El futsal sanducero quiere volver y sus impulsores presentaron el proyecto

El Futsal quiere volver más fuerte que nunca.

Para algún despistado puede parecer tan sólo un pasatiempo, o una subdisciplina con visos de deporte “alternativo” al fútbol, pero lo cierto es que el Futsal, Futbol Sala o Fútbol de Salón es un deporte por derecho propio, con un desarrollo independiente, táctica y estrategia características y por sobre todas las cosas, con una historia muy rica.

Y si hablamos de historia del futsal, Paysandú ha tenido la suya, y con actividad muy nutrida desde la formación de la Liga Sanducera en la década de los setenta. Hoy, este deporte está inactivo en Paysandú, pero un grupo de entusiastas busca volver a darle vida y un proyecto que asegure su permanencia en el largo plazo. La Liga Sanducera de Futsal hizo su presentación formal en el Club Social Sanducero, donde el presidente Julio Logiurato, el vicepresidente Ariel Chéchile, la prosecretaria Sandra Navadian, el tesorero José Medina y el representante del colegio de árbitos Juan Peralta brindaron detalles de lo que se viene en materia de salonismo. Además, y aunque no estuvo presente, también integra la directiva Heinrich Enss en calidad de secretario.

Formar jugadores

El presidente Logiurato mencionó que les llegaban inquietudes de algunos aficionados a este deporte, “sobre por qué no se volvía a la actividad, así que se fue juntando un grupo de gente y tras una serie de reuniones llegamos a la concreción de la comisión directiva. Paysandú siempre fue una ciudad donde el fútbol de salón tuvo una actividad importante, pero tal vez y del análisis que hemos hecho, surgen muchos errores que han hecho que la actividad no tenga la continuidad deseada. Además ha faltado comunicación con los clubes y con la Asociación de Entrenadores para mostrarles todo lo que esta disciplina aporta: toma de decisiones permanente, juego de ataque y defensa en todo momento, contacto asiduo con la pelota, ayuda a la lectura del juego, entre otras. Aspiramos a que este deporte sea para muchos la primera disciplina en orden de importancia, y no algo alternativo”.
“Se ha hecho un trabajo minucioso de investigación, que es la base del proyecto Futuro Futsal, el cual estaremos presentando luego de inscriptos los clubes en la liga. Como objetivo general, pretendemos enseñar el fútbol sala y convertir a la liga en un referente, una liga fuerte económicamente que pueda facilitarle a los clubes la participación. Queremos generar una base de jugadores propios de la disciplina y generar también conocimiento en los entrenadores y los jueces”.

Además, Chéchile detalló que lo que quieren “es arrancar la temporada y que se pueda finalizar, que no quede nada trunco por falta de medios. Buscamos que la actividad sea continuada en el tiempo, con una liga saneada económicamente y ordenada en cuanto a lo deportivo y lo social”.

Aspectos organizativos

Sobre la inscripción de jugadores, un punto neurálgico si tenemos en cuenta que en otras épocas los inscriptos en OFI usaban el fútbol de salón como alternativa para cuando no había actividad en el fútbol “grande”, se mencionó que “hemos aprobado que haya dos jugadores federados (inscriptos en OFI) en cancha y dos en el banco de suplentes por partido, eso es primordial porque fue una de las grandes debilidades que tuvimos, pues otrora, los campeonatos sólo se podían organizar cuando se terminaba el fútbol once, pero cuando los clubes volvían a entrenar nuestra actividad se terminaba”. Y también respecto a la relación con las entidades madre del fútbol, el presidente dijo acotó que “hoy por hoy no tenemos más remedio que ser independientes por cómo empezamos. Nosotros arrancamos desde cero, sabemos que hay interés, pero veremos si ese interés se concreta y con quiénes. Hay objetivos de corto, mediano y largo plazo, pero lo que hemos votado es ser independientes de OFI por el momento”.

Las competencias

Habrá modalidades masculina y femenina, con categorías sub 13, sub 15, sub 17, absoluta y senior (en este caso la categoría +40 en principio, luego se evaluarán otras). La idea es tener ocho clubes en primera división y el resto en la segunda, y la fecha tentativa de comienzo de las actividades es el mes de octubre. “La idea es jugar un Preparación y empezar el Torneo de Honor en febrero” acotaron.

Falta de canchas

El principal problema de cara al retorno es la falta de canchas para jugar. “Estamos en tratativas con determinadas canchas, pero lo ideal para nosotros sería jugar en el polideportivo de Plaza de Deportes, eso es lo que nos va a dar la base para el desarrollo del futsal, pues allí se puede jugar en buenas condiciones. Hay otras alternativas que manejamos, pero sin nada definido. El problema mayor es el referente a la infraestructura, no tanto lo económico.
Las inscripciones son del 9 al 13 de setiembre, de 18 a 20 horas en la Unión Ferroviaria.