
La Asociación de Funcionarios de la Enseñanza Media de Paysandú (Afempay), filial de la Federación Nacional de Profesores de Enseñanza Secundaria (Fenapes), se movilizará a nivel nacional “en repudio a la decisión de la inspección regional de institutos y liceos de retirar del Liceo Departamental Nº1, un cuadro realizado por alumnos en el marco del Día de la Educación Pública, que estaba allí desde hace diez años”.
En el cuadro retirado reza la frase “Educación pública, uno paga para todos, todos pagan para uno”. Según Afempay, “refiere al espíritu de la fraternidad y la solidaridad y que en una sociedad republicana nadie es más que nadie. Sin dudas esto molesta a los actuales jerarcas, lo cual muestra una clara ideología contraria a la solidaridad y defensora del individualismo”.
Desde el sindicato explicaron que “una inspectora de institutos y liceos vino al centro educativo, pidió explicaciones sobre el cuadro y como no le satisfizo, se lo comentó a otro inspector que dio la orden de sacar el cuadro de la pared”.
El comunicado agrega que “por ello hoy quitan becas a quienes las necesitan y prometen premios individuales como incentivo. Exigimos una explicación, sobre todo por nuestros estudiantes a quienes vulneran el derecho de la libertad de expresión”. Concluye con una frase de Eduardo Galeano: “En la escuela son obligatorias las clases de impotencia, amnesia y resignación”.
La explicación
Edgardo Benítez, artista plástico, recordó que “a ese cuadro lo pintamos entre compañeros del liceo nocturno, hace unos diez años. El mensaje es claro, la educación pública se paga con dinero de lo que aporta cada persona que consume en Uruguay. Desde un niño que compra un bollo para su merienda en el kiosco del barrio, hasta el que cena en el restaurante más caro del Uruguay. De ese monto, el Estado toma el IVA y una partecita de ese impuesto va a la educación pública. De ahí que uno paga para todos y todos pagan para uno. Ese sencillo pero certero mensaje es lo que las autoridades no entendieron. Gracias al consumo del país se juntan los recursos para la Educación Pública”.
Paralelamente, no fue posible obtener la respuesta de las autoridades liceales para este informe.