
Uruguay tiene una sólida tradición en el cine documental. En otros géneros hay muy pocas producciones. Tal el caso del suspenso. Eso reafirma la trascendencia de “Una luz afuera”, de José Luis Elizalde, atrapante relato que además vincula temas como el abuso síquico y físico con discapacidad motriz.
“Una luz afuera” se estrena esta noche a las 20 en el auditorio de Casa de Cultura, con entradas a 300 pesos, que pueden reservarse por el 099 509 385.
“Una luz afuera” es un film de suspenso que se desarrolla en un pequeño pueblo rural en la década del 80 y refleja la vulnerabilidad de una mujer frente a situaciones de violencia de género. La convivencia entre un hombre y una mujer se torna cada vez más insostenible.
Agustina es una joven artista que tiene un vínculo afectivo con Gabriel, un peón que trabaja en su casa, quien con sutil manipulación no revela su personalidad dominante hasta más tarde. La relación se torna sombría y toma un camino distinto al que ambos imaginaron. Gabriel, además, siente que algo en la oscuridad los acecha, ante lo cual ella trata de escapar y evitar un violento desenlace. El director José Luis Elizalde busca reflejar la vulnerabilidad femenina frente a situaciones de violencia de género. Según diversos organismos internacionales, las mujeres que padecen una minusvalía también pueden sentirse más aisladas e incapaces de denunciar el abuso o dependen del maltratador para su cuidado. Se enfrentan a obstáculos y discriminación por la dualidad de ser mujer y tener una discapacidad.
“Una luz afuera” es protagonizada por Nuria Fló, Miguel Montedónico, Florencia Colucci y Rafael Beltrán.