Proyecto “La Crisis Uruguaya” tiene nuevo video

Este proyecto iniciado por los sanduceros Juan Ramírez, Martín Arbelo y Matías Hernández comenzó hace un año aproximadamente según dijeron sus integrantes a EL TELEGRAFO. Surgió con la idea de juntarse a tocar la guitarra, sin otro fin; “después surgió la idea de llevar música a lugares donde generalmente no hay, empezamos a armar nuestro repertorio y nos fuimos a tocar a algunos hogares del INAU, a algunas instituciones como ADAP, Asdopay, escuelas, hogares de ancianos, y de a poquito el proyecto se comenzó a alimentar de la aceptación de la gente. Lo hacíamos como concierto callejero, aparecíamos con las guitarras, cantábamos tres canciones y nos íbamos, y la verdad que tuvimos un día y vuelta con la gente, que ni nosotros nos esperábamos”.
Este trío de guitarras que interpretan temas sanduceros (muchos de su autoría), eligen su nombre “La Crisis Uruguaya” con la idea de “investigar la identidad sanducera, y la identidad es algo que siempre está en crisis”, contó Hernández. Se propusieron como objetivo para hacer en el transcurso de este año, y los han cumplido: en primer lugar realizar su primer concierto que fue en Imaginateatro, del que cuentan que “lo hicimos en dos partes, una acústica y bien folclórica y la otra más eléctrica”; la otra meta está en proceso y es la grabación del primer disco en el estudio de Hernández, que se llama “Cámara Escéptica”; y su tercera meta: la realización de videos.
El tema “Voy”, canción de Chito Lemes, tiene su video, donde también es el intérprete. Al respecto, Marcelo Goyos contó a EL TELEGRAFO que “desde hace un tiempo hemos compartido varios proyectos con Matías Hernández. Proyectos musicales, teatrales y cinematográficos. En este último tiempo han formado este trío fantástico con Martín Arbelo y Juan Ramírez (Juanchi), y nos invitaron a Alejandra Planel y a mí (a grabar una serie de videos de algunos de sus temas. El primero fue ‘Voy’, que decidimos grabarlo en la biblioteca del Centro Cultural Bella Vista, por formar parte de la geografía de nuestro barrio y ser un centro en el cual hacemos algunas actividades culturales desde hace unos dos años. La idea era grabarlos en una sola toma donde entraran los cuatro músicos y donde también el sonido fuera grabado en vivo. Por esto se diseñó ese plano que permite cierto dinamismo. La canción es un clásico de ‘Aprenda Electrónica en 15 Días’ y esta ha sido una poderosa versión que disfrutamos mucho en la grabación, en la escucha y en la visualización del video terminado. La Crisis Uruguaya es un proyecto para celebrar que nos dará muchas sorpresas”, aseguró.