
A nivel del mercado interno, la operativa está muy tranquila, o así parece de acuerdo con el diálogo que mantuvo el Faxlana de Tardáguila Agromercados con operadores y consignatarios laneros. Con comentarios de “estoy quieto”, “sin negocios esta semana”, “semana muy tranquila, con referencias de precios, pero por debajo de lo que veníamos haciendo” y “por acá nada”, los consignatarios definen la situación del mercado.
Desde el lado de la demanda, “dedicado a las cargas y a los papeles, mirando navidad y fin de año” fue el comentario de un representante de la industria. Sobre las referencias de precios “menores” a semanas anteriores, dijo “sí o sí, los valores que pasamos están por debajo de la anterior y por ahora lo vemos así hasta fin de año”.
A pesar de la quietud esgrimida por los operadores consultados, siempre se concretan algunos negocios. En este sentido, en la planilla de consignatarios laneros, esta semana se informó un único lote. Se trata de un negocio de 10.000 kilos de 24,8 micras, acondicionado grifa verde, que cotizó a U$S 1,45 el vellón y U$S 0,50 los subproductos, con pago a 30 días.
Además, en el norte del país se concretaron varios negocios de Merino Australiano, pero con plazos de 90 y 60 días para el pago. En este sentido un lote de 30.000 kilos de 18,6 micras, con 76% de rendimiento al lavado, cotizó en U$S 5,50 el vellón y U$S 1 los subproductos, lote con certificación RWS y 90 días para el pago.
Lote de 3.000 kilos de 17,4 micras, con 80% de rendimiento al lavado, cotizó en U$S 6 el vellón y U$S 1 los subproductos. Se trata de un lote acondicionado grifa verde y certificación orgánica. El negocio se concretó a 90 días.
Por otra parte, lote de 20.000 kilos de 19,4 micras, con 82% de rendimiento al lavado, certificado RWS, cotizó a U$S 5 el vellón y U$S 1 los subproductos. Negocio concretado a 60 días para el pago.
Por último, lote de 30.000 kilos de Merino de 20,6 micras, certificado RWS con 78% de rendimiento al lavado, cotizó en U$S 4,55 el vellón y U$S 1 los subproductos. El negocio se concretó con 90 días para el pago.
Exterior
El mercado de lana en Australia dio inicio al mes de diciembre con un leve descenso del Indicador del Mercado del Este (EMI), que perdió dos centavos de dólares australianos y se ubicó en 11,42 por kilogramo base limpia, mientras que en la moneda norteamericana perdió siete centavos y cerró en U$S 7,34.
Este movimiento marca un patrón constante de fluctuaciones mínimas en las últimas semanas, en un contexto donde el sector del vellón Merino fino registró resultados mixtos y las lanas medias y gruesas mostraron un mejor desempeño.
La oferta en la suma de los tres centros de venta alcanzó los 38.425 fardos, 5.059 más que la semana anterior, con una tasa de fardos no vendidos del 9,3%. En Sidney, las categorías más finas, como las de 16,5 micras, se beneficiaron de una fuerte demanda, mientras que los lotes de menor calidad y mayor contenido de materia vegetal fueron penalizados. Por su parte, las lanas cruzas registraron subas en los precios de las categorías de 28 y 30 micras. En Melbourne, los vellones de Merino más gruesos (≥ 19 micras) registraron caídas en sus cotizaciones, mientras que las categorías intermedias se mantuvieron estables. Las lanas cruzas tuvieron un desempeño positivo, con aumentos en todas las categorías excepto en las de 25 micras. En Fremantle, los vellones de Merino fino (≤ 18.5 micras) sufrieron caídas, mientras que las categorías más gruesas se mantuvieron firmes.
El mercado sigue marcado por fluctuaciones mínimas, con una serie de 18 días consecutivos de movimientos diarios en el IME de menos de 10 centavos australianos. A pesar de estas caídas, las lanas cruzas han mostrado resiliencia, con precios superiores a los registrados hace un año en varias categorías. Para la próxima semana se espera una oferta de 39.896 fardos, lo que podría influir en la dinámica del mercado a medida que el año se aproxima a su fin.
Conferencia ZWIA
El evento destacado de la semana fue la conferencia de la Asociación Industrial de Lana de Zhangjiagang
(ZWIA), realizada en la ciudad china homónima, el mayor centro de procesamiento de lana a nivel mundial.
Durante el evento, los representantes de la industria expresaron preocupación por la débil demanda del mercado interno chino y las dificultades en los mercados internacionales.
Según el presidente de ZWIA, Dr. Michel Ji, “la demanda doméstica es insuficiente, y los mercados extranjeros enfrentan muchos obstáculos”. Sin embargo, existe optimismo de que las telas para uniformes, afectadas por cambios de políticas, experimenten una recuperación significativa en el próximo año.