
El primer Plenario clubista de la temporada 2025 se llevó a cabo en la víspera en la sede de la Liga de Fútbol de Paysandú. Durante este encuentro, el Consejo Directivo Central (CDC) brindó a todas las instituciones del fútbol sanducero información relevante y planteó las propuestas para la programación del calendario de la temporada venidera.
Las propuestas quedaron formalmente presentadas y fueron entregadas a los clubes, quienes deberán votarlas en el próximo Plenario, programado tentativamente para el próximo miércoles a las 20.
El Plenario que fue presidido por Nelson Manzor, junto a los miembros del CDC, en esta ocasión, detalló la programación tentativa de la actividad futbolística local, que abarcó una programación desde la Primera División, la Divisional de Ascenso y todos los torneos formativos que se llevarán a cabo a lo largo de la temporada.
Divisional A
En cuanto al próximo torneo de Primera División del Fútbol sanducero que contará con 16 equipos, se propuso iniciar el certamen en junio y se presentaron por parte del Consejo tres formas de disputa a considerar: 1°: Partidos de ida y vuelta, Apertura y Clausura más final, sin Liguilla.
2°: Campeonato Clasificatorio de una rueda todos contra todos, ocho clasifican para jugar por el título a una rueda y ocho juegan por mantener la categoría, también a una rueda.
3°: Dos series de ocho equipos cada una (por sorteo) a una sola rueda, clasificando los primeros cuatro de cada una para disputar el Campeonato de Honor, los restantes cuatro de cada una por la permanencia. Cabe destacar que en las tres propuestas la cantidad de descensos a Segunda División serán seis.
Divisional B
La Divisional B contará con un total de 9 instituciones participantes, destacando el flamante ingreso del Club Social y Deportivo El Bosco a la Liga de Fútbol de Paysandú. La propuesta para esta categoría será única: el certamen se disputará desde julio hasta noviembre, otorgando dos ascensos y con la realización de los Torneos Apertura y Clausura, culminando en una Liguilla.
Formativas
En cuanto a las categorías juveniles, este año se contará con actividad en Sub 14, 15, 16, 18 y 20 en masculino, y en Sub 16 únicamente en femenino. Los calendarios propuestos para el inicio de la temporada han sido diseñados para ser compatibles con los certámenes de OFI.
Los detalles son los siguientes: las categorías Sub 15 y Sub 14 iniciarían de manera simultánea el 22 y 23 de febrero, respectivamente, mientras que la Sub 20 dará inicio a su certamen el 20 de ese mismo mes. En la categoría Sub 18, el inicio está programado para agosto, y en Sub 16 se espera la inscripción total de los clubes para definir la fecha de arranque.
Por otro lado, la actividad en la categoría femenina Sub 16 comenzaría en octubre , y en la categoría Absoluta el comienzo del Torneo de Honor sería en el mes de julio.
Próximo Plenario
El próximo Plenario, que se llevará a cabo la próxima semana, abordará varios temas clave, entre ellos los días de actividad de la Primera División que en un principio, se jugaría los viernes (un encuentro), sábado (un encuentro) y domingo (el resto de la fecha).
Además, se discutirán aspectos fundamentales para la planificación de la temporada, como la disponibilidad de árbitros, seguridad, condiciones de los escenarios, boleterías, porterías y protocolos unificados.