ONU ve a Uruguay como “laboratorio de políticas públicas e innovaciones”

(EFE)
El Plan Ceibal, la reducción del embarazo en adolescentes y la energía generada en un 98% a partir de fuentes renovables son algunas de las fortalezas de Uruguay para la Organización de las Naciones Unidas. También su cultura democrática, que lo lleva a ser un referente en dicha materia, y su compromiso tanto con el multilateralismo como con la Agenda 2030.

“Uruguay es para nosotros en alguna medida un laboratorio de políticas públicas y de innovaciones que son muy útiles para poder compartir con otros países”, asegura a la Agencia EFE el coordinador residente de la ONU Pablo Ruiz Hiebra.

Finalizados los Diálogos sobre el Futuro de Uruguay, una serie de discusiones organizadas por la ONU para hablar con diferentes actores sobre temas estratégicos vinculados a los principales desafíos que afronta nuestro país, Ruiz Hiebra brinda una entrevista en la que hace hincapié en la ilusión que estos le generaron en ese sentido.
“Creo que Uruguay puede ser un referente en la región. Un referente de desarrollo sostenible, de erradicación de la pobreza y un referente democrático. Lo es ya en buena medida, pero creo que le falta un salto. Le falta un poco de audacia en algunas decisiones de política pública y creo que en los Diálogos han quedado claros algunos temas que el país no puede orillar”, dice.

En concordancia con esto, sostiene que si logra darlos habrá que ser muy optimistas sobre el futuro ya que la ONU puede acompañar y ayudar “a empujar sus compromisos internacionales” mientras comparte sus buenas experiencias con otras naciones.

En un mundo en crisis, donde el tema de paz y seguridad atraviesa momentos de fragilidad, Ruiz Hiebra puntualiza que tener ejemplos positivos ayuda mucho.
“Yo creo que hay muchas cosas que se han hecho en Uruguay que se pueden replicar en otros países. Para empezar, porque muchas se han hecho con menos recursos”, apunta.
Enmarca dentro de estos la reducción en el embarazo adolescente, la descarbonización casi total de la matriz energética luego de una inversión de 8.000 millones de dólares o el Plan Ceibal, creado en 2007 y con el que el país puso en práctica el programa Una laptop por niño.

“Hay muchas cuestiones en las cuales Uruguay ha mostrado ejemplos muy interesantes para la región. Y lo que queremos es seguir profundizando eso: que Uruguay pueda compartir de manera más profesional, porque hay mucho interés por lo que pasa en Uruguay”, detalla.