Conflictos laborales: Orsi llamó a “encontrar la clave para la competitividad”; para Castillo, “no hay soluciones mágicas”

(ámbito)
El presidente electo Yamandú Orsi llamó a “encontrar la clave para la competitividad”, al hacerse eco de la cantidad de conflictos laborales que recrudecieron en las últimas semanas, en la previa a su asunción el próximo sábado 1º de marzo.
Durante la presentación de las autoridades de la ANEP, en Canelones, Orsi consideró que el de la competitividad “es un problema de fondo” y sostuvo que el Frente Amplio (FA) buscará resolverlo “para que las inversiones no se vayan y haya más trabajo”.
Al ser consultado en rueda de prensa durante la presentación de las autoridades educativas, el futuro mandatario afirmó que “hay un problema de fondo que nos plantearon otros sectores, un tema de competitividad, que es un elemento que complica muchas veces”. Puntualmente sobre Yazaki, recordó que mientras era intendente de Canelones “más de una vez se nos planteó la problemática”.
Orsi sostuvo que es necesario “encontrar la clave para la competitividad” en momentos que consideró “muy complejos”, al referirse, entre otras cuestiones, a los cambios que propone el presidente estadounidense Donald Trump y la imposición de aranceles.
Sobre los reclamos, sostuvo que algunos sectores “plantean que hay temas monetarios, otros que es el precio del dólar y el peso, otros que son las normas laborales del Uruguay y otros los costos fijos”.
“Uruguay ha encontrado claves para que mucha gente venga a invertir. Hay que estar muy atentos, con la cabeza muy abierta y prontos a resolver las cosas para que la inversión no se vaya, haya más trabajo y que nuestra gente disfrute de los beneficios del crecimiento”, sentenció el referente del FA.
Por su parte, sobre la misma problemática, el futuro ministro de Trabajo y Seguridad Social, Juan Castillo, opinó que “no venimos a fundar el Uruguay a partir del 1° de marzo, ni tenemos una fórmula mágica para resolver de forma inmediata que se aumenten todos los salarios, que mejoren todas las condiciones laborales, que se creen puestos de trabajo”.
En ese sentido, aseguró que es preciso poner atención en varios ejes para ir solucionando de a poco los conflictos. “Hay que trabajar, colocar otro tipo de ejes, y elaborar instancias, medidas e iniciativas del gobierno que promuevan el desarrollo de puestos de trabajo de calidad, que promuevan inversiones que vengan efectivamente a instalarse y desarrollar puestos de trabajo, y fundamentalmente ponernos las pilas para defender la industria nacional”, remarcó.
Castillo admitió que el gobierno entrante no recibe el terreno allanado en lo laboral. “Desde el punto de vista laboral, no estamos en las mejores condiciones”, describió en rueda de prensa. Así, comentó que los empleadores reclaman mayor competitividad y rentabilidad.

TEMPORAL CAUSÓ DESTROZOS EN COLONIA

(LA DIARIA)
Tal como había sido previsto por distintos servicios meteorológicos, tras el intenso calor que arreció el lunes, en las primeras horas de este martes un poderoso temporal de viento y lluvia sacudió a buena parte del territorio uruguayo.
Las ráfagas de viento más fuertes llegaron a la costa del departamento de Colonia próximo a las 6. Carmelo fue uno de los puntos del territorio coloniense que sufrió con mayor dureza los efectos de ese temporal, con voladuras de techos en dos residencias familiares, caída de columnas del alumbrado público, así como de árboles y ramas en distintos puntos de la ciudad.
La alcaldesa carmelitana, Alicia Espíndola, relató que “no hubo que realizar evacuaciones y tras el cese de los poderosos vientos, personal municipal y de Bomberos trabajó en el retiro de cables, columnas y árboles de calles y veredas”.
Cerca de las 8, UTE informó que en Colonia había 11.902 clientes afectados, lo que representaba 16,16% del total. En tanto, próximo al mediodía, esa cifra había descendido a unos 5.500.