprometió con esta tarea”, afirmó, detallando que “fueron más de 100 horas de visualización de las diferentes cámaras que tenemos sobre Monte Caseros” y que permitieron “constatar que el día 10 de julio, hora 18.32”, dos personas se llevaban el busto de la monja “dentro de una bolsa de color negro” en una bicicleta. “Se hicieron relevamientos de las diferentes cámaras” y “se pudo dar con los autores de este hecho”, tratándose de dos hombres mayores con antecedentes, indicó.
[embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=-GYeMz5MwuU[/embedyt] → Leer más

Opinión

Capacitación tecnológica en apoyo al agro y generación de empleo

Con un millar de capacitaciones en zonas rurales de todo el departamento para unas 400 personas, correspondientes a los cursos Gastronómico y Agrodigital a través de los proyectos Ride (Respuestas Innovadoras a Desafíos Estratégicos) que financia el Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (Inefop) y viabiliza la Intendencia de Paysandú junto a la Agencia de Desarrollo, se ha dado un paso significativo en un tema que marca un avance en cuanto a la preparación de recursos humanos del medio rural para afrontar los desafíos y demandas de la actualización tecnológica de apoyo a una producción que es eje de la economía y reciclaje de recursos en el medio.
En el acto de entrega de certificados en el Espacio Gobbi, se hicieron presentes el director de Desarrollo Estratégico Sostenible de la Intendencia Departamental, Ing. Agr. Eduardo van Hoff, el coordinador de las capacitaciones enmarcadas en el proyecto Agrodigital, Álvaro Contrera y la docente de Alfabetización Digital, Ing. Agr. Natalia Teyza.
Los certificados se entregaron a quienes concluyeron los cursos en las etapas referidas a Alfabetización Digital, Trazabilidad Ganadera y manejo y pilotaje de aplicaciones para drones, sobre lo que el coordinador Contrera explicó que “aún restan algunos cursos. Hasta la fecha brindamos 45 cursos a las 380 personas que se anotaron y cada persona podía optar por realizar una capacitación, dos o las tres. Por eso, hace que al día de hoy lleguemos a más de 1.000 capacitaciones a lo largo del departamento. Nos falta Cañada del Pueblo, que a la brevedad comenzaremos con un grupo de 18 personas y con ellos cerraríamos la etapa del curso agrodigital. En Tambores hubo dos grupos, en El Eucalipto dos, en Guichón tres, Piedras Coloradas tuvo un grupo, Quebracho uno, en Paysandú hubo tres y en Porvenir, un grupo, mayoritariamente conformado por 25 personas cada uno”.
Recordó que el 7 de diciembre pasado se hizo una primera instancia, donde se entregaron 127 certificaciones, y el lunes se entregaron a los grupos Paysandú 2 y Paysandú 3, Quebracho y Piedras Coloradas.
Se trata por cierto de un avance en el marco de una puesta al día tecnológica para el agro, en un abordaje que va en sintonía con los tiempos, y en tal sentido Van Hoff trajo a colación que “lo digital atraviesa la tecnología de la producción agropecuaria. Veíamos que si los habitantes de los pueblos no tienen esa capacitación, mal pueden salir a vender sus servicios o emplearse en empresas ganaderas. Hoy en día se usan los drones en ganadería, agricultura y forestación. Uno de los inconvenientes –de las empresas y los productores– es encontrar personas que puedan pilotar un dron”.
El director señaló que “entendimos que era muy bueno salir a ofrecer esa oportunidad de capacitación en pilotaje de drones y sobre trazabilidad ganadera, que se conoce poco. La guía digital es lo que usará de aquí en más. El papel prácticamente desaparece y las declaraciones se hacen online. Pensábamos, honestamente, que íbamos a tener éxito pero con la mitad de la gente. Sin embargo, cuando llegamos a 370 personas en dos meses y medio tuvimos que frenar por los recursos y continuar a través de Inefop, que financió el proyecto”.
Hubo paridad de género entre los asistentes, de los cuales el 60% de quienes finalizan los cursos son mujeres. El rango de edades es de 18 a 55 años, en su mayoría sin antecedentes de cursos similares.
Estos elementos, la necesidad de recursos humanos capacitados y la falta de empleo en las zonas rurales son elementos complementarios de una misma ecuación, e incluso se abren posibilidades para los egresados de seguir ampliando conocimientos y especializarse en trabajos como pilotaje de drones, desde que el Aeropuerto ChaIkling tiene una escuela de piloto de drones, para lo que se contaría con el apoyo de Inefop, de forma que el interesado salga con el brevet habilitante para el manejo de drones.
“Es algo que se está empezando a exigir como requisito. Esperamos poder seguir repitiéndolo más adelante, en tanto Inefop evalúa esta experiencia para realizarla a nivel nacional”, informó Van Hoff.
Pero sobre todo, el campo de trabajo es mucho más amplio, como así también las posibilidades tanto de trabajo como de apoyo al agro a través de las TIC, habida cuenta de que Uruguay cuenta con capacidades reconocidas para el desarrollo de Tecnologías de la Información, que pueden aprovecharse más en el sector agropecuario, a la vez que existe un capital de información agropecuaria de alto valor y larga data que no se utiliza en su máximo potencial. Si bien el sector agropecuario uruguayo utiliza tecnologías digitales, aún existe mucho espacio para nuevos desarrollos e incorporaciones en tareas de captura y manejo de datos, provisión de información para la toma de decisiones, investigación e innovación tecnológica y comunicaciones. En lo que hace a los impactos sociales, podría contribuir a mejorar la calidad de vida en el medio rural y las localidades cercanas, precisamente.
Es que el desarrollo y la aplicación de tecnologías de la información para el agro contribuye a mejorar la productividad, lograr un uso más eficiente de agroquímicos, mejorar el monitoreo y la gestión de los recursos naturales, mejorar las condiciones laborales y generar evidencias para certificaciones, entre otros beneficios.
A ello debe agregarse que el desarrollo de TIC basadas en las cadenas agropecuarias puede propiciar la aparición de una nueva generación de empresas de servicios especializados, además de constituirse en un rubro exportador sumamente dinámico en el futuro.
Se trata por lo tanto de pasos en la dirección correcta, con aplicación del conocimiento con el fin de optimizar el aprovechamiento de los recursos del suelo, a la vez que una bienvenida mejora de las posibilidades de empleo.
Para ello concomitantemente debe seguirse trabajando en adecuar la infraestructura básica, continuando con avances en la digitalización y en el uso de la energía eléctrica para fines productivos, aspectos que son muy importantes para mejorar la calidad de vida en el medio rural. Por lo tanto, es una forma sustentable de contribuir a reducir la migración campo – ciudad, al brindar atractivos a las nuevas generaciones para seguir radicadas en su terruño, a lo que naturalmente debe agregarse la incorporación de servicios y conexiones terrestres de mejor calidad, como forma de reducir la brecha con los centros urbanos, en tanto el camino de la digitalización y automatización de los procesos de producción agropecuaria hace emerger desafíos y oportunidades vinculadas al mundo del trabajo, para lo que es preciso capacitar en las habilidades y formación requeridas.
→ Leer más

La información fue presentada en una instancia realizada en el departamento de Canelones.
Rurales

Utilizan un cuaderno digital para registrar actividades productivas

Las experiencias de estos cuadernos digitales se pueden aplicar a distintas actividades y rubros productivos. Eso están implementando productores frutícolas de Afrupi y productores hortícolas de Sociedad Fomento Defensa Agraria, con proyectos Agrotic que promueve la Dirección de Desarrollo Rural del MGAP.
Días pasados en la Mesa de Desarrollo Rural de Canelones oeste, en la agenda mensual se incluyó la presentación de avances de varias experiencias productivas del departamento que están desarrollando proyectos que incluyen soluciones digitales para la producción familiar, “Agrotic”. Es una política promovida por la Dirección General de Desarrollo Rural del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (DGDR/MGAP) con financiamiento del BID a través del Programa de Desarrollo Productivo Rural II que se impulsó en 2022 y se viene poniendo en práctica.

Fernando Rabellino, quien integra la Comisión Directiva de Afrupi, se refirió a la organización que “nuclea al momento 118 productores de tres departamentos, principalmente Canelones, también Montevideo rural y alguna zona de San José. Trabajamos los productos mayoritariamente de hojas caducas, que son manzanas, peras, ciruelas, duraznos, uvas de taninos y uvas de mesa y estamos en la consigna de la Producción Integrada, que es un sistema de producción que se certifica y se rige por normas para uso de productos permitidos, y otros prohibidos, para lograr productos sustentables y en un medio sustentable. Es un sistema de transición a la agroecología”, dijo.

Sobre el proyecto, explicó que “surge de la necesidad de tener un registro digital, ya lo tenemos en formato papel, que es un tema excluyente para la certificación de producción integrada” el registro de todas las actividades que se realizan en el predio. La convocatoria Agrotic de la DGDR fue vista por la organización como una oportunidad de llevar un cuaderno digital, “que, si bien en plaza ya existen, queríamos un cuaderno más amigable para el productor”, que a veces son reticentes al uso de la tecnología. Este aplicativo puede ser usado en el celular, lo que permite que todos puedan tenerlo y de manera fácil en el predio, al momento de las actividades, hacer el registro de las mismas.

La prueba comenzó con 3 o 4 productores, “y luego fueron sumándose algunos más, hoy deben ser de 7 a 10 que la aplican. Además,explicó que la idea es que “los propios productores que la están usando difundan la tecnología a sus pares, e incluso los ayuden a tratar de asimilarla”.
Manifestó que la herramienta “es muy dinámica y la van ajustando de acuerdo a lo que van relevando de las experiencias que van generando con su uso. “Es una corrección participativa, ya se va probando con los productores en el campo, además también es un producto que se puede extender a otros rubros, además de lo que hacemos en horticultura, se puede utilizar en la viticultura, y otros rubros”, detalló.

El informe técnico del proyecto reporta que ha llegado a una conclusión exitosa, marcando un hito significativo en la modernización de las prácticas agrícolas de los productores frutícolas de la Asociación de Fruticultores de Producción Integrada (Afrupi). A lo largo de este proceso, se ha consolidado un profundo y estrecho trabajo colaborativo. La app “Cuaderno Digital Frutícola” se encuentra plenamente operativa, con el servidor garantizado para otro año.

Es relevante destacar que la implementación de la app, no sólo ha impactado en términos de registro de tareas agrícolas, sino que también ha generado cambios significativos en la vida cotidiana de los productores. La adopción de tecnologías conllevó la necesidad de adquirir equipos como computadoras para el galpón y la instalación de acceso a Internet. Estos cambios han propiciado no solo mejoras operativas sino también un enriquecimiento en las experiencias personales de los productores, quienes ahora pueden disfrutar de actividades vinculadas al uso cotidiano de Internet.
→ Leer más

Deportes

Así está el panorama en las Divisionales A y B de Copa OFI

Pasó un nuevo fin de semana de fútbol del Interior y tanto la Divisional A que disputó la 4ª fecha de las series de octavos de final, como la divisional B que jugó los partidos de ida de cuartos de final, tuvieron actividad sábado y domingo. Huracán y Litoral, ambos en la Divisional A, fueron los sanduceros que jugaron este fin de semana, mientras que Estudiantil tuvo fecha libre. A continuación, todos los resultados del fin de semana copero.
DIVISIONAL A
Serie J
Arsenal (Salto) 0 Ferro Carril (Salto) 0; Sportivo Barracas (Dolores) tuvo fecha libre. Posiciones: Ferro Carril 7, Arsenal 4, Sportivo Barracas 0.
Serie K
Universitario (Salto) 2 Huracán 0; Estudiantil tuvo fecha libre. Posiciones: Estudiantil 6, Universitario 3 (0), Huracán 3 (-2). Próxima fecha: Huracán – Estudiantil; libre Universitario.
Serie L
Río Negro (San José) 1 Bristol (Mercedes) 1; Juanicó (Canelones) tuvo fecha libre. Posiciones: Río Negro 5, Juanicó 2 (0), Bristol 2 (-3).
Serie M
Porongos (Flores) 2 Litoral 1; Atlético Florida tuvo fecha libre. Posiciones: Porongos 5, Atlético Florida 4, Litoral 1. Próxima fecha: Litoral – Atlético Florida; libre Porongos de Flores.
Serie N
Ferrocarrilero (Empalme Olmos) 2 San Carlos (S. Carlos) 3; Piriápolis FC tuvo fecha libre. Posiciones: San Carlos 7, Ferrocarrilero 2 y Piriápolis 1.
Serie O
Lavalleja (Minas) 3 Libertad (San Carlos) 2; Melo Wanderers (Melo) tuvo fecha libre. Posiciones: Lavalleja 6, Melo Wanderers 3 (0) y Libertad 3 (-1).
DIVISIONAL B
En la divisional B se jugaron los partidos de ida de cuartos de final. Estos fueron los resultados: San Carlos (Colonia) 1 Nacional (Salto) 2, Nacional (Nueva Helvecia) 3 Aguas Corrientes (A. Corrientes) 0, Nacional (Florida) 0 Quilmes (Florida) 2, Punta del Este (P. del Este) 1 Soca FC (Soca) 0.
M. R.
→ Leer más

Rurales

En Plaza Rural hay destaques de Zambrano

Entre miércoles y jueves de la presente semana, Plaza Rural realiza su 289º remate desde el Hotel Cottage en la rambla de Carrasco, por TV cable, Internet y streaming de audio, así como por la App de Plaza Rural, ofreciendo 17.531 vacunos y 2.505 ovinos con administración del Banco de la República, y una muy destacada consignación de Zambrano y Cía.

“Destacamos y recomendamos la liquidación y venta especial de la primera parte de la liquidación de estancia Dos Arroyos en la zona de Colonia Paysandú”, mencionó a EL TELEGRAFO Gastón Soto.

El integrante de la firma en Paysandú indicó que “contamos con lotazos de terneros y terneras, además, son imponentes los lotes de vientres preñados Hereford sola marca. Ganado todo origen R. J. Zerbino con años en la raza. Es ganado para seguir y mejorar o agrandar el rodeo”, enfatizó el consignatario sanducero.
Desde la firma también destacaron de estancia Pantanoso de Afabel SA en la zona de Pantanoso, departamento de Cerro Largo, “volumen y calidad de lotes bien apartados y de buenas cruzas. Novillos, vaquillonas, vacas de invernada y vientres preñados”.

Soto también dijo que sobresalen en la zona de Soto, Queguayar y Constancia, de Juan Carlos Bide, vientres preñados con más de 70 años en la cría del Hereford. Volumen y mucha calidad genética de cabañas Ñu Porá y Santa Inés”, precisó.
Respecto a otros destaques, desde la firma mencionan en Tres Arboles, departamento de Río Negro, terneras muy bien hechas mayoría Angus y parte cruza Brangus, muy buenas; volumen y calidad como para seguir en la cría”.

De estancia La Unión de Julio Díaz Magallanes, en la zona de Chamizo, San José, excelentes lotes de terneros y terneras Angus de Inseminación Artificial a Tiempo Fijo. De estancia Santa Lucía de Santa Lucía del Perdido S.C. En Altos del Perdido, Soriano, muy buen lote de terneros y vaquillonas Angus de Inseminación Artificial de Tiempo Fijo, y de excelente genética.
En la zona de Rincón de los Tapes, departamento de Durazno, y perteneciente a estancia La Avenida de Taurinco SA, vientres preñados Hereford y careta colorado, muy bueno en todo sentido. Preñados con Angus de punta origen RJZ, El Yunque, Bayucuá y El Puesto. Además en la zona de Baltasar Brum en Artigas, lotazo de novillos mayores de 3 años, sola marca, saben comer. Todos hijos de toros de muy buena cabañas y reconocida genética”.

OFERTA POR DÍA

Al referirse a la oferta por día, Soto subrayó que el miércoles en la categoría terneros, “tenemos en el departamento de Paysandú lotes de Don Pancho, Dos Arroyos, estancia La Tortuga, Marina Courdín y Santo Domingo, como así también lotes de terneros y terneras de estancia Mataojo y Santa Kilda”.
Ese mismo día se venderán “muy buenos lotes de novillos de 1 a 2 años en Paysandú de Belassi Hnos y Carina Duque, como así también novillos de 2 a 3 años de Aremor SA, y vacas de invernada de Cerro del Sombrerito en Merinos, Fernando Ventura en la zona de El Eucalipto en ruta 26, y Marina Courdín”.
En cuanto al jueves 25, sostuvo que “tenemos en Paysandú una interesante oferta de ovinos, con lotes de corderos y corderas, borregas de 2 dientes y ovejas de cría de 2 o más encarneradas de Bersud”.
A eso se suman piezas de cría “de El Recreo, terneras de Dos Arroyos y Marina Courdín. Vaquillonas de 1 a 2 años de Bersud, Carina Duque, Jesús Fagúndez y Marina Courdin; vaquillonas mayores de 2 años de Fernando Ventura, como así también vientres preñados de Dos Arroyos y Juan Carlos Bide”.

MERCADO FIRME

“El mercado del ganado gordo está muy firme”, reconoció Gastón Soto. “La industria necesita de ganado porque estamos entrando a la ventana de los corrales”, aclaró, indicando que “la demora es de 15 días por conseguir ganado de pasto”.
Para el negocio “está linda la diferencia entre gordo y flaco para los compradores, en un marco de poca oferta”, indicó.
Sobre el mercado de reposición expresó que “los negocios concretados son pocos, y está demandado por la poca oferta para el campo”. Y acotó que “en esta época lo que más se demandan son las categorías solteras, como la vaca de invernada, novillos y terneros que no sean muy livianos. Pero también hay negocios importantes en la cría y ganado preñado.

OFERTA GENERAL

El miércoles, la actividad comenzará a la hora 9 con una ceremonia especial por el festejo de los 23 años. Está previsto que el remate comience a la hora 11. Ese día se venderán: Orden de Venta: 2.365 terneros, 616 terneros/terneras, 113 Mixto más de 1 año, 1.906 novillos 1 a 2 años, 765 novillos 2 a 3 años, 348 novillos +3 años, 239 Holando, 1.759 vacas de invernada y 764 piezas de cría.
El jueves, desde la hora 9, los ovinos, y luego: 2.542 terneras, 1.437 vaquillonas 1 a 2 años, 265 vaquillonas más de 2 años, 4.357 vientres preñados, 42 vientres entorados, 13 vientres pedigree.

CONDICIONES

Los compradores disponen de 90 días libres de intereses para el pago. Para los vientres preñados, si el vendedor lo otorga, el plazo puede ser de hasta 180 días o de seis meses para quienes cuenten con el crédito ya concedido por el Banco de la República. La entidad que administra los negocios puede conceder mayores créditos, que llegan hasta cuatro años, de acuerdo con las categorías del lote que se adquiere.
Están disponibles como siempre las herramientas Crédito Plus, el Fideicomiso Express del BROU de hasta U$S 70.000. El fideicomiso Ganadero Plaza Rural, el Remate Asegurado, la Preoferta. → Leer más

Destacados

Pablo Caram renunció como intendente tras inhabilitación de la Corte Electoral

La causa por el pago indebido de horas extra por más de ocho millones de dólares en la Intendencia de Artigas, por el que la Justicia condenó al intendente Pablo Caram y a la ahora exdiputada Valentina Dos Santos, sumó un nuevo capítulo al ser comunicada la inhabilitación de ambos para ejercer cargos públicos por el período que dure la pena de cada uno. Horas después, en tanto, Caram presentó formalmente su renuncia al frente de la comuna del departamento norteño, lo cual fue aprobado en una sesión extraordinaria celebrada por la Junta Departamental anoche. Asimismo, se decidió convocar a la escribana Elita Volpi para ocupar el mayor cargo del citado Departamento.
En la víspera, la Corte Electoral resolvió inhabilitar a Caram y a la exdiputada Dos Santos, que integraban el Partido Nacional, luego de ser condenados por el caso de horas extra en la comuna departamental. De esta forma, tras la determinación de los integrantes del organismo, ni Caram ni Dos Santos podrán ocupar cargos públicos mientras dure la condena impuesta por la Justicia. En el caso de Caram, fue condenado a 14 meses de prisión que se sustituyeron por régimen de libertad a prueba. Dos Santos, por su parte, debe cumplir seis meses bajo el mismo régimen.
La resolución de la Corte Electoral fue votada por unanimidad, tras haber recibido un informe de la sección de habilitados. Ambos pasarán al Registro de Inhabilitados que tiene el organismo, el que recomendó implementar el artículo 80 de la Constitución que en su inciso cuarto establece que se debe quitar la ciudadanía “por sentencia que imponga pena de destierro, prisión, penitenciaría o inhabilitación para el ejercicio de derechos políticos durante el tiempo de la condena”. → Leer más