Fue un éxito la 17ª Travesía del Queguay, del Amandayé Ipeguá

Con más de 80 participantes, tuvo lugar el pasado fin de semana la 17ª Travesía del Queguay, organizada por el Club Amandayé Ipeguá. Desde la organización se destacó a EL TELEGRAFO las excelentes condiciones de navegación que presentó el río. “Estaba en las mejores condiciones porque bajó lo suficiente como para poder disfrutarlo; corría, digamos, por lo que no fue cansador el primer tramo, que era bastante largo, de 36 kilómetros, pero además presentaba varias correderas muy buenas. Las correderas son rápidos en el río, no muy intensos pero que a la gente le gusta mucho pasar, como el conocido ‘Salto de la Salamanca’, porque son divertidos”. Además el cielo nublado colaboró con que no se hiciera pesado. El segundo día fue espectacular, “un domingo hermoso para ir hasta la cascada y disfrutarlo, se pudo ir y volver perfectamente”, indicaron.

Por otra parte destacaron el trabajo que el Municipio de Piedras Coloradas viene realizando en el camino de acceso a Paso Monzón. “Se pudo llegar bien, incluso los camiones llegaron hasta la costa, no hubo que cargar a mano las embarcaciones. Por supuesto que los ómnibus no, porque es camino de tierra y había llovido pocos días antes, y los ómnibus son muy bajos, pero quedó muy bien arreglado. Incluso por iniciativa del alcalde de Piedras Coloradas se hicieron calcomanías de Paso Monzón 2024 que algunos pegaron en sus embarcaciones. Estuvo muy bueno eso”, valoraron.

En Lorenzo Geyres la actividad en tierra “estuvo a full, con la actuación de Willy Pedreira, un artista local que convoca mucha gente”. Además, los vecinos se sumaron para ver el espectáculo, y el evento moviliza el pueblo. “Muchos participantes de la travesía visitaron el ‘Laberinto del Terror’, un emprendimiento local que está cerca de la comisaría. Estuvo muy bueno y todos quedaron muy conformes”, se indicó.

Dijeron que “el Municipio de Lorenzo Geyres una vez más nos brindó un gran apoyo para hacer posible este evento, que este año contó con la presencia de un equipo de televisión argentina para documentar todo lo que se hizo. Se trata del equipo de ‘A toda costa’, del periodista Carlos Vaccarezza, que tiene 30 años de trayectoria. Sus programas son reproducidos por canales de televisión en 500 ciudades de la región”.

Otras actividades

Por otra parte, indicaron que “estamos en ‘temporada alta’ de travesías, y es así que hace unos días participamos en la que se promueve como la más larga del mundo, ‘Tres ríos para una aventura’ en el Chaco argentino y Paraguay. Otro grupo fue a un encuentro en Canelones para remar en el arroyo Solís y el Río de la Plata, en tanto que entre el 1º y el 3 de noviembre una delegación del Amandayé Ipeguá participará en la Travesía de Farrapos, entre San Javier y Nuevo Berlín”. También se están planificando otras actividades, mientras continúa a pleno la escuela de canotaje y kayakismo que funciona de martes a sábados, y las clases de yoga y gimnasia funcional en la sede del club, en el parque Guyunusa.

YouTube player