Cero Callejero inauguró en Mercedes la primera plaza canina educativa del país

El proyecto de la Fundación Cero Callejero sumó un nuevo hito en los últimos días con la inauguración de la que se constituye en la primera plaza canina educativa en el Uruguay, en un predio de la ciudad de Mercedes en el que durante 2025 esperan concretar un nuevo albergue con las características del que ya gestionan en Florida.
EL TELEGRAFO habló con la principal referente de la Fundación, Astrid Sánchez, quien detalló en qué consiste este novedoso espacio y los pasos que se vienen dando en otros puntos del país.
“Nuestro proyecto tiene muchas dimensiones. Lo que elegimos estratégicamente fue utilizar cada una de esas dimensiones del proyecto, entonces en Mercedes hicimos un comodato por un predio de unas seis hectáreas para instalar un albergue, pero mientras conseguimos los recursos para construir los módulos y todo lo demás, lo que hicimos fue restaurar una casita de piedra, con mucho valor patrimonial”, que ya existía en el lugar. Este local oficiará como centro educativo y también se realizarán allí jornadas de castración con el propósito de ir formando a las personas del lugar para trabajar en el futuro albergue.

CUIDADO

En otra parte del predio se inauguró la novedosa plaza educativa. “Lo que nos reclamaban los pobladores es que tienen muchos espacios públicos divinos pero no hay lugares específicos donde uno pueda ir con los animales y soltarlos sin que eso genere ningún tipo de problema”, dijo. Repasó Sánchez que uno de los integrantes del equipo en Mercedes es además especialista en comportamiento, “y él también dijo que sería bueno difundir un poco la idea, el espíritu de la fundación, lo que le permitirá a él también desarrollarse, trabajar y empezar a educar a la gente, a las familias, que los niños puedan ir”. También se brinda un servicio a un refugio que se ubica en un predio contiguo, “que se llama San Francisco de Asís, que también tienen problemas de falta de espacio o de equipamiento”.

DIDÁCTICA

La plaza tiene una serie de servicios para los animales, como el arenero, bebederos y el espacio en sí mismo, además de mesitas con bancos las personas que los llevan y los acompañan. Pero en sí lo interesante está en el despliegue de cartelería informativa del lugar. “Le da la oportunidad a quien lleva al perro de informarse, por un lado hay un sector enfocado en la legislación, la normativa vigente, las cosas como más duras: la castración obligatoria, los programas de de albergues, el programa de castraciones, ahí también están los objetivos, la misión y la visión de la Fundación”.
La otra parte tiene contenidos más bien lúdicos, desarrollado por la experta sanducera Pierinna Tenchio, “que nos dio una mano bárbara, proponiéndole a la gente cosas para enseñarle a sus animales o para aprender ellas, como por ejemplo, cómo salir de tu casa con tu animal calmo, la importancia que tiene que puedan oler, que puedan socializar con otros animales, las cosas importantes a cumplir en una plaza, como el respeto a los otros animales”, repasó. En total son 17 carteles, “que todos a su vez te llevan con un código QR a informarte más, en la página de la Fundación o en el sitio web de la Asociación Internacional de Consultores de Conducta Animal (IAABC) a la que pertenece Pierinna, u otros artículos que tengan directamente que ver con lo que estás leyendo”, agregó.
Aunque se trata de una plaza cerrada físicamente, es abierta a todo público que esté dentro del recinto del futuro albergue, pegado al Vivero Municipal mercedario. El horario de funcionamiento es de 8 a 12 y de 16:30 a 20:30. En el mantenimiento del espacio colabora la Intendencia con personal afectado al propio vivero.

PRÓXIMOS

Por otra parte, recientemente la Intendencia de Treinta y Tres anunció que comenzarán a trabajar junto a la Fundación en un nuevo albergue. Sánchez comentó que el tema viene bastante demorado, dado que el comodato está hecho casi que al principio del período. “Ellos tenían que dividir el predio, porque hay una parte que la iban a dedicar a otra cosa, y se demoró un poco más, pero la idea es que en cuanto ellos nos den el okay, nosotros vamos a empezar el proceso de presentarnos ante las empresas para conseguir los socios y los fondos como para poder empezar a materializar todo esto”. La intención es avanzar durante este año que comienza y, de ser posible, concretarlo. Pero no será el único, porque también se espera avanzar de forma significativa tanto en Mercedes como en Tranqueras. En la localidad del departamento de Rivera “tenemos un equipo de gente, tenemos ya los materiales comprados, tenemos el predio también, con el comodato, creo que Tranqueras se va a iniciar muy rápidamente, y como es un albergue de una escala un poco más chica, y tenemos ya un equipo importante de gente armado, esto va a ir rápido. Así que Tranqueras, Mercedes y Treinta y Tres son los desafíos para este próximo año. Dependerá de en qué medida los socios o la gente se acerca para apoyar más en un lado o en el otro”, dijo.