“Elijo vivir en el futuro en un país de certezas y de desarrollo”

“Para mí es un un gusto estar acá en Paysandú, mi segunda o mi primera casa, la casa de mi familia. Es un orgullo venir como candidato único del Partido Nacional a mi querido Paysandú”, dijo Álvaro Delgado. Junto a Valeria Ripoll y dirigentes de primera línea, pasó por Paysandú en el marco de su gira nacional de promoción de la candidatura única del Partido Nacional. Indicó Delgado que “los uruguayos tienen que elegir en qué país quieren vivir, con qué rumbo y sobre todo, quién quieren que los gobierne y además elegir entre propuestas, comparar y elegir” y expresó criticando –sin nombrarlo– a Yamandú Orsi que “lo importante es la presencia, hablar de las propuestas, no rehuir a los debates, dar la cara, proponer, informar, tener equipo”. En el caso del Partido Nacional, subrayó que tiene “equipo aprobado y pronto para seguir gobernando, con trazabilidad y la actitud que da la credibilidad para pedir la confianza a la gente”.

“SUBSIDIAR LA EDUCACIÓN ES MÁS LOABLE QUE SUBSIDIAR LA POBREZA”

“Esta elección es binaria, es entre futuro o pasado. Es seguir el desarrollo con futuro y con certeza o es volver al pasado en una cantidad de cosas que ya conocemos”, dijo y aseguró que “esta es una campaña que viene pobre de propuestas”. Hizo hincapié en su propuesta para mejorar algunos aspectos de la educación, basada en tres elementos. “Invertir en educación, transferir plata y subsidios a la educación es mucho más loable que subsidiar la pobreza”, explicó.

Tras recordar que durante el presente período de gobierno se “hizo la transformación educativa, que le dio a los docentes título universitario, cambió la currícula, aumentó el nivel de egresos, y en enseñanza media superior se crearon 60 centros María Espínola de tiempo completo”, explicó los objetivos de su plan de nuevo impulso a nivel educativo. “Tenemos que acelerar el ritmo” a partir de “un primer piso muy sólido que deja este gobierno” y de “tres pilares” que tiene su propuesta. Para la población de los dos quintiles más pobres, según el indicador de contexto crítico, propone “un bono económico, para aumentar la cantidad de muchachos que terminan el liceo quinto y sexto año” de alrededor de 6.000 dólares.

“Proponemos un bono, una política de shock, darle un incentivo económico cuando se termine quinto año y cuando se termine sexto. Obviamente, el aporte se dará tras seguimiento y contra escolaridad, pero será un estímulo directo a cada joven de ese grupo”.

La segunda iniciativa estará dirigida a la niñez, “invirtiendo 200 millones de dolares en el Plan Familia, que tiene un componente fundamental en primera infancia, apostando a bajar la pobreza infantil”.

El tercer elemento será “la universalización de las escuelas de tiempo completo y tiempo extendido, donde vamos a invertir el primer año 150 millones de dólares. Habrá que generar también algunas otras para que los niños, de los dos quintiles más pobres, tengan la prioridad absoluta al universalizar esos centros educativos”.
“Esto es futuro”, subrayó Álvaro Delgado.

“RESPONSABILIDAD ECONÓMICA Y FISCAL”

En lo que refiere a la economía, el Partido Nacional buscará “seguir con la política de responsabilidad económica y de responsabilidad fiscal” reduciendo el déficit fiscal al 3%, “apostando a la inversión” así como “seguir creando empleo”.

“Este gobierno repuso el empleo que destruyó el Frente Amplio y además generó más de 65.000 puestos de trabajo. Pero además aumentó el salario real, el mayor salario real en los últimos 49 años. Esto es cuidar la plata de la gente con responsabilidad económica y con responsabilidad fiscal, apostando al futuro”.

“COMBATE FRONTAL AL NARCOTRÁFICO”

Álvaro Delgado también anunció “el combate frontal al narcotráfico” con políticas específicas a través de “un grupo antimafia, el despliegue de la guardia republicana descentralizada en todo el país y en los barrios más complejos de Montevideo”.

Ratificó que impulsa el voto “a favor del allanamiento nocturno como instrumento adicional, no como la panacea, para fiscalía y policía para trabajar sobre el narcotráfico”.
“El futuro también es seguir con un país abierto al mundo, pues nos llena de orgullo su posicionamiento internacional, llamando a las cosas por su nombre. Uruguay está abriéndose al mundo, golpeando puertas, abriendo mercados, tratando de generar oportunidades que tienen que ver con inversión y con el empleo”.

“GESTIÓN Y RESULTADO”

“Volver al pasado sería la derogación de la LUC, lo que implicaría que si hay huelga, el que quiera trabajar no podrá hacerlo. Si se forma un piquete y hay ciudadanos que quieran circular no lo podrán hacer porque estarán imposibilitados. Eso sería volver al pasado”.

“Gestión, resultado, un primer piso bien sólido, el desafío de reelegir un buen gobierno con una nueva mirada, muy social y muy humana para que el Uruguay sea el país más desarrollado de América Latina”. “Ese es el compromiso que tenemos como dirigentes políticos, como candidatos, pero sobre todo que tengan los ciudadanos elegir en qué país quiere vivir”.
“Elijo vivir en el futuro, en un país de certezas, en un país de desarrollo”, resumió el candidato del Partido Nacional.