Cabildo Abierto “sigue adelante con el plebiscito”, pese a reestructura de deudas

“El Programa Voluntario de Reestructuración de Deudas nos provoca beneplácito, porque habrá un alivio para hasta 780.000 personas que tendrán mejores posibilidades de pagar sus deudas hasta 100.000 pesos”, dijo Nelson Gianoni, dirigente de Cabildo Abierto. No obstante subrayó que “para nada es suficiente. Hay más de un millón de uruguayos en el clearing y no solamente con hasta 100.000 pesos. No se considera a las empresas pequeñas y medianas, por ejemplo, y para Cabildo Abierto ese segmento es fundamental”.
“Queda claro –agregó Gianoni– que Cabildo Abierto tiene razón en este tema, más allá que en 2020 no se votó el proyecto que presentamos” y reafirmó que “seguimos adelante con el plebiscito, porque esto es muy poco. Hemos alcanzado las 305.000 firmas, pero después de apreciar lo estricto que es el análisis que hace la Corte Electoral, preferimos continuar hasta tener un número mayor para asegurar la convocatoria para las elecciones departamentales, cuando la ciudadanía podrá apoyar este proyecto que asegurará el pago de una deuda justa, sin usura”.
Gianoni también destacó que “tras iniciar la recolección de firmas, las propias financieras bajaron los intereses, porque era evidente lo que estaba ocurriendo. Fue gracias a Cabildo Abierto que se toma conciencia de la situación que vivían –y viven– muchos uruguayos afectados por créditos de usura”.
“Lo vemos con beneplácito, pero es algo mínimo. Queremos cubrir deudas del capital de trabajo y de las empresas. Lo decidido abarca solo a bancos y financieras, pero no a entes públicos y los que cobran más intereses son BPS, DGI e intendencias, con intereses y moras impresionantes”, aseguró.