Teletón realizará nueva transmisión de 25 horas los días 8 y 9 por superar meta de U$S4 millones

La Fundación Teletón realizará una nueva edición de su tradicional maratón televisiva los días 8 y 9 de noviembre. Desde las 22:00 horas del viernes hasta las 23:00 horas del sábado, la Fundación Teletón llevará a cabo una nueva edición de su maratón televisiva anual. Esta recaudación es fundamental para continuar con la atención de más de 1.800 usuarios, ya que el 95% de los fondos necesarios provienen de lo recaudado durante la transmisión. En los últimos 18 años, los centros Teletón ubicados en Montevideo y Fray Bentos han brindado atención integral y altamente especializada a más de 5.500 niños y adolescentes, de los cuales el 62% provienen del Interior del país.

Metas alcanzadas y nuevas aspiraciones

Entre las metas cumplidas en los últimos años se destacan la adquisición de un sistema robotizado de entrenamiento de marcha (Lokomat), valorado en 550.000 dólares, y la construcción de una Sala de Tecnología Aplicada a la Rehabilitación en Montevideo, de 200 metros cuadrados, con una inversión de 200.000 dólares. Ambos equipos ya se encuentran en funcionamiento. Ahora, la fundación ha elevado su meta para incorporar un nuevo sistema robotizado de entrenamiento para miembros inferiores, con un costo estimado de 100.000 dólares.

Una maratón llena de expectativas

La coordinadora del voluntariado de los centros Teletón, Cristina García, señaló a EL TELEGRAFO que los días previos a la maratón se viven “con bastante adrenalina”. “Es un evento que involucra a mucha gente de todo el país. Estamos muy esperanzados de lograr nuestra meta económica y confiamos en la solidaridad de la gente”, afirmó.
En cuanto a la meta económica, García explicó que “la idea es superar los 137.211.303 pesos (aproximadamente 4 millones de dólares) recaudados el año pasado, que es el presupuesto anual dispuesto para este año. Todo está transparentado en nuestra cuenta pública, que puede consultarse en la página web de Teletón. Ahí se puede verificar lo que se ha hecho con el dinero, principalmente en la atención de los más de 5.500 usuarios atendidos a lo largo de los años”.

Un servicio único en el país

La Fundación Teletón atiende anualmente a unos 1.800 usuarios, de los cuales 250 son nuevos ingresos. “Este año hemos incorporado 200 metros cuadrados de espacio para equipamiento de alta tecnología y seguimos brindando un servicio de calidad a todos nuestros usuarios”, explicó García. El Lokomat es un robot que ayuda a los usuarios a trabajar su marcha y facilita el entrenamiento físico para que puedan mejorar su rehabilitación. Es el único de su tipo en Uruguay y uno de los dos que existen en América Latina, ya que también está presente en Chile. Este sistema fue traído a Uruguay por una empresa local, y la fundación tuvo que construir un nuevo gimnasio y una sala multiuso para poder instalarlo. “Es una tecnología avanzada que nos permite seguir avanzando en los procesos de rehabilitación, que además requieren una capacitación específica”, destacó García.

Excelencia en la atencióny rehabilitación

García enfatizó que la fundación mantiene su compromiso con la “excelencia en la atención de nuevos usuarios”, sin listas de espera, gracias a un equipo de rehabilitadores, tecnología de punta y la participación en congresos de alto nivel académico.

Además, los usuarios provenientes del interior del país, que a menudo no tienen familiares en Montevideo o Fray Bentos, cuentan con cobertura de traslado, alojamiento y alimentación. “Más del 60% de nuestros usuarios vienen del Interior y Teletón cubre esos gastos para que solo se concentren en su terapia”, explicó.

Atención integral para la discapacidad motriz

Teletón está especializada en la atención de la discapacidad motriz, aunque también atiende casos en los que la discapacidad motriz está asociada a alguna condición cognitiva específica. “Nuestra fundación se enfoca en la atención de la discapacidad motriz en niños y adolescentes de 0 a 18 años. Nuestros centros son ambulatorios, es decir, no contamos con internación, pero sí realizamos posoperatorios”, detalló García.
Teletón también posee el único laboratorio de análisis de marcha pediátrica del país, así como el único laboratorio de órtesis y prótesis. “Contamos con 110 funcionarios distribuidos en 15 equipos de rehabilitación, que incluyen 13 disciplinas para asegurar una atención integral y personalizada”, explicó.

En cuanto a la inclusión laboral, García adelantó que la fundación ya está trabajando con organizaciones gubernamentales, como el Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (Inefop), para ofrecer capacitaciones y pasantías a los usuarios. “La rehabilitación es solo una parte del proceso, el objetivo final es la inclusión laboral para que puedan tener una vida lo más normal posible”, afirmó.

Cómo colaborar

Durante las 25 horas de transmisión, la fundación compartirá 13 historias de vida de niños de todo el país, junto con mesas de diálogo sobre tecnología, inclusión y rehabilitación. Entre los artistas confirmados están Lucas Sugo, Hereford, La Nueva Escuela, La Santa, Anita Valiente, Fabián Marquisio y su banda, y La Furia. Más de 80 comunicadores y artistas colaborarán de forma honoraria para apoyar el evento.
Los usuarios pueden unirse a la campaña utilizando los hashtags #NosMueveElCorazón y #ContigoEsPosible para compartir fotos, videos y otros contenidos que muestren “cómo viven” la Teletón. La transmisión se podrá seguir a través de las cuentas oficiales de la Fundación en redes sociales.
Las formas de colaboración incluyen donaciones a través de los siguientes canales:
Por teléfono: llamando al 0900 9970 ($70), 0900 9150 ($150), 0900 9500 ($500), 0900 9900 ($900).

Por Abitab: en la cuenta Fundación Teletón.
Por el Banco Santander: a través de transferencia o en las sucursales del banco en cuentas en pesos, dólares o euros.
En el Banco República: en localidades donde no haya sucursales de Santander, la cuenta está activa todo el año (Cuenta corriente en pesos: 001563059-00003; Caja de ahorro en dólares: 001563059-00001).
Donaciones online: en el sitio web de Teletón, también se puede ser parte del programa “Socio de Corazón”, con débito automático o tarjetas de crédito, a través de la plataforma socios.teleton.org.uy.

Solidarios en Paysandú

Sandra Silva Centurión, referente de Teletón en Paysandú, detalló algunas iniciativas locales de apoyo. El jueves 7 de noviembre, a las 20:00 horas, se realizará un show de bandas en vivo en el local Titán (Washington y Entre Ríos), donde un porcentaje del consumo será destinado a la fundación. Además, los días 8, 9 y 10 de noviembre se celebrará la Fiesta de la Identidad en San Félix, y una parte de las entradas se donará a Teletón. Durante los dos días de transmisión, se distribuirán alcancías en los comercios de la ciudad y los Scouts realizarán una colecta en diferentes puntos de Paysandú.