
El actor argentino Hugo Kogan presenta este fin de semana “Potestad”, de Eduardo Pavlovsky en Cuarto Telón (Carlos Albo 734), obra que ha representado “en más de 65 países, no solo en aquellos que hablan español, sino también en Canadá, Alemania, Francia, Italia, Holanda, África”.
“Potestad” se considera una de las obras más significativas del teatro argentino, estrechamente ligada al pasado violento vivido en Argentina durante la dictadura.
Pavlovsky concibe “Potestad” en el verano de 1985; dos años después que terminara ese periodo de terror y violencia. Durante el mismo, la Junta Militar provocó la desaparición forzada, no solo de personas contrarias al régimen, sino que también secuestró a niños, con el argumento de preservarlos de un hogar subversivo.
“Pavlovsky, aparte de excelente actor y dramaturgo, fue médico psiquiatra y precursor del psicodrama en Latinoamérica. Así se interna en la psiquis de estos personajes, deteniéndose en cómo un ser humano puede traspasar el límite para secuestrar un niño de otro padre biológico o madre biológica, hacerlo propio”, reflexionó Kogan.
“La humanidad a lo largo de tantos siglos parece que no aprendió nada. Porque las guerras continúan, los secuestros, la sangre derramada”.
“Curiosamente, aunque en otro contexto, en Argentina otro niño está desaparecido, Loan. ¿Qué nos mueve a los seres humanos a traspasar esos límites?”, agregó, refiriéndose a la desaparición no resuelta de un niño en Corrientes.
La obra además tiene otra “coincidencia” desde que entre los personajes que incorpora, todos interpretados por Kogan, está “mi hermana, con la que he tenido una relación muy profunda por decirlo de alguna manera. No quiero decir que sea algo similar, pero trae a la memoria esta hermandad muy especial entre nuestro presidente y su hermana en Argentina”.
“Potestad” se pondrá en escena hoy y mañana sábado a las 20.30 y el domingo a las 19. Reservas por el 099315457.