Deportes

Hamilton ganó tras descalificación de Rusell

Ayer se disputó la 14ª fecha de la temporada 2024 de la Formula 1, con el Gran Premio de Bélgica en el circuito de SPA Francorchamps y el ganador fue Lewis Hamilton luego de la descalificación del en principio ganador, George Rusell, luego de la premiación y los festejos.
El más veloz en la jornada fue el Británico Rusell, quien a pesar de haber largado en la sexta posición llegó primero, la clave de su éxito fue no realizar el cambio de neumáticos aconsejado durante 30 vueltas. Esta acción le dio la oportunidad de obtener la primera posición, seguido muy de cerca y tras una excelente carrera por Hamilton, que llegó en segundo lugar.
Día de fiesta vivía la escudería de Mercedes al llegar sus pilotos en primera y segunda ubicación, mientras que el tercer lugar lo obtuvo el joven corredor Oscar Piastri de destacada actuación este año.
Los festejos se estaban realizando y ya se habían entregado los trofeos correspondientes cuando hubo un giro repentino al quedar descalificado el coche de Rusell al no llegar al mínimo de peso estipulado reglamentariamente, pesando 1.5 kilogramos por debajo del límite.
Las 30 vueltas que dio Rusell sin cambiar neumáticos determinó que perdiera peso el automóvil y así quedara descalificado.
Por lo tanto, la Federación Internacional del Automóvil (FIA), determinó que el coche de Rusell quedara descalificado y por ende todos los demás pilotos ascendieron en la clasificación.
De esa manera su compañero de escuderia Lewis Hamilton trepó a la primera posición, Piastri segundo y Leclerc, que llegó cuarto, ascendió al podio del gran Premio de Bélgica.
La clasificación de la 14ª fecha en el circuito de SPA Francorchamps fue: 1º Lewis Hamilton (Mercedes), 2º Oscar Piastri (McLaren), 3º Charles Leclerc (Ferrari), 4º Marx Verstappen (Red Bull), 5º Lando Norris (Mc Laren).
La clasificación general de la temporada 2024 de Formula 1 quedó de la siguiente manera: 1º Marx Verstappen (Red Bull) 2º Lando Norris (McLaren), 3º Charles Leclerc (Ferrari), 4º Oscar Piastri (Mc Laren), 5º Carlos Sainz (Ferrari).
→ Leer más

Deportes

Umpierre y Diz comenzaron con tres buenas regatas

Los veleristas uruguayos Hernán Umpierre y Fernando Diz se estrenaron ayer en estos Juegos Olímpicos de París navegando en la clase 49ª, haciendo un muy buen papel tras las primeras tres regatas (de un total de diez clasificatorias) del evento.
Las competiciones de vela se están llevando adelante en Marsella, sobre la costa del mar mediterráneo, a unos 800 kilómetros de París, y allí fue donde Umpierre y Diz tuvieron una gran primera regata, en la que terminaron quintos detrás de una dupla neozelandesa, otra suiza, una dupla austríaca y una china. Sumaron cinco puntos.
La segunda fue aún mejor, pues terminaron segundos detrás de dos neerlandeses y sumaron dos puntos más; la tercera regata no fue la mejor y terminaron decimocuartos, sumando 14 puntos, pero igualmente redondearon un gran día de competición pues esta última regata es el “descarte” (al cabo de las doce regatas clasificatorias, la peor no entra en la puntuación de cada equipo, por lo que por ahora la tercera de ayer es descartada).
Los uruguayos suman entonces 7 puntos y se ubican terceros en la tabla general. Al final de las series de clasificación, los 10 primeros puntajes disputarán la final olímpica.
Las tres próximas regatas comienzan hoy desde la hora 7 de nuestro país.
→ Leer más

Deportes

La violencia empañó la fiesta de formativas

En la víspera se disputó la última fecha de la Liguilla Sub 15 de Paysandú, con dos atractivos encuentros que podrían definir el campeón liguillero o el campeón de Honor, pero nuevamente apareció la violencia y se robó la atención de la mañana dominical.
En Parque Don Bosco, Bella Vista recibió a Progreso, duelo que los papales estaban obligados a ganar y por la mayor cantidad de goles posible, para pelear por el campeonato y lo hizo goleando 5 a 0.
En el otro extremo de la ciudad Bohemios y Huracán se enfrentaron en el Complejo Collares, partido en el que el ganador era campeón, por lo que era el más importante de la jornada. En el caso del globo se haría de la Liguilla sacando pasaje a la final del Honor, mientras que Bohemios iba por quedarse con la victoria y coronarse monarca de la categoría, pero nada de eso sucedió.

[video width="1080" height="1920" mp4="https://www.eltelegrafo.com/wp-content/uploads/2024/07/Batalla_campal_Full-HD-1080p_MEDIUM_FR30.mp4"][/video]

 

A los 80’, cuando bohemios y globos empataban 0 a 0, un futbolista de Huracán fue expulsado por el árbitro Lucas Correa, lo que llevó a una reacción de los futbolistas del globo, que culminó en dos nuevas expulsiones, además de la del DT Leites. Los jugadores fueron retirados hacia la zona de vestuarios y de allí en más las afueras del rectángulo de juego se convirtieron en una batalla. El resultado fue pedreas, enfrentamientos a golpes de puño y objetos contundentes (cascos), simpatizantes heridos y un episodio realmente vergonzoso, del cual por suerte los más chicos no fueron protagonistas.

El trofeo fue entregado a Bella Vista, tras ganar su duelo, pero lo cierto es que según estampó el árbitro Correa en el formulario “partido suspendido a los 80’ por no estar dadas las condiciones de seguridad para continuar con el encuentro”, por lo que aún no habría campeón, debido a que el partido no finalizó. Ahora todo pasará a manos del Tribunal de Penas y seguramente hoy ingresen tanto de Huracán como de Bohemios, diferentes documentos y protestas en base a lo ocurrido en la mañana de ayer, por lo que habrá que esperar para conocer el resultado final de otra fiesta empañada por quienes no son protagonistas, pero se roban la atención.

→ Leer más

Deportes

Paysandú FC cedió ante Bella Vista

En la víspera Paysandú FC cayó 2 a 1 ante Bella Vista, en el Estadio José Nasazzi de la capital del país, por la 5ª fecha del grupo A del Campeonato Uruguayo de Primera División Amateur.
En la primera parte del encuentro, los dirigidos por Uriel Pesce tuvieron un buen arranque de juego, hasta que el conjunto papal fue adelantando sus líneas. Con el correr de los minutos, el local comenzó a elaborar jugadas de peligro en el arco visitante, encontrando en varias oportunidades la resistencia del guardameta Alejandro Cascé, con buenas intervenciones. Antes de irse al descanso, Bella Vista consiguió la apertura del marcador con tanto convertido por Diego Sena y el conjunto sanducero se fue 1 a 0 abajo en el marcador.
En el complemento, el trámite se equiparó y Paysandú FC hizo los méritos para llegar a la igualdad, y su recompensa llegó a los 80’ cuando Matías Quiroga asistió de cabeza dentro del área a Christian Núñez, que mandó a la red para convertir el 1 a 1 parcial.
El conjunto papal no se conformó con el empate y en la última vuelta del reloj, Juan Sandín, puso el 2 a 1 final para Bella Vista, que pegó en momentos cruciales y se quedó con los tres puntos.
Segunda derrota consecutiva para el conjunto blanco, que deberá buscar imperiosamente una victoria en su visita a Terremoto en la próxima fecha.
Paysandú FC formó con: Cascé, Vique, Nuñez, Gómez, Peralta, González, Martínez, Zamphiropolos, Quiroga, Rodríguez y Bonilla. También ingresaron: Palivoda, Izquierdo y Müller.
→ Leer más

Deportes

Culminó la actividad del motor en CAMS

En la pasada jornada finalizó la fecha del Campeonato Uruguayo de Velocidad 2024 que se realizó en el Autódromo Héctor R. Gargano de CAMS en una doble jornada de competencia disputando el Gran Premio Motul.
El evento, que contó con la organización principal de Oscar Velazco y fue fiscalizado por la Federación Uruguaya de Motociclismo, tuvo la participación de aproximadamente 60 pilotos locales, regionales y de Argentina, que compitieron a gran velocidad en las pistas sanduceras, acompañados por una gran presencia de público que disfrutó de la jornada dominical.
El lo netamente deportivo, los principales puestos en las carreras de ayer fueron: Categoría Motard: 1º Alejandro Figueroa, 2º Laureano Mateu, 3º Pablo Margalef; Super Motard: 1º Emiliano Techera, 2º Lucca Velazco, 3º Facundo Ribal; 300A: 1º Juan Burda, 2º Hernan Arreondo, 3º Luis Borges; 300B: Gastón Fripp, 2º Gabriel Di Camillo, 3º Luciano Bellomo; 125 2T: 1º Pedro Sollier, 2º Marco Rivero, 3º Pablo Margalef; 200A +200B: 1º Ezequiel Del Arco, 2º Adrian Magalhaes, 3º Marcelo Oliver; 110 pollerita: 1º Carlos Techera, 2º Juan Leguizamón, 3º Ivo Fernández; Formativas: 1º Matías Alvárez, 2º Nelson Frache; Ciclomotores A y B: Juan Leguizamón, 2º Isidro Nuñez, 3º Martín Lamarque.
→ Leer más

Actuación del grupo de danzas típicas rusas Beriozca, de Montevideo, durante su acciación en los festejos de San Javier.
Culturales

San Javier vive a pleno su 111° aniversario

San Javier festejó su cumpleaños número 111 y, como cada año, lo hizo con diversas actividades que convocaron a los vecinos de la localidad y también de Paysandú y alrededores. “Fueron jornadas realmente muy lindas y charlando con algunos prestadores de servicios nos dijeron que tuvieron excelentes ventas. Llegó mucha gente a San Javier; mucha gente emocionada con la muestra de la remolacha azucarera”, dijo a EL TELEGRAFO, Leonardo Martínez, subdirector de Turismo de la Intendencia de Río Negro

Orquesta y banda de la Intendencia de Río Negro durante su presentación en los festejos, el domingo 28 de julio.

Con danzas, muestras, desfile de aparcerías desde Puerto Viejo, feria de artesanías y la gastronomía típica de la localidad, el fin de semana se vivió a todo color en San Javier y promete continuar durante dos semanas con la muestra sobre la remolacha azucarera y otras actividades desde las 9 a las 15 horas.

[embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=oSBsG6t2Zqs[/embedyt]

→ Leer más

Policiales

Pilotos lesionados al caer en CAMS

El fin de semana se realizó en el Autódromo Héctor R. Gargano de CAMS una nueva fecha del Campeonato Uruguayo de Velocidad, y aunque en lo deportivo el evento fue un éxito, la pasada jornada resultó accidentada. En la carrera de la categoría 200A+200B dos de los pilotos, uno sanducero y otro capitalino, en competencia por la primera posición, sufrieron una caída en una de las curvas de la pista. El primero resultó con traumatismo de codo, en tanto el segundo experimentó lesiones de mayor entidad. Ambos fueron trasladados en sendas ambulancias hacia un centro asistencial y, según pudo saber EL TELEGRAFO, el sanducero se encuentra en observación y fuera de peligro. En tanto, al cierre de esta edición, el piloto capitalino estaba siendo intervenido quirúrgicamente por una fractura de cadera.

→ Leer más

Deportes

Con gol olímpico Progreso venció 2 a 0 a Juventud Unida

Ayer en Parque Estudiantil, Progreso venció 2 a 0 a Juventud Unida por la 13ª fecha del Campeonato Apertura de la Divisional A.
En el inicio del encuentro Juventud Unida salió decidido a buscar el resultado y tuvo en algunos desbordes por las bandas de Benítez un par de oportunidades que lograron incomodar a la defensa del elenco azulgrana.

Con el transcurso de los minutos, Progreso fue adelantando sus líneas y buscó con remates desde afuera del área abrir el marcador. Tuvo la más clara a los 36’ cuando Ferrari solo frente al arco, no pudo controlar la pelota y definir de buena manera, perdiendo así la mejor oportunidad de gol que tuvo el primer tiempo.

En el comienzo del complemento, cuando solo habían corrido dos minutos, Ferrari recibió una habilitación dentro de área y con un remate cruzado de derecha le dio el 1 a 0 a los dirigidos por Vignolo.

A medida que transcurrían los minutos el encuentro se volvió trabado y con muchas faltas para ambos bandos. Cuando transcurrían 36’ Rossi ejecutó un tiro de esquina que se convirtió en el segundo gol y olímpico para el 2 a 0 en favor de Progreso. Juventud Unida intentó a pesar del resultado, conseguir el descuento hasta los últimos minutos del encuentro, pero el azulgrana supo defender la diferencia y sumó tres puntos importantes pensando en la Tabla Anual. → Leer más

Deportes

Litoral igualó ante Atlético Florida y se despidió de la copa

Litoral igualó 1 a 1 ante Atlético Florida ayer en el parque Agustín Rivabén en su última presentación por la 5ª fecha de la serie M de la segunda fase de la Divisional A de la Copa de Clubes OFI. Con este resultado el decano se despidió del certamen nacional y volcará su potencial exclusivamente a la actividad doméstica. En los minutos iniciales, Atlético Florida llegó en su primer avance invadiendo el área local con muchos jugadores en ofensiva y Barez definió con potencia, pero De León ahogó el primer grito de gol de la tarde. La academia de Florida generó muchos inconvenientes defensivos a los dirigidos por Callero, a los que les costó hacer pie en los primeros 15’ y no lograron conectar sus líneas en ofensiva. Pese a eso, fue Litoral el que a los 23’ logró salir del asedio rival y en un contragolpe bien ejecutado, Torres empujó a la red tras pase de Rodríguez, para marcar el 1 a 0.

El encuentro cambió de protagonista después del gol y el conjunto sanducero comenzó a dominar el juego por medio de la agilidad y velocidad de su joven ataque, que en sociedad gestó peligro en el área rival. A los 34’ y en el mejor momento decano llegó la igualdad de Atlético Florida, tras un remate de Guichón de larga distancia, que venció la valla de De León, para poner el 1 a 1 con el que se fueron al descanso. En la segunda parte se dividieron el balón y no hubo un dueño absoluto del trámite. A los 14’ Barez remató cruzado y el balón dio en el poste del arco defendido en la segunda mitad por Lemes. La respuesta de Litoral llegó a los 25’ con un cabezazo de Morales que pasó cerca del horizontal. Pero ya en los minutos finales ninguno de los dos pudo llegar a la red, sellando así el 1 a 1 final. Litoral contó con buenos rendimientos de sus jóvenes valores, que serán una interesante alternativa para su transitar en el certamen local, al cual apuntará todas sus baterías. A. FR. → Leer más

General

Piden bitumen para caminos en la zona de Tiatucurá y Arbolito

Ante la problemática de difícil circulación en localidades del interior departamental, en este caso específicamente Tiatucurá y Arbolito, el edil nacionalista Dr. Marcelo Tortorella se hace eco de vecinos de la zona en el sentido de pedir la bituminización de caminos en esta área.

En iniciativa que ha quedado radicada en la Comisión de Obras y Servicios de la Junta Departamental, expone el representante oficialista que “por estos días se está desarrollando la zafra agrícola. Ello implica que circulen muchos camiones por el interior de nuestro departamento. Justamente, vecinos de las localidades de Tiatucurá y Arbolito, solicitan si es posible colocar bitumen en los Iugares por donde transitan esos pesađos vehículos en las zonas pobladas”.

Sostiene que “el polvillo existente es demasiado y genera molestias en los moradores de la zona, quedando las casas llenas de tierra. Se estima el paso de un camión por hora al día, lo que indica mucho movimiento y con ello los perjuicios antes mencionados a la gente del lugar. Asimismo, solicitan lograr la señalización respectiva”.
Solicita que este planteo se haga llegar al intendente departamental y que se radique en la Comisión de Obras y Servicios para su seguimiento. → Leer más

General

Uruguay será sede de dos encuentros internacionales de turismo en agosto

En Punta del Este se llevará a cabo el X Encuentro Regional de Cruceros y Turismo Náutico Fluvial el próximo jueves, mientras que entre el 7 y el 10 de agosto San José será sede del Encuentro Iberoamericano de Turismo.
El principal objetivo del X Encuentro Regional de Cruceros y Turismo Náutico Fluvial es impulsar la oferta de servicios y promover el crecimiento sostenible de la actividad de cruceros en Uruguay y en la región Sur. A esos efectos el programa de actividades incluirá exposiciones y presentaciones enfocadas en potenciar el turismo de cruceros y náutico fluvial, fomentando la difusión del sector y su desarrollo a largo plazo, adelantó al respecto la Intendencia de Maldonado, anfitriona del evento.
La apertura oficial está prevista para el jueves 1º, a las 14, y contará con la presencia del intendente interino, Luis Eduardo Pereira, el vicepresidente de la Administración Nacional de Puertos, Daniel Loureiro, el ministro de Turismo, Eduardo Sanguinetti, y representantes del Ministerio de Transporte y Obras Públicas.
La temporada 2023/2024 de cruceros en Uruguay, cerrada en abril, batió un nuevo récord con 206 escalas, cinco más que el mismo periodo del año anterior. En el puerto de Montevideo se registraron 162, lo que también representó un récord para esa terminal. → Leer más

Rurales

Realizaron en Salto jornada sobre manejo de “chicharrita y control de malezas problemas”

El Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) realizó una jornada denominada “Maíz y Soja: Manejo de la ‘Chicharrita’ y control de malezas problema”, en el salón de la Asociación Agropecuaria de Salto. Dada la relevancia de la temática y la problemática de la “chicharrita” en los cultivos de maíz, la actividad contó con una gran convocatoria de productores y técnicos, generándose un intercambio interesante con los investigadores y aclarando dudas que surgieron luego de las conferencias.

La bióloga Ximena Cibils, quien disertó sobre la problemática del “achaparramiento del maíz”, destacó en diálogo con diario Cambio que la “chicharrita” se ha convertido en una amenaza significativa para los cultivos, no solo como vector, sino también por transmitir la enfermedad del achaparramiento, la cual es causada por cuatro patógenos específicos. “Es una problemática emergente y no tenemos mucha información nacional de la zafra pasada”, señaló Cibils, subrayando la falta de datos locales que dificultan el manejo adecuado de esta plaga.

Cibils alertó sobre el incremento de la plaga y sus síntomas en esta zafra, una situación inédita en la región. “Sabemos que esta chicharrita lleva años en el país, pero es la primera vez que, a nivel regional, se da una explosión de la plaga y también de los síntomas de la enfermedad”, afirmó. Este fenómeno, según explicó, se ha visto acompañado de un aumento en los casos de achaparramiento, una condición que debilita las plantas y reduce significativamente su rendimiento.

Estrategias de manejo y monitoreo

El manejo de la “chicharrita del maíz” requiere un enfoque multifacético, que combina estrategias culturales con monitoreo constante. Ximena Cibils enfatizó durante su charla la importancia de no depender exclusivamente de los agroquímicos para el control de esta plaga, ya que esta estrategia puede ser errática y no garantiza una reducción completa de la población del insecto. “Aplicar agroquímicos no significa que vamos a reducir la plaga al 100%”, advirtió Cibils, subrayando la necesidad de una gestión integrada.

Una de las principales recomendaciones de INIA es el manejo del maíz guacho, dado que este actúa como un reservorio tanto de la plaga como de la enfermedad del achaparramiento. Cibils explicó que “la planta de maíz es el único reservorio real”, lo que hace crucial la eliminación de plantas voluntarias para minimizar la reproducción y supervivencia de la chicharrita. Además, se aconseja la implementación de estrategias culturales como la recorrida regular de las chacras y la definición de umbrales específicos para la aplicación de medidas de control.

El monitoreo juega un papel vital en el manejo de esta plaga. La cartilla elaborada por INIA recomienda realizar recorridas al menos una vez por semana para evaluar la presencia de la chicharrita en los cogollos del maíz. “Cuanto más frecuentemente se recorra, mejor”, sugirió Cibils, quien también explicó que se deben establecer umbrales basados en datos internacionales, aunque estos serán ajustados con el tiempo a las condiciones locales.

Por ahora, se propone en la cartilla elaborada por INIA; “recorrer la chacra en forma de V, hacer diez paradas y revisar diez plantas en cada una. Y su hay 0,7 individuos por planta, debería aplicarse. Es un umbral bajo. Pero debemos recordar que, si la chicharrita tiene el patógeno dentro de ella, se multiplica y persiste”.

La aplicación continua de diferentes agroquímicos para eliminar el insecto, fue uno de los temas planteados en la reunión por parte de técnicos y productores, por lo que la entomóloga alertó que “unas aplicaciones muy sucesivas no son buenas para el ambiente ni para ninguna de las plagas que están alrededor”. En este sentido recordó la resolución del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), que “habilitó una cantidad de productos para promover la rotación de ingredientes activos” de manera de mantener la efectividad de los tratamientos y minimizar el impacto ambiental.

Genética en la lucha contra la plaga

Al ser consultada sobre la posibilidad de que los productores que siembren maíz en la próxima zafra, deben hacerlo asumiendo pérdidas por esta problemática, Cibils dijo que “en cualquier problema emergente es difícil de responder porque no sabemos cómo va a ser. Lo que sí sabemos es que este invierno ha sido más duro, es decir, más frío que el invierno anterior. Entonces, tal vez esperamos menos población del vector”.

La genética también juega un papel crucial en la lucha contra esta plaga. Subrayó la necesidad de sembrar híbridos de maíz que sean tolerantes o resistentes a la chicharrita. “Las empresas van a hacer un screening de la genética. Es muy importante sembrar híbridos que sean tolerantes o resistentes a la plaga”, afirmó.

La profesional comparó en su charla esta problemática actual del maíz con la registrada con el “pulgón del sorgo” en su momento. “Hoy no contamos con mucha información, pero vamos a trabajar en generarla y tal vez lleguemos a una situación similar a la del pulgón del sorgo. Hace tres años pensábamos que era un cultivo perdido, y hoy, gracias a la genética, las recorridas por las chacras y el monitoreo de la plaga, podemos lograr un cultivo sano, con menos pérdidas de rendimiento debido a la plaga, porque se adquiere el conocimiento local de la plaga, su biología y la genética”.

Cibils también mencionó que la colaboración con instituciones académicas, como la Facultad de Agronomía, es vital para avanzar en la comprensión y manejo de la plaga. “Estamos trabajando para poder generar información local y tener recomendaciones más específicas para esta problemática”, afirmó.

INIA está desarrollando una red de información, en base a la que se realiza actualmente en Argentina y para ello se está invitando a técnicos y productores a participar. “Si establecemos esta red de monitoreo nacional en conjunto con Argentina, tendremos más información para las próximas zafras”, concluyó. La profesional señaló que se puede llegar, como ya se realiza en algunas zonas de Brasil, a definir si es factible sembrar maíz en una chacra de acuerdo con el comportamiento de la misma en su historial y la presencia del vector.

Cibils invitó a los productores y técnicos a visitar la página del INIA para acceder a la cartilla digital y unirse al monitoreo, asegurando que “juntos, podemos construir un conocimiento local sólido y efectivo para manejar esta plaga de manera sostenible”.

  → Leer más

General

Sala de EL TELEGRAFO participó de estreno simultáneo de película sobre Torres García

En alrededor de treinta salas de todo el país, incluida la de EL TELEGRAFO, se realizó en la víspera el estreno nacional y simultáneo de la película “Pax in Lucem”, dirigida por Emiliano Mazza De Luca, en homenaje al pintor Joaquín Torres García, a 150 años de su nacimiento.

EL TELEGRAFO y Paysandú Gestiona Cultura presentaron la proyección simultánea de esta película, producida por la uruguaya Passaparola en coproducción con la española Colosé.
A partir del trabajo de investigación de los bisnietos de Torres García, Alejandro Díaz y Jimena Perera, es el primer acercamiento cinematográfico a Torres García, considerado el artista moderno más influyente de Hispanoamérica, fundador de escuelas de arte y de movimientos artísticos; con gran incidencia en el arte moderno en España de los 20 y los 30, perteneciente a la escuela de París y creador del Universalismo constructivo, una de las señas de identidad del Uruguay contemporáneo. Tras el estreno simultáneo a nivel nacional, “Pax in Lucem” accederá al circuito comercial.

→ Leer más

General

Edil Arbelo decidió no cobrar viáticos pero “en la Junta aparece como que se me pagan”

“Bastante preocupado” dijo encontrarse el edil departamental por el Frente Amplio, Emerson Arbelo, “desde que aparecen en la página web de la Junta Departamental viáticos asignados a mi nombre, que no he cobrado ni voy a cobrar. Están asignados al mes de mayo, aparecen como que se me pagan y ese mes no cobré absolutamente nada”. En la página web de la Junta Departamental, en el capítulo Transparencia, en el mes de mayo, por “viáticos, hotel, combustible, pasajes y taxi” aparece que Emerson Arbelo tiene 6.059 pesos.

Arbelo, por ser un edil radicado en Quebracho, donde se desempeña como médico, habitualmente cobraba viáticos por traslados y alimentación cada vez que concurría a sesiones del plenario o de comisiones en la Junta Departamental. Pero “por propia decisión, como expresión de rechazo a la decisión del Presidente de la Junta Departamental (Alejandro Colacce) al modificar el sistema de viáticos cuando se concurre al Congreso Nacional de Ediles, perjudicando claramente al Frente Amplio, por propia decisión dejé de cobrar todo tipo de viáticos. Renuncié a ese cobro, en protesta por esa actitud arbitraria”, explicó.

“Con esta decisión del presidente se afecta nuestra participación en el Congreso. Considerando mi situación personal, que actualmente puedo hacer frente a los gastos que impone mi función como edil departamental, prefiero dejar de recibir los viáticos y que otro compañero pueda entonces participar. No sería necesario esto, porque la reglamentación vigente –que el presidente transgrede– asegura los viáticos para que participemos de todas las instancias de la Junta y del Congreso Nacional de Ediles. Este tipo de viáticos, quiero subrayarlo, se usan cada tanto, cuando se nos convoca a plenarios o comisiones, son ciertamente extraordinarios”, destacó Emerson Arbelo.

Explicó que “interrumpí voluntariamente el cobro de viáticos, como dije para favorecer a un compañero del Frente Amplio, cuando el presidente cambió las reglas cuando debíamos ir al plenario de ediles en Salto. De manera intempestiva, tomó la decisión de reducir a dos la cantidad de ediles del Frente Amplio a quienes se les proporciona viáticos. Pero del Partido Nacional pueden ir cinco o seis. Claramente se actúa solo contra nuestra bancada”.

Subrayó finalmente que “no cobro como protesta personal, pero si no se me paga entonces no tiene sentido que se publique que los sigo cobrando. Por mi decisión, mi participación no está pendiente de un viático, entonces no encuentro razón para que figure como si efectivamente cobrara. Quizás sea otra conducta irregular del presidente”. → Leer más

General

Crecida impacta de “manera positiva” en el “proceso productivo de muchas especies” del río Uruguay

En sus periódicos relevamientos, la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU) difundió en marzo pasado una lista de tallas mínimas de los peces más típicos de ese curso de agua, para tener en cuenta en las actividades de pesca. En el informe, además, el organismo resalta el aumento de “individuos juveniles de especies de valor económico” como sábalos, bogas, dorados y surubíes, en un fenómeno que viene de la mano de las recientes inundaciones.
Las últimas crecientes impactaron “sin duda” de “manera positiva en el proceso reproductivo de muchas especies”, dijeron a EL TELEGRAFO los asesores de pesca de CARU, Rossana Fotti y Carlos Fuente. Esto “permite desencadenar procesos biológicos”, continuaron.
“Los eventos de inundación son positivos y necesarios para la reproducción de la mayoría de las especies de peces del río Uruguay. La inundación permite que los huevos y larvas sean transportados a las lagunas, bañados y esteros que se forman luego de la inundación, y es en estos ambientes donde los peces juveniles encuentran las condiciones óptimas para su desarrollo. Como es usual durante los años de inundación prolongada, se registró la entrada de un número importante de individuos de las especies de interés comercial como el sábalo, los dorados y los surubíes”, remarcaron.
Dejaron en claro, no obstante, que las inundaciones “no tienen relación” con la talla mínima de captura. “La talla mínima es un valor establecido para la cobertura permanente de la capacidad de repoblar que tiene una especie, y no se modifica por las variaciones ambientales”, aseguraron. → Leer más