Deportes

Lista confirmada: Bielsa convocó 38 futbolistas para doble fecha

Marcelo Bielsa no es un entrenador que se caracterice justamente por las convocatorias amplias, más bien lo contrario, pero esta vez ha hecho una excepción. El entrenador de la selección uruguaya confirmó que son 38 los convocados para la doble fecha FIFA por Eliminatorias Sudamericanas, en las que la Celeste se medirá ante Argentina de local el viernes desde las 20.30 en el Estadio Centenario y frente a Bolivia de visitante, el martes en el Estadio de El Alto a las 17.

Estos son los convocados. Arqueros: Sergio Rochet (Internacional de Brasil), Santiago Mele (Junior de Colombia), Franco Israel (Sporting de Portugal) y Kevin Martínez (Danubio); laterales: Guillermo Varela (Flamengo de Brasil), José Luis Rodríguez (Vasco da Gama de Brasil), Nahitan Nández (Al-Qadisiyah de Arabia Saudita), Mathias Olivera (Napoli de Italia), Marcelo Saracchi (Boca Juniors de Argentina), Joaquín Piquerez (Palmeiras de Brasil), Patricio Pacífico y Lucas Agazzi (ambos de Defensor Sporting); zagueros: Ronald Araujo (Barcelona de España), Sebastián Cáceres (América de México), José María Giménez (Atlético Madrid de España), Santiago Bueno (Wolverhampton de Inglaterra) y Paolo Calione (Nacional); volantes: Rodrigo Bentancur (Tottenham de Inglaterra), Manuel Ugarte (Manchester United de Inglaterra), Emiliano Martínez (Palmeiras de Brasil), Federico Valverde (Real Madrid de España), Nicolás Fonseca (León de México), Nicolás de la Cruz y Giorgian de Arrascaeta (ambos de Flamengo de Brasil), Germán Barbas (Peñarol), y Erico Cuello (Defensor Sporting); punteros: Maximiliano Araújo (Sporting de Portugal), Facundo Torres (Palmeiras de Brasil), Facundo Pellistri (Panathinaikos de Grecia), Brian Rodríguez (América de México), Cristian Olivera (Los Ángeles FC de Estados Unidos), Joaquín Lavega (Fluminense (Brasil) y Pablo Suárez (Wanderers); delanteros: Federico Viñas (Oviedo de España), Agustín Álvarez Martínez (Elche de España), Luciano Rodríguez (Bahía de Brasil), Rodrigo Aguirre (América de México) y Darwin Núñez (Liverpool de Inglaterra).

Lo extenso de la lista puede deberse a dos factores. Por un lado, la cantidad de jugadores que de ser amonestados ante Argentina no podrían estar ante Bolivia: son catorce y entre ellos hay varios nombres importantes como Valverde, Giménez, Araújo, De la Cruz, Bentancur o Núñez, por ejemplo. El otro motivo es la disputa del partido ante Bolivia el próximo martes, en el que se maneja rotar ampliamente el plantel respecto al equipo que enfrente al combinado albiceleste el viernes, al tener que viajar al “techo del mundo” de El Alto, estadio ubicado a 4.000 metros de altura. → Leer más

General

Un centenar de extrabajadores de Pili espera reunión con ministro Juan Castillo

Al menos un centenar de extrabajadores de Pili aguardan “con mucha expectativa” una reunión con el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Juan Castillo, y el presidente del Pit Cnt, Marcelo Abdala, quienes estarán en Paysandú este viernes y sábado. Explicaron que plantearán “todas las gestiones que se han realizado hasta el momento, desde el cierre de la industria láctea el 30 de noviembre de 2018”.
Recordaron que el cierre se produjo “durante el gobierno del Frente Amplio y con el anterior gobierno del Partido Nacional se hicieron muchas gestiones sin tener aún ninguna respuesta. Además de ilusionarnos con venderla como unidad productiva, terminaron regalándola por partes y ahora aguardamos que este gobierno frenteamplista, con promesas de cambios para la clase trabajadora, solucione el problema de los extrabajadores de Pili”.

El grupo propone que sean incluidos en el Fondo de Garantía de Créditos Laborales o conocida como ley de insolvencia patronal instalado en el ámbito del Banco de Previsión Social. → Leer más

General

Agrupación 2551 en apoyo a Olivera presenta proyectos, visita el Interior y recorre barrios

La lista 2551, que encabeza Rodrigo Vercellino en apoyo a la candidatura a la Intendencia de Nicolás Olivera, nació en las internas de 2024 y, en la actualidad, cuentan con un referente por zona. “En las reuniones en los barrios y con los vecinos recepcionamos las urgencias que conformarán una base de datos para definir las prioridades por zona. Una vez por semana viajamos al interior y ya hicimos una experiencia en Quebracho, donde definimos tres prioridades dentro de lo que solicitaban los pobladores”, señaló Vercellino.
“Eran requerimientos históricos. Por ejemplo, la entrada a la ciudad, el saneamiento y un cuartelillo de bomberos. Todo se pudo cumplir. Ahora hacemos lo mismo con una mayor dimensión para tratar de abarcar lo mayor posible”. Explicó que la agrupación está conformada por referentes vinculados al trabajo social voluntario con un “perfil más social y humanista”, dijo a EL TELEGRAFO.

En los próximos días, entregarán volantes “donde nos presentamos y en el dorso proponemos seis proyectos propios de la agrupación que trataremos de impulsar si este equipo llega a la representación en la Junta Departamental”.
Enumeró que se trata de iniciativas vinculadas al “Desarrollo para artistas locales. Primera oportunidad laboral para jóvenes, que es un proyecto que salió del diálogo con ellos y de allí surgió que la gran dificultad para encontrar un trabajo es contar con la primera experiencia”.

Agregó que “la seguridad ciudadana, es una propuesta sobre la que siempre colaboré y presenté proyectos a nivel nacional. Incluso, en su momento lo hice cuando el Frente Amplio estaba en el gobierno con Eduardo Bonomi al frente del Ministerio del Interior y también a Jorge Larrañaga”.
→ Leer más

General

“No es solo reconocer urgencia del empleo en Paysandú, sino generar soluciones”

El diputado del Frente Amplio, Juan Gorosterrazú, se manifestó “de acuerdo con las declaraciones del senador Nicolás Olivera, respecto a la preocupación por el empleo” y alertó que “el verdadero desafío no es solo reconocerlo, sino impulsar acciones concretas para generar soluciones”.
El legislador frenteamplista propuso un Plan Departamental de Empleo, con la vinculación de varios actores con acciones a corto, mediano y largo plazo. “Sin dudas que hay urgencias, hoy no es momento de buscar responsables, sino que todos debemos de estar buscando soluciones”, agregó en referencia a las declaraciones del legislador nacionalista sobre la preocupación “en lo inmediato, porque quien no tiene trabajo lo quiere tener pronto”.

Gorosterrazú señaló que adelantó “la situación del departamento al director nacional de Industrias, Adrián Miguez, así como al ministro de Economía Gabriel Oddone, donde tiene muy presente la realidad de los departamentos de frontera”. Anunció que en las próximas semanas recibirá a representantes de los centros comerciales e industriales de la región así como la visita del ministro de Trabajo y Seguridad Social, Juan Castillo, el viernes 21.

Insistió en avanzar sobre el Plan Departamental de Empleo que “proponemos y no es una simple expresión de deseos, sino un marco de acción realista que busca articular a todos los actores involucrados en la economía de Paysandú para promover el trabajo digno, sostenible e inclusivo”.
Gorosterrazú enfatizó que “el empleo de calidad no se construye con discursos, sino con políticas activas que aborden las desigualdades del mercado laboral y aprovechen las oportunidades de desarrollo territorial. En un contexto donde la automatización y los cambios demográficos impactan e impactarán en la oferta laboral, debemos apostar al aumento de la productividad, la formación continua y la incorporación de tecnología en nuestras industrias y emprendimientos”.

El plan plantea “el acceso equitativo e inclusivo a oportunidades laborales” con apoyo a pequeños emprendimientos “con el fin de superar la precariedad e informalidad”, señaló a EL TELEGRAFO. → Leer más

Deportes

Ángel Betti: “Este es el camino para seguir logrando cosas”

La selección Absoluta de Guichón quedó eliminada de la 21ª Copa Nacional de Selecciones de OFI tras caer 2 a 0 ante San José en el Estadio Casto Martínez Laguarda. En el partido de vuelta por los cuartos de final de la Fase Nacional, disputado el domingo, la selección maragata se impuso como local y selló su clasificación a semifinales con un global de 2 a 0. Pese a la eliminación, la Roja cerró una destacada campaña en cuanto a números, con un balance de cinco victorias, cinco empates y dos derrotas, anotando 19 goles y recibiendo 9.

EL TELEGRAFO dialogó con el entrenador de Guichón, Ángel Betti, quien analizó el desempeño de su equipo en el último partido y en el torneo.
“En el primer tiempo nos plantamos bien en el campo y fuimos superiores al rival en muchos aspectos. En el complemento, ellos nos convirtieron con una de sus mejores armas, que es la pelota quieta, y a partir de ahí nos desesperamos un poco, perdiendo orden como equipo en el afán de buscar la igualdad. Ellos aprovecharon un error para aumentar la diferencia. Contra rivales de esta categoría y en instancias como estas, los mínimos detalles cuestan muy caro y no pudimos reponernos en los minutos finales”, remarcó.
Betti agregó que “estoy orgulloso del equipo, que terminó entre los ocho mejores frente a selecciones muy poderosas y de gran historia en nuestro país. Creo que este es el camino para seguir logrando cosas. Hay que continuar apostando al trabajo, como lo hizo este grupo y también reconocer el respaldo de la dirigencia, que este año brindó todas las comodidades para llevar adelante el proyecto. Guichón está en un gran nivel y tiene todo para mantenerse y competir de igual a igual frente a cualquier selección”, cerró.

Sub 18

La selección Sub 18 de Guichón también quedó fuera de competencia en la misma instancia, tras caer ante Colonia en los cuartos de final de la Fase Nacional. En el partido de vuelta, el equipo coloniense goleó 6 a 0 a la Roja juvenil, cerrando la serie con un contundente 10 a 0 en el global. El entrenador del combinado guichonense, Rolando Dawson, reconoció la diferencias futbolísticas en la llave, pero valoró la campaña de sus dirigidos y el buen nivel futbolístico mostrado a lo largo del certamen. “A lo largo de la serie quedó en evidencia la superioridad del rival en varios aspectos. Sin embargo, nuestros muchachos jugaron con mucha gallardía y nos retiramos sin expulsados, reconociendo la derrota”, señaló.
El DT también destacó que, tanto para el grupo de jugadores como para el cuerpo técnico, fue un orgullo representar a Guichón y haber llegado a instancias nunca antes alcanzadas. “Ojalá esto sirva de referencia para que, con más trabajo a lo largo del año y una mejor planificación entre todos, se puede aspirar repetir y superar esta actuación”, concluyó. → Leer más

Rurales

Nuevas subas en el mercado del ganado gordo

Se mantiene en nuestro país la firmeza en el mercado del ganado gordo y la reposición, destacándose en el comentario de la Asociación de Consignatarios de Ganado (ACG), que “con aumento de la faena continúa la firmeza”.
Los novillos gordos de exportación, especiales, en pie, cotizan a U$S 2,48 (+3 centavos); a la carne, U$S 4,51 (+7 centavos). Vacas gordas, especiales, en pie, U$S 2,19 (+9 centavos); a la carne, U$S 4,25 (+9 centavos). Vaquillonas gordas especiales, en pie, U$S 2,35 (+5 centavos); a la carne, U$S 4,33 (+9 centavos).

El comentario de la ACG para los ovinos fue “mercado firme”; los valores subieron en todas las categorías, a excepción de los corderos que se mantuvieron sin cambios, a U$S 4,30. Los borregos subieron 3 centavos, a U$S 4,27; los capones treparon 2 centavos a U$S 3,62; y las ovejas subieron 3 centavos, hasta U$S 3,55.

REPOSICIÓN

La reposición presentó “buena demanda y fluidez en los negocios”, describió la ACG en su comentario semanal. Terneros, terneras y vacas de invernada se movieron al alza.
El ternero subió a U$S 3,02 (+7 centavos); la ternera a U$S 2,47 (+3 centavos); y la vaca de invernada a U$S 1,83 (+6 centavos).

FAENA

Después de cuatro semanas consecutivas de descenso, la faena rebotó y superó los 45 mil vacunos, alcanzando 45.803 cabezas con un incremento de casi el 20% respecto a la semana anterior, en diversas plantas de faena del país. Hasta el 15 de marzo, se registraron 84.115 vacunos faenados, cifra que es 9,3% inferior a la del año anterior y que muestra un menor descenso en novillos (7%) y una caída de más del 20% entre las vacas, mientras que el ingreso de vaquillonas se incrementó un 18% con aproximadamente 2 mil cabezas más que hace un año, lo que evidencia la necesidad de ajustar la oferta y la demanda en un mercado que busca equilibrarse.
En lo que va de 2025 se suman 492.946 vacunos faenados, unos 2 mil más que el año pasado, impulsados por un avance sostenido del 0,4% gracias al incremento del 15% en el número de vaquillonas ingresadas (alrededor de 9 mil cabezas adicionales), que ha compensado las leves reducciones en los números de novillos y vacas, situadas entre el 1,3% y el 1,6%. Estos datos reflejan una tendencia de recuperación en el sector a pesar de los desafíos históricos y la presión para mantener la competitividad.

La actividad en la faena ovina también ha mostrado cambios significativos, ya que en la última semana solo dos plantas concentraron casi la totalidad de la actividad debido a la ausencia, por segunda semana consecutiva, de Frigocerro en Durazno, que sigue encabezando la faena ovina anual. En estas últimas dos semanas sin faenar ovinos, Frigocerro incrementó su actividad en vacunos, registrándose que el 70% de los bovinos faenados en el año corresponden a marzo, según los datos del INAC. San Jacinto y Las Piedras fueron responsables del 96% de los 9.822 lanares ingresados en la semana del 9 al 15 de marzo, un número que representó un incremento del 10,5% en comparación con la semana anterior, aunque se mantiene entre los más bajos del año. Del total semanal, el 42% fueron corderos, el 41% ovejas y el 11% capones, cifras que aportan un matiz importante sobre la composición del faenado ovino.

Hasta el 15 de marzo, Frigocerro encabeza la faena de lanares en 2025 con 53.232 cabezas, representando la tercera parte del total del país y un aumento del 55% en comparación con el año anterior. Sin embargo, la faena total de ovinos se ubicó en 159.530 cabezas, cifra 24% inferior al año pasado, lo que tiene como saldo positivo la reducción de extracción que podría posibilitar cierta recuperación de existencias en un rodeo que se encuentra por debajo de los 6 millones de cabezas, un piso histórico en el sector. → Leer más

General

Realizaron capacitación sobre Runaev que se extenderá al interior del departamento

Este lunes comenzaron una serie de instancias de capacitación acerca del Registro Único Nacional de Alimentos, Empresas y Vehículos (Runaev), que continuarán en las próximas semanas en los municipios de Quebracho, Guichón y El Eucalipto, y que están destinadas a personal de las ventanillas de atención al público, puntos de Atención Ciudadana y gestores. En el curso de ayer, asistieron funcionarios de aquellas instituciones que integran la Mesa Interinstitucional Gastronómica, tales como Mides, Centro Comercial, Centro Pymes, Agencia de Desarrollo y Cocina Comunitaria de UTEC, a efectos de poder asesorar eficientemente al emprendedor en aspectos del sistema.
En la jornada que tuvo lugar en la Agencia de Desarrollo y estuvo a cargo de la Lic. en Alimentos Carolina Blanc, de la Unidad de Bromatología, se hizo un repaso de quienes deben ingresar al Runaev, que son todas las empresas alimentarias, tales como aquellas que fabrican, importan, distribuyen o venden productos alimenticios y bebidas, almacenes, kioscos, bares, panaderías, confiterías, restaurantes, depósitos, cámaras frigoríficas, y centros logísticos, organizadores de eventos con gastronomía, servicios de catering, entre otros. Se enfocó en el acceso a la página web, donde deben registrarse –www.runaev.gub.uy–, y se encuentran los pasos a seguir, trámites, costos, requisitos, normativa, entre otros datos de interés.

En la ocasión también se aclaró que este no es un requisito para elaboradores de cocinas domiciliarias o vendedores ambulantes que, en cambio, sí requieren otros permisos. → Leer más

General

En Asamblea de funcionarios declararon “persona no grata” a directora del HEL y adjunto a Dirección

En asamblea de funcionarios de Salud Pública se decretó “persona no grata a la directora y al adjunto, debido a los comentarios” realizados por la jerarca, Kalinska Crego, en una radio local, según anunciaron en conferencia de prensa dirigentes de la Federación de Funcionarios de Salud Pública Filial Paysandú.
En la oportunidad, Perla Gentile manifestó que debido a las declaraciones “que hizo la directora en una radio, donde habló de todos los funcionarios, el funcionamiento”, se hizo una asamblea en la que “se decretó persona no grata a la directora y al adjunto debido a los comentarios”.

Aseguró que “a nosotros como sindicato nos vienen agrediendo, como sindicalista, y a su vez a la gestión nuestra”, siendo que “nosotros reclamamos los derechos que corresponden para los funcionarios y el funcionamiento de los servicios. En la asamblea que se hizo la semana pasada con los compañeros se decretó persona no grata a la directora y al adjunto”, reafirmó.

Consultada sobre qué les deja esta gestión, respondió que “nada, porque lo que hemos reclamado hay cosas que no se han cumplido”. Respecto a los comentarios en un medio local de la directora en los que habría sostenido que “el funcionario no cumple su trabajo”, según Gentile, la dirigente defendió que “en realidad el hospital sigue funcionando y se gestiona gracias a todos nosotros, que somos los que estamos todos los días dando el servicio correspondiente”.

“La dirección ha tenido una actitud antisindical”

Por su parte, la dirigente Cecilia Sánchez consideró que “el resultado de la asamblea que fue convocada por compañeros federados”, fue “a raíz de las nefastas declaraciones de quien ocupa la dirección hasta el momento”. Consideró que “esto es un proceso que viene desde que empezó la gestión” en el que “la dirección ha tenido una actitud antisindical, con menoscabo a sus dirigentes”, apuntó, a la vez de recordar que “nosotros como representantes de nuestros compañeros y compañeras vamos a plantear situaciones donde vemos que hay un abuso sobre los compañeros en cuanto a sus funciones”.

“No tuvo mejor idea que decir que todos somos una manga de ladrones del primero al último”, señaló, agregando que “si hay alguna irregularidad o hay algún funcionario que esté cometiendo una irregularidad es responsabilidad de la dirección generar los espacios legales para que eso se laude”.
“Consideramos que el 99,9% de los compañeros que trabajan en el hospital lo hacen con mucho compromiso y dedicación”, defendió.
“La síntesis que hacemos como sindicato y como colectivo de funcionarios, (es) que esta gestión estuvo de espalda a los funcionarios, de espalda a los usuarios”, sentenció.

→ Leer más

Nacionales

Tras acuerdo y “buena voluntad”, el Senado votó las venias para designar jerarcas de empresas y organismos públicos

(ÁMBITO)
El Senado finalmente votó las venias para los cargos en las empresas públicas y organismos de contralor; si bien la idea original era tratar solo las de las empresas que no tengan representantes de la oposición, el acuerdo alcanzado finalmente el lunes logró acelerar las designaciones.
El Senado terminó de votar este martes las venias enviadas por el Poder Ejecutivo, las cuales se ingresaron como “graves y urgentes” al ser un acuerdo multipartidario, luego de que oficialismo y oposición llegaran a un punto en común en cuanto a la cantidad de cargos para los partidos de la Coalición Republicana. De esta forma, no fue necesario que las designaciones fueran discutidas en comisiones, sino que pasaron directamente al plenario.
El artículo 187 de la Constitución establece una mayoría de tres quintos —18 votos— en la Cámara Alta para aprobar las venias. El Frente Amplio (FA) cuenta con 17 senadores, por lo que necesitó a la oposición para aprobarlas.

Desde el gobierno aseguraron que la voluntad de la oposición era votar los presidentes de todos los entes y servicios descentralizados, entre los que se encuentran los nuevos presidentes de UTE, Antel, OSE, Ancap, el Correo, BSE, BROU, Banco Central, BHU, INAU e Inisa. También todos los integrantes del directorio del BPS, la ANEP y ASSE, con el objetivo de facilitar el comienzo del funcionamiento en estos organismos que se encuentran acéfalos a 18 días del cambio de mando.

Para presidir UTE, el gobierno designó a Andrea Cabrera, una funcionaria con experiencia en energía eléctrica. Por su parte, Alejandro Paz, quien cuenta con un posgrado en Especialización en Telecomunicaciones, fue nombrado como presidente de Antel.
Respecto a OSE, Pablo Ferrari será quien lo presidirá. Ferrari fue subsecretario de Economía entre 2015 y 2020 y coordinó la Comisión de Inversiones de la Intendencia de Montevideo.

La presidenta de Ancap será Cecilia San Román, quien cuenta con un posgrado en Economía, Política y Planificación Energética y ha trabajado en la empresa estatal como asistente técnica.
El presidente del BCU será Guillermo Tolosa Silva, mientras que Álvaro García tomará la presidencia del Banco República. Respecto al Banco de Seguros del Estado (BSE), su presidente será Marcos Otegui. Por su parte, Gabriel Frugoni es quien estará al frente del Banco Hipotecario del Uruguay (BHU).

Finalmente, los presidentes del Instituto del Niño y el Adolescente del Uruguay (INAU) y del Instituto Nacional de Inclusión Social Adolescente (Inisa), serán Claudia Romero y Jaime Saavedra, respectivamente.
El lunes por la noche, el gobierno y la oposición llegaron a un acuerdo por la cantidad de cargos públicos a ocupar, según confirmó el senador del Partido Nacional (PN), Álvaro Delgado. El excandidato presidencial habló de “aproximadamente 40 cargos” ofrecidos por el Frente Amplio, y desde Subrayado confirmaron que se trata de 39 plazas, contra las 34 que ofrecieron en la propuesta inicial.
“Lo que importa es la calidad de los lugares en los que se está para controlar, proponer, colaborar en la gestión, pero sobre todo a coparticipar”, explicó Delgado, que destacó la “buena voluntad de ambas partes de llegar a un acuerdo definitivo” respecto de la votación de las venias en el Senado. En cuanto a la distribución de estos cargos, se presume que el PN ostente alrededor de 22 cargos, que 14 pasen sean para el Partido Colorado (PC), que Cabildo Abierto (CA) obtenga 2 y el Partido Independiente (PI) 1.

CONDENARON A HOMBRE QUE AMENAZÓ A PRESIDENTE DE UNASEV

(SUBRAYADO)
El hombre de 57 años que había amenazado a Marcelo Metediera, presidente de la Unidad Nacional de Seguridad Vial (Unasev), fue condenado este martes por la tarde y deberá cumplir tres meses de libertad a prueba. El delito del que se lo consideró autor es violencia privada especialmente agravada. “La tipificación tiene que ver con el tenor de las amenazas que tenían por finalidad y objetivo primordial retraer las políticas de prevención en seguridad vial y/o la persecución de determinados delitos”, explicó la fiscal de Canelones, Irena Penza. La Policía detuvo al sospechoso sobre las 7:30 horas de este martes, durante un allanamiento en su vivienda, en El Pinar, Canelones. Los efectivos le incautaron dos celulares.
Metediera había sido amenazado de muerte a través del Facebook de Unasev la semana pasada, e hizo la denuncia. Ocurrió después de que el jerarca planteara la necesidad de tener un mayor control sobre las motos, en particular por el uso de estos vehículos para cometer robos y rapiñas como las de las últimas semanas a perfumerías y farmacias de Montevideo y Canelones.

“TRABAJAR PARA APUNTALAR CRECIMIENTO”

(TELENOCHE)
Este martes se desarrolló un almuerzo de la Asociación de Dirigentes de Marketing (ADM), en el que disertaron los titulares de las principales cámaras empresariales del Uruguay. En su intervención, Alejandro Ruibal, presidente de la Cámara de la Construcción, coincidió con las expresiones del ministro de Economía, Gabriel Oddone, en cuanto a que Uruguay debería tener una inversión del orden del 20% del producto para aspirar a un crecimiento sensible y sostenido.
“De ese número, un 75%, 80% corresponde a inversiones privadas. El resto a inversiones del Estado”, dijo, y agregó que las grandes inversiones privadas “requieren de un clima apropiado, de estímulos apropiados, que son los que tenemos que cuidar y el gobierno tiene que tener una visión integral”.

Dijo, por ejemplo, que “el Ministerio de Economía tiene que sostener la macroeconomía, revisar y mantener determinados estímulos”, pero que también otros ministerios tienen que obrar en consecuencia. “En particular el Ministerio de Trabajo”, destacó, que “tiene que velar por un clima laboral que funcione con el crecimiento”.
“Tenemos que trabajar para apuntalar el crecimiento y las relaciones con los trabajadores tienen que ir en la línea del crecimiento y la productividad” y, al mismo tiempo, “el gobierno tiene que hacer determinadas tareas y nosotros tenemos que hacer otras, probablemente con una apertura distinta hacia algunos temas”.

Ruibal mencionó, en ese sentido, que desde la cámara conversaron con Oddone sobre la desindexación salarial y los ajustes paramétricos de las obras, por ejemplo.
En rueda de prensa, el secretario de la Presidencia, Alejandro Sánchez, dijo que fue al almuerzo, junto a otras autoridades del gobierno, porque “era importante escuchar a las cámaras empresariales que tienen una visión del país, que están invirtiendo” y aseguró que con estas hay “dos coincidencias importantes: la del crecimiento y la de escucharnos”.

Sánchez destacó que “las cámaras plantearon la necesidad que tiene el país de aumentar las inversiones y generar crecimiento económico que nos permita distribuir mejor”, una de las prioridades del gobierno.
Además, puntualizó “la necesidad de escucharse y generar espacios de diálogo”. En ese sentido, dijo que las cámaras están dispuestas “a ir a conversar al diálogo social”, pese a que, durante las intervenciones se habló de respetar el resultado del plebiscito sobre la seguridad social.
Sobre el particular, Sánchez dijo que se encuentra “en el conjunto de ciudadanos que no puso la papeleta porque quería cambiar (la reforma de la seguridad social) por otra vía”, algo que estaba en el programa del Frente Amplio. → Leer más

Deportes

Touring al Final Four de la OBL

Anoche se dio a conocer el fallo de la Federación Uruguaya de Basketball (FUBB) respecto a la denuncia con pedido de puntos de Touring ante Pacaembú Biguá por el incumplimiento reglamentario, y la resolución fue positiva para el equipo de la “T”, que jugará el Final Four de la OBL. La protesta se debió a la no inclusión de cuatro jugadores Sub 23 en el formulario del partido jugado el pasado viernes en lares mercedarios.
El fallo de la FUBB señala: “1. Este Tribunal entenderá en el asunto en función de la Competencia Residual Art. 78 del Estatuto de la FUBB, en tanto el Órgano Disciplinario del Litoral referido en el Código de Disciplina Torneo Litoral 2025 no está integrado. 2. Que a criterio del Tribunal por unanimidad de los miembros presentes, y que los argumentos que se expondrán a continuación acogerá el reclamo impetrado. 3. En efecto, de acuerdo al Código de Disciplina 2025 art. 1 literal E ‘Al equipo que incumpla aspectos relacionados con la formación de los planteles recaerá la sanción de la pérdida del partido afectado, con un marcador 20-0 o el que indique el final del juego si este marcara una diferencia mayor’. 4. En el caso concreto, se atribuye una falla humana en la elaboración o fijación de la planilla, correspondiente a la integración del plantel de Pacaembú . 5. Este tribunal destaca que es carga de los equipos la correcta confección y control de la planilla. Por otra parte, no se diligencia prueba por ser la misma inconducente. 6. En consecuencia, como se adelantó, será amparada la solicitud. Por tanto, el Tribunal de Contiendas por unanimidad de miembros presentes, FALLA: Ampárase el reclamo del club Touring BBC, y se dispone la pérdida de los puntos en disputa al Club Pacaembú, indicando que el marcador final del partido es Touring 20- Pacaembú 0”.

→ Leer más

Culturales

Taller de Teatro retorna a Moscú, 25 años después de su primer viaje

El Taller de Teatro de Paysandú volverá a Moscú este año, en el vigésimo quinto aniversario de su primer viaje en 2000, cuando estrenó en el teatro Hermitage de la capital de Rusia “Las de Barranco”, de Gregorio de Laferrére.
“Ese acontecimiento fue un antes y un después, por muchas razones”, dijo Raúl Rodríguez, director del grupo. “Nunca antes un grupo de teatro uruguayo se había presentado en Rusia, en Moscú. De hecho, el viaje se realizó desde Paysandú, que es precisamente el departamento que ha tenido el orgullo de que uno de sus elencos de teatro se presentara en una sala profesional de Moscú”, agregó.
El próximo viaje se realizará “con un grupo de estudiantes que cursaron conmigo durante los últimos dos años en Casa de Cultura, en un programa que lanzó el MEC denominado Docentes en Circulación.

Una parte de ese grupo quiere ir a Rusia, está decidido. Será un viaje muy especial pues, de manera coincidente se cumplen 25 años del primer viaje del Taller de Teatro de Paysandú a Moscú, en el año 2000”. → Leer más

Culturales

Z3R presenta “Gira Matrera”, con dos fechas en la región

El rapero sanducero Z3R (nombre artístico de Cristhian Guerrero Fagúndez) inicia su “Gira Matrera” con dos presentaciones en el litoral del país. El primer concierto será este jueves 20, en el Teatro Young de Fray Bentos, y la segunda tendrá lugar el 27 de marzo en Mercado 18, Salto. En ambos casos, la entrada será libre y gratuita. Z3R estará acompañado por su banda, integrada por Carlos “Caco” Pauletti en guitarra, Danilo Amico en teclados, Pablo López en bajo y Ralf Mill en batería, con la colaboración especial de Ana Guichón. → Leer más

General

“Los inmorales son los que se fueron”

“Los inmorales son los que se fueron y van a vivir incómodos políticamente el resto de sus vidas”, dijo David Helguera en la convención nacional del Partido Colorado en la que se conocieron los candidatos a la Intendencia en todo el país.
“Somos dos los que vinimos de Paysandú en calidad de candidatos a intendentes. ‘Gino’ Belveder viene de la Revolución del Quebracho y yo vengo de la Batalla del Palmar porque vengo de Guichón. Bien orgullosos de nuestros orígenes históricos”, agregó.

“Es la segunda vez que soy candidato a intendente en Paysandú. La primera vez me dejaron bien solo. Pero no contaban con mi astucia”, destacó con su particular forma de expresión. Recordó luego: “Les ganamos la banca en la Junta Departamental y trabajamos y votamos incluso en contra de la mayoría de todos ustedes, cuando hubo una ley que yo entendía que era inconveniente y voté la rosada”, refiriéndose al “Sí” a la derogación de 135 artículos de la Ley de Urgente Consideración (LUC).
“Me tocó ser candidato por primera vez la noche más horrible de todas, que fue en el 2004. Se habían ido todos”, reiteró. En esa elección “tuvimos el 9 % en el país, el 7 % en Paysandú y en mi ciudad de Guichón el 37,5 % y nunca bajó ese porcentaje. O sea que es la militancia la única verdad”. → Leer más

General

Prevención y diagnóstico precoz del cáncer colorrectal: un llamado de acción en el Mes del Cáncer de Colon

El mes de marzo fue designado como el Mes del Cáncer Colorrectal, una oportunidad para concienciar a la población sobre la importancia de la prevención, detección y diagnóstico precoz de esta enfermedad. El Colegio Médico Regional Norte (CMRN), como parte de su compromiso con la salud pública y la mejora continua de la atención médica, desea aprovechar esta oportunidad para informar y sensibilizar a la comunidad sobre los avances en la prevención y diagnóstico del cáncer colorrectal.

Una Amenaza Silenciosa

El cáncer colorrectal (CCR) es uno de los más comunes en el mundo, siendo la segunda causa de muerte por cáncer tanto en hombres como en mujeres. Cada día 5 personas son diagnosticadas de CCR y cada año 1.000 personas fallecen: 1 cada 8 horas. Sin embargo, esta enfermedad tiene una tasa de curabilidad extremadamente alta cuando se detecta en etapas tempranas. La clave para salvar vidas radica en la detección precoz y la prevención de factores de riesgo modificables.

Factores de Riesgo y Prevención

Existen varios factores de riesgo que pueden aumentar las probabilidades de desarrollar cáncer colorrectal. Entre los más comunes se encuentran:

  • Edad avanzada: A partir de los 50 años, el riesgo aumenta considerablemente.
  • Historia familiar: Las personas con antecedentes familiares de cáncer colorrectal tienen un riesgo elevado.
  • Dieta y estilo de vida: Dietas ricas en grasas y bajas en fibra, el consumo excesivo de alcohol y el tabaquismo son factores que contribuyen al riesgo de desarrollar la enfermedad.
  • Enfermedades inflamatorias intestinales: Enfermedades como la colitis ulcerosa y la enfermedad de Crohn incrementan el riesgo de cáncer colorrectal.
  • La prevención del CCR debe incluir cambios en el estilo de vida, como una dieta equilibrada rica en fibra, ejercicio regular, evitar el consumo de tabaco y alcohol en exceso, y mantener un peso saludable. Además, es fundamental la educación y el compromiso con la salud, pues muchas veces los síntomas iniciales de esta enfermedad son asintomáticos o muy leves.
  • Conclusión

    El cáncer colorrectal es una enfermedad prevenible y tratable si se detecta a tiempo. El CMRN se compromete a seguir promoviendo la educación sobre la prevención y detección precoz de este tipo de cáncer. En este Mes del Cáncer Colorrectal, invitamos a la población a informarse, a consultar a sus médicos y a realizarse los estudios de detección correspondientes. Juntos, podemos hacer una diferencia significativa en la lucha contra esta enfermedad.

    Dr. Gonzalo Deleón

→ Leer más

Rurales

De María Agronegocios remata entre jueves y viernes en Lote 21 y desde la Expoactiva

De María Agronegocios rematará este jueves y viernes en el 224º remate de Lote 21, a desarrollarse desde la Expoactiva Nacional que se desarrolla en el departamento de Soriano, y ofreciendo más de 8.000 vacunos, en subasta que será transmitida en vivo a través de la app, el sitio web de Lote21, su canal de YouTube y por televisión para todo el país.
“Nos hemos recorrido prácticamente todo el país con Lote 21”, significó a EL TELEGRAFO Diego De María, director de la empresa sanducera, destacando que en los últimos días “aumentó significativamente la oferta, que nos ha llevado a efectuar las ventas en dos días, comenzando en todas las jornadas a las 9 horas”.

Sobre el mercado de la hacienda gorda, sostuvo que “es un año para encuadrar y con los astros alineados, en clima, compradores y vendedores, la industria fuerte y haciendo buenos negocios para el exterior”.
Explicó que “se está diferenciando mucho el ganado bien terminado y pesado que los gordos generales. Hay productores que todavía prefieren meterle más kilos porque están bien de pasto, ya que las praderas están muy buenas, y otros que necesitan vender y concretan a estos valores”.
Como referencias, indicó que el novillo actualmente “cotiza en torno a U$S 4,50, pero también en la misma semana hicimos negocios a U$S 4,40, que son esos más generales y le faltan algún kilo, y ganado por encima de U$S 4,50, arriba de 550 kilos y que no son muchos, y que se pagan algún centavo más”.

Sobre el mercado de reposición, manifestó que “está acompañando la firmeza del gordo, y esta primavera que tenemos en la entrada del otoño, con una cantidad de forraje histórica en los campos, además de las praderas y avenas que ya están implantadas”.
La subasta se desarrolla en plena zafra de terneros, “con ejemplares que comparados con el año pasado, tienen unos 20 kilos más y en la misma fecha”, acotando que “hay oferta y la demanda está absorbiendo, con un año que pinta muy bien en los valores”.

Otra categoría demandada “es la que compete a la exportación de ganado en pie, como es ese novillo formado de 390 a 400 kilos, e incluso algún kilo más, ya que están compitiendo –especialmente los de dentición incompleta–, con los corrales, por lo que está muy pedida y se ha pagado muy bien en las últimas subastas. También está muy demandado el novillito de sobreaño, que pesa entre 240 y 250 kilos, y que es difícil encontrar en esos kilos”, dijo.

LA OFERTA

Sobre la oferta de De María Agronegocios, su director indicó que “tenemos muy lindos lotes y que son difíciles de conseguir”. Citó el caso de “Santa Carolina, establecimiento ubicado 25 kilómetros al norte de Gallinal y que presenta tres lotes. Uno es de 42 terneros livianos de 146 kilos, que están al pie y enteros, ganado sola marca Angus, cruza Braford y caretas. En el mismo establecimiento, un lote de 70 terneras pesando el día de la certificación 178 kilos lleno, y que están al pie, siendo del mismo origen que el anterior. Y también ahí, un lote de 72 novillos de año y medio, negro, careta y colorados, pesando 228 kilos, otra categoría muy difícil de conseguir”, dijo De María.
De estancia “Las 3 M, entre Paysandú y Young a mitad de camino, un lote de 49 terneras, negros y caretas, pesando 157 kilos que están al pie, y en ese mismo establecimiento, un lote de 41 terneros de 166 kilos al pie y enteros”.

De María explicó que “también tenemos un lote de novillos de año y medio en Cerro de Piedra, cerca de Queguay Chico, a 10 kilómetros del mojón 154 de ruta 26. Están pesando 276 kilos las 38 cabezas, todo diente de leche, un ganado muy lindo y falto de estado porque están en campo duro, y tienen chasis para meterle bastante kilos”.

CONDICIONES

Lote21 ofrece financiación en conjunto con Santander, que permite financiar el 100% de la operación. Los compradores podrán optar por plazos de pago de hasta 2 años, o aprovechar descuentos del 2% por pago contado. Además, Lote21 ofrece su herramienta “Pique en Línea”, que permite hacer ofertas desde la app, mejorando la experiencia digital de los clientes.
De María destacó que “aquellos que tengan créditos aprobados con Banco Santander pueden tener hasta 2 años de plazo para el pago”. Sobre la herramienta de Ganadería 3 Millones de GTM, dijo que “es muy buena y ha dado un resultado excepcional, en donde se puede comprar el ganado, y con una guía de propiedad y tránsito por 100 vacunos, a cualquier título, a pastoreo o capitalización, accede a un capital de U$S 50.000, mejorable hasta U$S 70.000 para comprar ganado, con plazo de un año o más, conversando con el banco, con tasas preferenciales para utilizar en Lote 21”. → Leer más