(ÁMBITO)
El Senado finalmente votó las venias para los cargos en las empresas públicas y organismos de contralor; si bien la idea original era tratar solo las de las empresas que no tengan representantes de la oposición, el acuerdo alcanzado finalmente el lunes logró acelerar las designaciones.
El Senado terminó de votar este martes las venias enviadas por el Poder Ejecutivo, las cuales se ingresaron como “graves y urgentes” al ser un acuerdo multipartidario, luego de que oficialismo y oposición llegaran a un punto en común en cuanto a la cantidad de cargos para los partidos de la Coalición Republicana. De esta forma, no fue necesario que las designaciones fueran discutidas en comisiones, sino que pasaron directamente al plenario.
El artículo 187 de la Constitución establece una mayoría de tres quintos —18 votos— en la Cámara Alta para aprobar las venias. El Frente Amplio (FA) cuenta con 17 senadores, por lo que necesitó a la oposición para aprobarlas.
Desde el gobierno aseguraron que la voluntad de la oposición era votar los presidentes de todos los entes y servicios descentralizados, entre los que se encuentran los nuevos presidentes de UTE, Antel, OSE, Ancap, el Correo, BSE, BROU, Banco Central, BHU, INAU e Inisa. También todos los integrantes del directorio del BPS, la ANEP y ASSE, con el objetivo de facilitar el comienzo del funcionamiento en estos organismos que se encuentran acéfalos a 18 días del cambio de mando.
Para presidir UTE, el gobierno designó a Andrea Cabrera, una funcionaria con experiencia en energía eléctrica. Por su parte, Alejandro Paz, quien cuenta con un posgrado en Especialización en Telecomunicaciones, fue nombrado como presidente de Antel.
Respecto a OSE, Pablo Ferrari será quien lo presidirá. Ferrari fue subsecretario de Economía entre 2015 y 2020 y coordinó la Comisión de Inversiones de la Intendencia de Montevideo.
La presidenta de Ancap será Cecilia San Román, quien cuenta con un posgrado en Economía, Política y Planificación Energética y ha trabajado en la empresa estatal como asistente técnica.
El presidente del BCU será Guillermo Tolosa Silva, mientras que Álvaro García tomará la presidencia del Banco República. Respecto al Banco de Seguros del Estado (BSE), su presidente será Marcos Otegui. Por su parte, Gabriel Frugoni es quien estará al frente del Banco Hipotecario del Uruguay (BHU).
Finalmente, los presidentes del Instituto del Niño y el Adolescente del Uruguay (INAU) y del Instituto Nacional de Inclusión Social Adolescente (Inisa), serán Claudia Romero y Jaime Saavedra, respectivamente.
El lunes por la noche, el gobierno y la oposición llegaron a un acuerdo por la cantidad de cargos públicos a ocupar, según confirmó el senador del Partido Nacional (PN), Álvaro Delgado. El excandidato presidencial habló de “aproximadamente 40 cargos” ofrecidos por el Frente Amplio, y desde Subrayado confirmaron que se trata de 39 plazas, contra las 34 que ofrecieron en la propuesta inicial.
“Lo que importa es la calidad de los lugares en los que se está para controlar, proponer, colaborar en la gestión, pero sobre todo a coparticipar”, explicó Delgado, que destacó la “buena voluntad de ambas partes de llegar a un acuerdo definitivo” respecto de la votación de las venias en el Senado. En cuanto a la distribución de estos cargos, se presume que el PN ostente alrededor de 22 cargos, que 14 pasen sean para el Partido Colorado (PC), que Cabildo Abierto (CA) obtenga 2 y el Partido Independiente (PI) 1.
CONDENARON A HOMBRE QUE AMENAZÓ A PRESIDENTE DE UNASEV
(SUBRAYADO)
El hombre de 57 años que había amenazado a Marcelo Metediera, presidente de la Unidad Nacional de Seguridad Vial (Unasev), fue condenado este martes por la tarde y deberá cumplir tres meses de libertad a prueba. El delito del que se lo consideró autor es violencia privada especialmente agravada. “La tipificación tiene que ver con el tenor de las amenazas que tenían por finalidad y objetivo primordial retraer las políticas de prevención en seguridad vial y/o la persecución de determinados delitos”, explicó la fiscal de Canelones, Irena Penza. La Policía detuvo al sospechoso sobre las 7:30 horas de este martes, durante un allanamiento en su vivienda, en El Pinar, Canelones. Los efectivos le incautaron dos celulares.
Metediera había sido amenazado de muerte a través del Facebook de Unasev la semana pasada, e hizo la denuncia. Ocurrió después de que el jerarca planteara la necesidad de tener un mayor control sobre las motos, en particular por el uso de estos vehículos para cometer robos y rapiñas como las de las últimas semanas a perfumerías y farmacias de Montevideo y Canelones.
“TRABAJAR PARA APUNTALAR CRECIMIENTO”
(TELENOCHE)
Este martes se desarrolló un almuerzo de la Asociación de Dirigentes de Marketing (ADM), en el que disertaron los titulares de las principales cámaras empresariales del Uruguay. En su intervención, Alejandro Ruibal, presidente de la Cámara de la Construcción, coincidió con las expresiones del ministro de Economía, Gabriel Oddone, en cuanto a que Uruguay debería tener una inversión del orden del 20% del producto para aspirar a un crecimiento sensible y sostenido.
“De ese número, un 75%, 80% corresponde a inversiones privadas. El resto a inversiones del Estado”, dijo, y agregó que las grandes inversiones privadas “requieren de un clima apropiado, de estímulos apropiados, que son los que tenemos que cuidar y el gobierno tiene que tener una visión integral”.
Dijo, por ejemplo, que “el Ministerio de Economía tiene que sostener la macroeconomía, revisar y mantener determinados estímulos”, pero que también otros ministerios tienen que obrar en consecuencia. “En particular el Ministerio de Trabajo”, destacó, que “tiene que velar por un clima laboral que funcione con el crecimiento”.
“Tenemos que trabajar para apuntalar el crecimiento y las relaciones con los trabajadores tienen que ir en la línea del crecimiento y la productividad” y, al mismo tiempo, “el gobierno tiene que hacer determinadas tareas y nosotros tenemos que hacer otras, probablemente con una apertura distinta hacia algunos temas”.
Ruibal mencionó, en ese sentido, que desde la cámara conversaron con Oddone sobre la desindexación salarial y los ajustes paramétricos de las obras, por ejemplo.
En rueda de prensa, el secretario de la Presidencia, Alejandro Sánchez, dijo que fue al almuerzo, junto a otras autoridades del gobierno, porque “era importante escuchar a las cámaras empresariales que tienen una visión del país, que están invirtiendo” y aseguró que con estas hay “dos coincidencias importantes: la del crecimiento y la de escucharnos”.
Sánchez destacó que “las cámaras plantearon la necesidad que tiene el país de aumentar las inversiones y generar crecimiento económico que nos permita distribuir mejor”, una de las prioridades del gobierno.
Además, puntualizó “la necesidad de escucharse y generar espacios de diálogo”. En ese sentido, dijo que las cámaras están dispuestas “a ir a conversar al diálogo social”, pese a que, durante las intervenciones se habló de respetar el resultado del plebiscito sobre la seguridad social.
Sobre el particular, Sánchez dijo que se encuentra “en el conjunto de ciudadanos que no puso la papeleta porque quería cambiar (la reforma de la seguridad social) por otra vía”, algo que estaba en el programa del Frente Amplio. → Leer más