Acto del 2 de enero “diferente”, con llamado a “militar por los logros de los que somos parte”

El acto conmemorativo del Partido Nacional del centésimo sexagésimo aniversario del momento culminante de la Defensa de Paysandú, el momento en que se inmortalizó el 2 de enero de 1865, estuvo marcado por un llamado a la unidad y a la militancia, tras el resultado de las elecciones nacionales. También ante las elecciones departamentales de mayo venidero, se habló de renovar la coalición con otros partidos para mantener las intendencias actualmente en administración del Partido Nacional, y lograr otras.

En el Monumento a Perpetuidad, entre otros estuvieron presentes los dirigentes nacionalistas Álvaro Delgado, Luis Alberto Heber, Javier García, los intendentes Nicolás Olivera (Paysandú) y Guillermo Besozzi (Soriano), la presidente del Honorable Directorio del Partido Nacional, Macarena Rubio, la diputada Nancy Núñez y la presidente de la Junta Departamental, Valeria Alonzo.

“HONRAR NUEVAMENTE EL COMPROMISO”

“El llamado al que tenemos que responder es a heroicamente saber cumplir con las demandas de la gente, heroicamente honrar la confianza y heroicamente dar la lucha que tenemos que dar para que la gente viva mejor. Para que en esta colectividad política todos encuentren la más linda herramienta que tenemos para transformar la vida de la gente”, destacó el intendente Nicolás Olivera.
“Este año vamos a tener que honrar nuevamente el compromiso, la vocación, ya no empuñando armas como hace 160 años, sino empuñando convicciones, que créanme que es el arma más letal y más contundente. No hay palabras que puedan emular la contundencia de los hechos, el discurso de la realidad”, agregó e hizo hincapié en campañas difamatorias, asegurando que “ya no nos vamos a enfrentar a cañones, nos vamos a enfrentar a cosas más letales que cañones, como la mentira, los relatos que se construyen, los ataques sin fundamento basados en cosas que no son”.

Aseguró además Olivera que la conmemoración del 2 de enero “hace mucho tiempo dejó de ser un lugar en el que decimos sentidas palabras solamente dirigidas a congéneres o aquellos que piensan igual que nosotros. Eso sería empequeñecer lo que sucedió ese 2 de enero, sería muy mezquino de nuestra parte. En cada lucha que realmente valió la pena en nuestro país, cada vez que el pabellón estuvo ondeando peleando por alguna conquista, nunca fue la bandera de solo un partido la que estuvo peleando”.

“EL URUGUAY NECESITA DE LOS BLANCOS”

Macarena Rubio, presidente del Directorio, quien participaba por primera vez de un acto en recuerdo de la Defensa de Paysandú, destacó que “seguramente haya también acá compañeros de otras colectividades políticas que nos unió la esperanza, un sueño, un proyecto de país que trabajamos intensamente para poder conseguir”.

Indicó que “el desafío” al que se enfrenta el Partido Nacional “es con la patria” y en ese sentido subrayó que “el Uruguay necesita de los blancos y necesita del Partido Nacional”.
“Vamos a construir –dijo también– y vamos a ser custodios de todo lo logrado, de las grandes reformas que llevó adelante con coraje y sin medir costos políticos este gobierno liderado por el presidente Luis Lacalle Pou, que tan orgullosos nos tiene”.

“LA HISTORIA HOY NOS ENCUENTRA JUNTOS”

Gerardo Muria, presidente de la Comisión Departamental Nacionalista de Paysandú, recordó al recientemente fallecido dirigente Ramón Appratto Lorenzo, “un gran compañero que militó hasta el último momento”.
Destacó que hace 160 años se peleó “por defender valores en una realidad muy distinta a la que hoy tenemos. Quizás quienes en aquel momento eran adversarios, la historia hoy nos encuentra juntos, peleando por los mismos valores. Vamos a tener todos la amplitud y la grandeza de saber que es un tiempo distinto, crucial, distinto en la historia en la que nos encuentra varios partidos defendiendo esos valores”.

“UN 2 DE ENERO DIFERENTE”

“Obviamente es un 2 de enero diferente”, aseguró Tomás Casaretto, presidente de la Comisión Nacional de Jóvenes, aludiendo al resultado de las elecciones nacionales. “Naturalmente esperábamos estar en un 2 de enero diferente. Pero si hay algo que sabemos los blancos y que nos enseñan los Leandro Gómez, es el coraje, la valentía, el compromiso de siempre ir hacia adelante por las ideas, por los valores de la libertad”.
“Naturalmente vienen tiempos diferentes. Vamos a seguir militando la reforma de la seguridad social, la transformación educativa, la Ley de Urgente Consideración. Vamos a militar todos los logros de los cuales todos los blancos somos parte”, destacó.

“REFLEXIONAR SOBRE LO QUE SOMOS”

“No solo recordamos la valentía de aquellos días, también reconocemos que la Defensa de Paysandú nos enseñó el valor de la unidad, la lealtad de los principios y el compromiso con el bien común en un mundo lleno de desafíos”, dijo Luciana Batista, de la Departamental de Jóvenes del Partido Nacional de Paysandú.
“El legado de los defensores de Paysandú nos invita a reflexionar sobre lo que somos y lo que queremos ser como país. Nos recuerda que aunque los tiempos cambian, los valores de coraje y amor a la patria deben guiar nuestras acciones y decisiones”, agregó.