Culturales

Maratón Musical en el Gobbi

En el marco de las actividades previstas para celebrar la 37.ª Fiesta de la Prensa, mañana a partir de las 19:30 en el Espacio Cultural Gobbi, se llevará a cabo una “Maratón Musical de Bandas”, con artistas que interpretarán diferentes ritmos, una invitación para el público de todas las edades y gustos musicales. Participarán: Dylan y Adriano, Reman, Michel Álvarez, Luigi Lemes, Nahuel Lemes, Eduardo Lemes y Fede Guichón.

Trap

La jornada comenzará con Trap, un subgénero del rap que se originó en los barrios marginales de Atlanta, Georgia, a principios de los años 2000. Se caracteriza por el uso de ritmos electrónicos, sintetizadores, cajas de ritmos, autotune, bajo 808, hi-hats atresillados y una producción más artificial que el rap. Dylan Escobar y Adriano Andrioli (trap), son dos chicos de 15 años del grupo Formación Profesional Básica de la Escuela Técnica Superior de Paysandú. Ellos mismos crearon sus temas, con letras propias y presentarán los videoclips que son parte del proyecto de formación educativa a cargo del docente Milton Cabrera.

Música de la región

Continuará con la actuación del grupo Reman, que está integrado por Jenifer Gianechini (voz), Sebastián Texeira (voz y guitarra) y Juan Ramírez (guitarra). Sebastián contó a EL TELEGRAFO que “el grupo comenzó en los pasillos de Casa de Cultura, con el apoyo del profesor Osvaldo Sanguinet. Con el trío comenzamos a disfrutar del descubrimiento de autores de nuestra región como Aníbal Sampayo, Eduardo Falú y Gastón Ciarlo, entre otros y ahora interpretamos con mucha admiración algunas de sus obras, que son tesoros de nuestra cultura”.

Música local de cinco artistas

Michel Álvarez, cantautor sanducero, recibió el pasado mes de diciembre un reconocimiento de la Junta Departamental por su aporte a la cultura sanducera. Ha sabido fusionar en sus canciones una gran cantidad de géneros musicales, y demostrado su calidad de intérprete. Tiene tres discos editados y en esta maratón presentará una selección de sus temas, agregando la interpretación de temas de algún referente del Río de la Plata. El sanducero Luigi Lemes es músico, cantautor, escritor y docente. Ha participado en distintas formaciones musicales desde temprana edad y desarrollado una extensa trayectoria como solista, especialmente en el litoral uruguayo – argentino. Escribió, arregló y dirigió espectáculos de murgas sanduceras durante más de 20 años. En esta oportunidad interpretará canciones de su autoría y de autoría compartida.
Nahuel Lemes además de músico y cantautor, es productor musical y arreglador, tiene dos discos grabados y representó a Uruguay y a la sede Entre Ríos en Cosquín por cuatro años. Actualmente está a cargo de la productora musical CDFE Producciones (Colón, Entre Ríos), donde se ocupa de recibir proyectos artísticos y realizar lo correspondiente a la producción musical, arreglos, reinstrumentación, etc. Este sábado presentará canciones propias incluidas en sus discos Maletas y Cuestión de Fe, en formato acústico.

Eduardo “Chito” Lemes cuenta con una trayectoria de más de cuatro décadas en la música sanducera. Ha transitado por diversos géneros, incluyendo el rock, el folclore, el pop, el tango y el jazz. Como guitarrista, cantante y compositor, formó parte de proyectos como “Aprenda Electrónica en 15 Días”, con el cual editó un disco en 1997. Desde 2015 integra el dúo de música para niños Kin Tin Tan. Ha colaborado con numerosos artistas, incluyendo, entre otros, a Omar Romano y Teresita Godoy; ha compartido escenarios con figuras de la talla de Alfredo Zitarrosa, Aníbal Sampayo, Gastón Ciarlo “Dino”; Larbanois Carrero, Ana Prada, Daniel Viglietti, Buitres, Cuarteto de Nos, Abuela Coca, entre muchos otros. Actualmente viene presentado las canciones de su álbum “Canciones del Amanecer”, que se editará a mediados de 2025, con apoyo de Fonam.

Fede Guichón, nacido en Paysandú, es un artista emergente en el género pop rock desde sus inicios (2018); cuenta con trabajos discográficos como Álbum Chill (2021), A brillar (2022), álbum EP en vivo Mil diamantes (2022), entre otros. Se caracteriza por tener presencia en festivales y eventos del interior, así como también diversas giras pasando por ciudades capitales y medios de prensa difundiendo su música. Ha organizado y realizado varias giras por escuelas del interior del departamento, brindando shows y eventos de calidad para todos los niños. Sus canciones mutaron con nuevas melodías y ritmos. Junto a su banda de músicos crean atmósferas de diversas emociones, las mismas que se ven reflejadas en cada show. Define a su contenido como genérico, ya que genera empatía en diversos públicos y edades. Guichón será el encargado de cerrar la noche de esta Maratón Musical de Bandas en el Gobbi.
La invitación está hecha. → Leer más

Opinión

“Asume” Nicolás Maduro, día de luto para la libertad y la democracia

Cuando han transcurrido más de cinco meses desde las elecciones presidenciales en Venezuela, y sin haber presentado siquiera un acta del escrutinio, este 10 de enero, Nicolás Maduro tomará posesión como presidente de la nación caribeña para un tercer mandato, continuando la senda marcada por su mentor Hugo Chávez, mientras que quien es considerado como el ganador de las elecciones, Edmundo González Urrutia, exiliado desde setiembre y candidato por la Plataforma Unitaria Democrática (PUD, coalición opositora liberal), reivindica el cargo, solo que legítimamente sustentado sobre la marea de votos que lo respaldaron en las urnas.
En Venezuela ha tenido lugar “el fraude electoral estructural más grotesco en la historia contemporánea” de la región, según coinciden voceros de organizaciones como Transparencia Electoral, pero con un caradurismo y cinismo inigualables, el régimen, con su Consejo Nacional Electoral, integrado por conspicuas figuras del chavismo e incondicionales del régimen, dijo que ganó con el 51,95% de los votos emitidos, frente al 43,18% de su adversario, sin haber presentado una sola prueba de ello, en tanto, según los resultados detallados publicados en línea por la oposición liberal, Edmundo González obtuvo el 67,08% de los votos emitidos, frente al 30,46% de Nicolás Maduro.

Nadie tiene dudas de que Edmundo González ganó las elecciones, dada la validación de las actas reveladas por la oposición liberal por parte de la Fundación Carter, que lleva dos décadas observando las elecciones en Venezuela, y la ausencia de resultados detallados publicados por el bando de Maduro.
Los pocos que reconocen el “triunfo” de Maduro, son regímenes con muy poco apego a la democracia –por decir lo menos– como Irán, China, Rusia, Corea del Norte, pero son también los que saben además que se trata de un fraude descarado, solo que no lo dicen por razones geopolíticas e ideológicas.

En el concierto internacional, pese a que en las últimos días, a medida que se aproximaba la fecha del 10 de enero, ha crecido el cuestionamiento al nuevo atropello de la dictadura chavista, hay pocas dudas de que el jefe de Estado se mantendrá en el poder apoyado en las Fuerzas Armadas y las instituciones del Estado venezolano (judicial, constitucional y, sobre todo, militar), comandadas por incondicionales de Maduro y el chavismo.
Además de la manipulación de los resultados electorales, todo el proceso electoral evidencia la atropellada autoritaria de Nicolás Maduro con el paso de los meses, que como bien ha expresado el presidente Luis Lacalle Pou, está “lanzando patadas” hacia todos lados, para encubrir sus desplantes autoritarios, que han alcanzado incluso lo que es señalado inequívocamente como toma de rehenes de ciudadanos de otros países latinoamericanos –de casualmente los que están contra su dictadura– acusándolos de espías, mercenarios y de “terroristas”, nada menos.

Maduro ordenó el martes el despliegue de militares y policías en todo el país, el “Órgano de Defensa Integral de Venezuela”, mientras denuncia supuestos planes de la oposición para impedir que jure un tercer mandato este 10 de enero.
Es cierto que teniendo en cuenta los antecedentes de Maduro y el régimen chavista, era poco probable que el tirano caribeño entregara el poder pese a un resultado adverso en los comicios, pero tampoco era muy descabellado pensar que con una arrolladora votación en contra, como efectivamente ocurrió, tuviera por lo menos algún prurito para aferrarse al poder con semejante desenfado y desafío. Pero el problema en Venezuela va mucho más allá de Maduro, que en realidad es un títere de la corrupción militar. Es por eso que lo que diga o haga Maduro tiene poca importancia, así sea que habla con un pajarito, que ve a Chávez en una roca, o se enfrente a Elon Musk acusándolo de cualquier cosa que se le ocurra. Sólo así se justifica que siga en el poder; pero si por alguna razón “tiene” que caer, lo que llegue después no será muy diferente, porque las riendas del poder seguirán siendo de la cúpula de las Fuerzas Armadas Bolivarianas.

Y de eso se trata, de un narcoestado que se ha mantenido desde las elecciones de julio detenciones de más de 2.400 personas, y de muchos otros miles más según datos de las organizaciones de defensa de los derechos humanos, lo que demuestra una voluntad de aterrorizar a la población y disuadirla de cualquier protesta.
Más recientemente, el Comité de Familiares y Amigos por la Libertad de los Presos Políticos publicó un informe en el que cuestiona el uso de la tortura y la violación sistemática de los derechos fundamentales de los presos políticos.

Según los observadores internacionales, en este verano la implacable represión de las fuerzas chavistas ha disuadido cualquier atisbo de protesta y hace improbable un levantamiento popular, aunque la impopularidad del gobierno sigue siendo total, como demuestran los resultados de las elecciones estudiantiles en la Universidad Central de Venezuela del 15 de noviembre, en las que los partidarios del gobierno obtuvieron sólo el 1% de los votos emitidos.

Pero en todos estos meses, tratando de capear el temporal hasta llegar al 10 de enero, el régimen de Maduro, ha apelado, como toda dictadura, a una burda maniobra política con apoyo de dictaduras de países “amigos” como China, Rusia, Qatar, Irán, Cuba, Siria, Bolivia, Nicaragua y Honduras, entre otros con intereses económicos e ideológicos compartidos, en tanto también le han dado aire algunos regímenes de izquierda solidarios como los de Brasil y México e incluso de nuestro país, con posición ambivalente, entre otras posturas ambiguas que apuntaban a que Maduro ganara tiempo en la cada vez más utópica hipótesis de que aparecieran las actas.
Pero el paso del tiempo y la imposibilidad material de Maduro de demostrar la legitimidad del proceso electoral que lo “reeligió” ha dejado en evidencia a estos apoyos y dado la pauta de que de lo que se trata es de solidaridad ideológica, sin ningún respeto por la democracia y la voluntad popular, de justificar dictaduras solo porque son regímenes de izquierda, por más terrorismo de Estado que haya, violación de derechos humanos o narcotráfico en manos de la narcobanda en el poder. → Leer más

Rurales

Descenso de cotizaciones en venta de lácteos

La licitación 371 de la plataforma electrónica Global Dairy Trade (GDT), la primera del 2025 cerró con nuevos descensos en el promedio general de todos los lácteos, así como también para los principales productos de exportación de Uruguay, salvo en los quesos. Luego de varias licitaciones con subas consecutivas, la última venta tradicional del año marcó bajas en el promedio de todos los lácteos y las últimas dos ventas Pulse, solamente de leches en polvo, también marcaron bajas en sus cotizaciones.
El promedio ponderado para todos los lácteos, donde mayormente se comercializan productos de Fonterra, cerró en U$S 4.029 por tonelada, descendiendo 2,9% respecto a la venta previa (-U$S 119). Este valor, además, es un 20% superior a la primera licitación de enero de 2024.
El volumen comercializado días atrás fue de 30.156 toneladas, una baja de 1.964 toneladas respecto a la subasta anterior. Respecto a igual venta del 2023, el volumen comercializado en esta oportunidad fue un 10% inferior.

Leche en polvo

El valor promedio para la leche en polvo entera (LPE) fue de U$S 3.804 por tonelada en esta licitación, cerrando con una baja del 2,1%. El volumen comercializado de este producto fue de 14.906 toneladas, 12,7% inferior frente a la licitación previa, siendo los oferentes Solarec y Fonterra.
Los contratos de LPE a futuro cerraron con descensos en todas las posiciones. Los negocios de marzo y abril, que son los de mayor volumen comercializado (71%), se posicionaron en U$S 3.788 y U$S 3.784 por tonelada con bajas del 2,1% y 2,5%.
Por su lado, la leche en polvo descremada (LPD) cerró en U$S 2.682, U$S 75 menos por tonelada frente a la venta anterior (2,2%). El volumen comercializado fue de 8.063 toneladas, 10,6% por debajo de la segunda licitación tradicional de diciembre del año pasado. Los tres oferentes fueron Arla, Solarec y Fonterra.

Manteca y quesos

La manteca logró mantenerse con subas, al igual que los quesos, tanto la mozzarella, como el Cheddar. En el caso de la manteca, el promedio general se posicionó en U$S 6.815 por tonelada, un 2,6% superior a la venta previa, comercializándose 1.774 toneladas, una caída del 19,1%. En los quesos, el cheddar cerró en U$S 4.728 por tonelada, subiendo 1% tanto respecto a la última venta de diciembre, como frente a la primera del mes de enero del año pasado. El volumen comercializado únicamente por Fonterra sumó 484 toneladas, 21,7% menos que la venta anterior.
Para el queso mozzarella, se colocaron 400 toneladas en los contratos de marzo y 200 toneladas en los de abril, con Arla y Solarec como oferentes. El valor promedio registrado fue de U$S 4.173, lo que marcó una suba del 3,6%. → Leer más

Rurales

INIA presentó “Yatay”, la frutilla de invierno y primavera

El Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) presentó la nueva variedad de frutilla “INIA Yatay”, un cultivo desarrollado para fortalecer la producción de invierno y primavera bajo cultivo protegido en el litoral norte del país. Esta nueva variedad ofrece mayor tolerancia a enfermedades del tallo y la raíz, y una producción superior de plantas en viveros comparada con las variedades tradicionales.
“INIA Yatay” surge como respuesta a los desafíos que enfrenta la zona hortícola de Salto, que produce más del 50 % de la oferta nacional de frutillas y ha experimentado un aumento en la incidencia de enfermedades desde 2015. Esta variedad fue desarrollada a través de un proceso de mejoramiento genético iniciado en 2017 y validado en campos de productores de Salto entre 2021 y 2024.
Su ciclo semi precoz y su capacidad para complementar cultivares tradicionales como “INIA Yrupé” e “INIA Ágata” la posicionan como una solución sostenible y eficiente para el sector productivo.

El contexto actual de la producción de frutillas en Uruguay exige variedades que no solo resistan mejor las condiciones ambientales adversas, sino que también ofrezcan frutas de calidad para satisfacer la demanda del consumidor. En este sentido, “INIA Yatay” se distingue por su destacada firmeza, sabor dulce y frutos de forma atractiva.
Aunque su color más claro no cumple con las expectativas de un rojo intenso en invierno y primavera temprana, este atributo podría aprovecharse para desarrollar una segmentación comercial, diferenciando su oferta a través de estrategias de marketing que resalten sus cualidades únicas.
La implementación exitosa de esta variedad requiere prácticas específicas, como la renovación anual de material madre en viveros, la solarización y biofumigación de suelos, y el control del estrés ambiental en el cultivo. Estas acciones buscan maximizar la producción de primavera y garantizar un equilibrio vegetativo adecuado, permitiendo que “INIA Yatay” alcance su máximo potencial. → Leer más

Rurales

Tres plantas concentraron durante 2024 el 66,2% de la faena de ovinos en el país

La faena ovina en el país se distribuyó en 15 plantas de faena durante el 2024, si bien en algunos momentos estaban únicamente siete y ocho operativas, además algunas plantas, como el caso de Daymán Meat en Salto, dejaron la actividad. De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Carnes (INAC), las tres principales plantas de faena concentran el 66,2% del total a nivel nacional y de ellas, solamente una incrementó su actividad.
La faena anual en 2024 sumó 960.105 cabezas de ovinos, un 31,7% menos que durante el año anterior, donde únicamente la categoría de corderos descendió un 37,3% entre años. Esta categoría representó el 52% de lo faenado el año pasado, mientras que las ovejas fueron el 33% y los capones el 8%, complementándose con los borregos y carneros.
Del total de las 15 plantas frigoríficas que tuvieron actividad con la especie en 2024, las tres principales son Frigorífico Las Piedras con 259.164 cabezas faenadas, representando el 27% del total a nivel nacional, a pesar de su volumen de participación en la faena, esta planta disminuyó en un 30% la cantidad de cabezas procesadas, respecto al año anterior.
Bamidal S.A. (Frigorífico Paso de los Toros) es la segunda empresa en la faena ovina, con 192.137 cabezas procesadas y respondiendo por el 20% del total a nivel nacional. Esta es planta frigorífica y Oferan S.A. en Flores, son las dos únicas empresas que incrementaron su faena el año pasado en la especie. En el caso de Bamidal, se faenó un 47,9% más de ovinos que 2023.
En tercer lugar, se encuentra Frigorífico San Jacinto con 184.475 cabezas, cayendo 31,5% su actividad en la especie y respondiendo por el 19,2% de la faena a nivel nacional.
Somicar (Frigo Salto), durante 2024, faenó 107.640 ovinos, que la posiciona como la cuarta planta de la especie a nivel nacional, representando el 11,2% del total de cabezas procesadas. Esta empresa disminuyó 28,9% la cantidad de ovinos faenados respecto a 2023.

Faena semanal

La faena ovina semanal se posicionó en el eje de las 11.000 cabezas en la última semana, aún con los paros realizados por la Federación de Obreros de la Industria Cárnica y Afines (Foica). En este escenario de actividad industrial, el mercado se presentó estable y dinámico para el ovino, según el comentario semanal de la Asociación de Consignatarios de Ganados del Uruguay (ACG).
Esta última semana, las referencias para el cordero mamón se posicionó en U$S 4,19 el kilo en cuarta balanza, subiendo un centavo respecto a la semana anterior, mientras que el cordero pesado, bajó a U$S 4,20, perdiendo un centavo.
En el caso de los borregos, los valores se mantuvieron estables en U$S 4,17, mientras que las categorías adultas mejoraron sus cotizaciones. El capón cotizó a U$S 3,49 y la oveja en U$S 3,39, en ambos casos subiendo un centavo. → Leer más

Destacados

Comenzó el Programa Escuelas de Verano en ocho instituciones públicas de Paysandú

Durante casi un mes, cerca de quinientos alumnos de primaria, desde inicial a sexto año, podrán disfrutar del Programa Escuelas de Verano que lleva adelante la ANEP. En el caso de Paysandú, ocho escuelas tanto de la ciudad como del interior forman parte de la propuesta que contempla talleres y diversas actividades, además de brindarles desayuno y almuerzo, a los que se suma la posibilidad de paseos recreativos a colonias de verano u otros lugares.
En tal sentido, la inspectora de zona Mireya Mesa indicó a EL TELEGRAFO que “los niños comenzaron este miércoles recepcionándose una buena concurrencia que hoy (por ayer) ya se vio aumentada”, en base a quienes se habían inscripto de forma digital en diciembre pasado. En el caso de nuestro departamento, el programa se llevará a cabo en las Escuelas 1, 13, 57, 71 y 93 pertenecientes a la ciudad, así como en la Escuela 5 de Guichón, la 48 de Lorenzo Geyres y la 23 de Quebracho.

“Los docentes comenzaron el martes 7 y los niños –oficialmente– sus clases este miércoles 8 en las ocho escuelas, cinco de la ciudad y tres del interior. En el departamento teníamos un cupo aproximado a los quinientos niños, tenemos tres escuelas con un cupo de 75, cuatro escuelas con un cupo de 50 y una con 100. En el primer día, al momento, las escuelas ya tuvieron el cupo completo, hay otras donde se están reintegrando los estudiantes. Hoy (ayer) ya se vio un cambio en el aumento de la matrícula porque muchos papás no se enteraron del día que se comenzaba, se los estuvo contactando vía telefónica, otros pasaron por la escuela y vieron que ya había niños y se anoticiaron del arranque de las actividades. Todavía en este semana como que estamos en transición en cuanto a la matrícula”, dijo la inspectora. → Leer más

Deportes

Colón le ganó la primera semifinal a Pelotaris

Comenzaron en la víspera las semifinales del Torneo de Honor del básquetbol sanducero, con el primer partido de la llave que enfrenta a Pelotaris y Colón, primero y cuarto respectivamente en la fase regular. Colón se llevó el triunfo por 69 a 62 y pisó fuerte en la serie, con un muy buen debut de la dupla argentina recientemente incorporada y un gran partido de sus referentes locales.
Luego de un buen inicio de Pelotaris, que se puso rápidamente en ventaja en los primeros dos minutos de partido, Colón reaccionó y se fue haciendo de una ventaja que sólo perdió en un breve lapso del segundo cuarto. No obstante, la paridad marcó el desarrollo del juego y el primer chico se cerró 18 a 16 a favor del colonense. Pelotaris recuperó la ventaja en los primeros minutos del segundo cuarto, pero Colón impuso un parcial de 12 a 5 en los 6’ finales, lo que se tradujo en un resultado parcial de 39 a 33 cuando llegaron al entretiempo. En el tercer cuarto no se dieron tregua: Pelotaris hizo un enorme esfuerzo por adelantarse en el marcador y Colón resistió en el que no fue su mejor momento, más allá de que luego de ver su ventaja acortada a sólo dos puntos, el equipo reaccionó y quedó seis puntos arriba al final del tercer chico.
Al inicio del último cuarto, el 8 a 0 parcial de Colón en tres minutos hizo que la ventaja se fuera a catorce puntos, factor que terminó siendo clave pues Pelotaris no pudo revertir el resultado en los minutos restantes; la diferencia se redujo a seis puntos a 3’ del final, pero un triple de Chanes y el paso de los segundos sellaron una merecida victoria colonense.

Pelotaris 62 – Colón 69

Escenario: Centro Allavena.
Pelotaris: J. Pérez 4, P. Maidana 7, G. Rodríguez 9, M. Revello 18, P. Álvarez 5 (iniciales); Y. Rodrigues 7. DT: José Luis Verri.
Colón: M. Chanes 3, L. Legaría 15, P. Amoros 11, C. Tissierre 24, L. Macchi 13 (iniciales); A. Santos 3. DT: Adrián Tournour.
Hoy Allavena- Touring
Esta noche continúan los playoffs con la primera semifinal de la llave entre Allavena y Touring, que se va a jugar en el gimnasio Raúl Zannier desde la hora 21.30. En el ordenamiento final al cabo del play-in, Allavena quedó 2º y Touring 3º. → Leer más

Destacados

Médica confirmó que Mujica tiene metástasis en el hígado y dice que quiere estar tranquilo

(EFE)
La médica personal de José Mujica, Raquel Pannone, confirmó este jueves que el expresidente tiene metástasis en el hígado y aseguró que “quiere estar tranquilo” para hacer con su tiempo “lo que tenga ganas de hacer”. Así lo dijo en una rueda de prensa, en la que informó sobre la salud del exmandatario, que en una entrevista con el semanario local Búsqueda informó que el cáncer que le fue descubierto en el esófago ahora se le expandió al hígado, y aseguró que se está “muriendo”.

“El día que hicimos la endoscopía digestiva para ver en qué situación estábamos y definir la colocación del stent, se hicieron estudios imagenológicos que mostraron imágenes a nivel hepático. Es lo que ‘Pepe’ transmitió: la existencia de imágenes que son metástasis de su cáncer de esófago a nivel del hígado”, enfatizó.
Inmediatamente después, la médica explicó cómo se encuentra Mujica.

“¿Cuál es la situación clínica de él hoy? La misma que tenía los días anteriores. Está en su chacra, está tranquilo, se está alimentando por vía oral y por la gastroestomía que habíamos colocado antes para complementar el aporte calórico y el aporte de nutrientes, porque no necesariamente siempre por vía oral puede recibir todo lo que requiere”, detalló.
“Hoy está deambulando. Está tranquilo en su casa. No ha cambiado eso de ayer a hoy, ni va a cambiar en un breve plazo de tiempo. La situación esta se va a mantener”, añadió Pannone, quien aseguró que por varios motivos no puede decir por cuánto tiempo la situación se mantendrá así.

Dentro de estos enumeró su edad, la vasculitis que tiene hace mucho tiempo y una enfermedad renal severa. Por otra parte, hizo hincapié en que Mujica quiere estar tranquilo y hacer diferentes actividades en su hogar, sin sentir la presión de responder a diferentes requerimientos.

“Lo otro que les quiero pedir es lo que él pidió en esa nota que ustedes vieron hoy. Quiere estar tranquilo. Quiere hacer con su tiempo lo que tenga ganas de hacer. Esto es subirse al tractor, estar en la chacra, charlar con quien él tenga ganas de hacerlo y no sentir la presión constante de tener que responder a requerimientos de entrevistas o de otro tipo. Eso es lo más importante que les quiero transmitir hoy, que respetemos a la persona”, dijo.
En la entrevista que brindó a Búsqueda, Mujica apuntó: “Lo que pido es que me dejen tranquilo. Que no me acosen con entrevistas al pedo ni nada más. Se terminó mi ciclo hace rato. Sinceramente, me estoy muriendo y el guerrero tiene derecho a su descanso”.

REPUDIO A ACCIÓN VIOLENTA CONTRA LÍDERES Y MANIFESTANTES EN VENEZUELA

(SUBRAYADO)
El gobierno uruguayo expresó su “más firme repudio a toda acción violenta contra los líderes políticos y manifestantes” en Venezuela.
Además, “responsabiliza al régimen de cualquier acto que atente contra la seguridad de los ciudadanos venezolanos”, indica un comunicado de Cancillería que se publicó minutos después de que el equipo de María Corina Machado informó que fue secuestrada y posteriormente liberada.

“El gobierno de la República Oriental del Uruguay sigue con extrema preocupación las noticias de Venezuela, que dan cuenta de un ataque con armas de fuego y secuestro de la líder política María Corina Machado por parte de las fuerzas del régimen de Nicolás Maduro”, señala el texto.
El equipo político de la líder opositora venezolana María Corina Machado informó este jueves que fue “liberada” tras ser “retenida por la fuerza” al término de una manifestación en Caracas.
“Saliendo de la concentración en Chacao, Caracas, María Corina Machado fue interceptada y tumbada de la moto en la que se trasladaba. En el suceso detonaron armas de fuego. Se la llevaron retenida por la fuerza. Durante el período de su secuestro fue forzada a grabar varios videos y luego fue liberada”, indicó una publicación en la red social X.

EN ALERTA ROJA POR RIESGO DE INCENDIOS

(TELENOCHE)
El Instituto Uruguayo de Meteorología (Inumet) informó que gran parte del país se encuentra en alerta roja debido al alto riesgo de incendios forestales, situación que afecta la mayoría del territorio nacional según el último mapa divulgado. El meteorólogo Mario Bidegain, asesor de Inumet, explicó que el índice de riesgo de incendio forestal utilizado en Uruguay fue desarrollado por el Servicio Meteorológico de Canadá y adaptado recientemente a las condiciones locales. Este índice combina variables meteorológicas como temperatura, humedad, precipitación y el estado del suelo para determinar el nivel de riesgo.
“Hoy en día tenemos la mayor parte del país en situación extrema, en rojo, y algunas regiones en condiciones naranja, pero los riesgos de incendio forestal son altos en gran parte del país”, señaló Bidegain.
El especialista añadió que las bajas temperaturas de diciembre evitaron que el índice alcanzara niveles críticos antes, aunque la falta de lluvias significativas en los últimos 30 días ha generado una vegetación muy seca y con alto riesgo de incendios.

En cuanto a las perspectivas meteorológicas, Bidegain indicó que no se esperan lluvias importantes en el corto plazo. Sin embargo, destacó que las precipitaciones podrían llegar entre el 17 y el 19 de enero, lo que contribuiría a una mejora en las condiciones generales.
Por su parte, el vocero de Bomberos, Pablo Benítez, recordó que está prohibido realizar quemas al aire libre en todo el territorio nacional, según el decreto 436/2007.
“El que realice una quema puede ser sancionado con prisión o multa. Además, cualquier persona que observe un fuego puede denunciarlo al 911 para que se tomen las medidas necesarias junto con la Policía”, afirmó Benítez.
El vocero también recomendó extremar las precauciones al realizar actividades como asados. Para estos casos, sugirió preparar el fuego en un círculo de piedras, mantener vigilancia constante y contar con elementos para extinguirlo en caso de emergencia. → Leer más