Fue presentado el equipo que acompañará a Lazo en el Ministerio de Defensa desde el 1º de marzo

(TELENOCHE)
La ministra designada para encabezar el Ministerio de Defensa Nacional, Sandra Lazo, presentó este sábado el equipo que la acompañará en la cartera a partir del 1° de marzo. Durante el evento estuvo presente el presidente electo de la República, Yamandú Orsi, así como autoridades nacionales, locales y legisladores. La actividad tuvo lugar en la Hostería Fortín de San Miguel (Rocha).
Lazo expresó: “La idea en nuestra gestión es tener una defensa nacional basada en los valores del legado artiguista, que preserven la soberanía, la independencia de nuestro país, la integralidad del territorio y de nuestros recursos estratégicos”. La jerarca designada explicó que se desarrollará un sistema de defensa nacional con una mirada a largo plazo que les permita tomar decisiones sobre la base de los intereses nacionales, y al mismo tiempo, pensar en una defensa regional a partir de objetivos estratégicos comunes —más allá de las fronteras nacionales—, en defensa de nuestros recursos naturales.
De acuerdo con la futura ministra, se buscará posicionar al Estado uruguayo en materia industrial relacionada con la defensa de la soberanía nacional, teniendo políticas y planes nacionales de desarrollo productivo e industrial en coordinación con empresas públicas, sectores productivos, academia, agencias de investigación y otros integrantes de la sociedad en su conjunto.

Por su parte, el presidente electo, Yamandú Orsi, agradeció a los presentes y destacó la importancia de la defensa nacional como un asunto de la ciudadanía según lo establece la ley.
En ese sentido, envió un saludo especial a los funcionarios que no están en el país y que están atravesando dificultades y se comprometió a que el Ministerio de Defensa “sea esa palanca que nos lleva al desarrollo”.
En cuanto a las autoridades, la futura ministra Lazo informó que eligió hombres y mujeres “comprometidos a asumir el desafío de trabajar para la pública felicidad”. Como subsecretario, estará Joel Rodríguez, licenciado en Administración por la UdelaR, quien fue adscripto al ministro de Defensa desde 2012 a 2015 y Director General de Recursos Financieros del Ministerio de Defensa Nacional entre 2015 y 2019. A su vez, ha sido asesor parlamentario y del Frente Amplio en lo referido a la Defensa Nacional. Como director general de la Secretaría, fue designado el Dr. Alvaro Colotta. El subdirector General de Secretaría será el Dr. Fabian Piñeyro. La Lic. Nadia Almeida, fue designada como directora General de Política de Defensa. Alberto Fumero estará al frente de la Dirección General de Servicios Sociales. Como director General de Recursos Financieros estará el Ec. Luis Lagaxio. La Dirección de Asuntos Internacionales, Cooperación y Derechos Internacionales Humanitarios, la liderará la Lic. Nastasia Barceló. Por último, como director de Formación Militar, fue designado el Mag. Diego D’Elía Parente.

MILITARES URUGUAYOS EN EL CONGO “EN BUEN ESTADO”

(SUBRAYADO)
El Ejército informó este sábado que “la situación se mantiene estable en la ciudad de Goma, Rusayo y sus alrededores”. Los militares uruguayos en el Congo “se encuentran en buen estado de salud”, indicó en un comunicado.
“Se informa que se está evaluando por parte de Naciones Unidas la posibilidad de enviar a Goma, vía vuelo comercial, a 12 integrantes del contingente entrante, a los efectos de dar inicio a las tareas de relevo”, señaló el Ejército. Al mismo tiempo, se espera que lleguen a Uruguay este domingo el sargento Diego Ferreira y el cabo 2 Jhon Patrón, que resultaron heridos. En tanto el sargento Adrián Fernández permanece en CTI del Hospital Nivel IV en Uganda. Continúa en estado crítico, presentando pequeñas señas de evolución, señala la información oficial.
El presidente de la República electo, Yamandú Orsi, se refirió a la situación del Congo y dijo que es “complicadísima”. “Sepamos que si no fuera por nuestras fuerzas de paz, sería mucho peor hoy. Mujeres, niños, ancianos están vivos gracias a nuestra gente que está allá. Y esa es la misión: defender la vida”, expresó.
“Vaya mi saludo a los casi 30 mil funcionarios del Ministerio de Defensa, algunos que no están en el país y que sabemos bien que están teniendo alguna dificultad. A esos compatriotas que le ponen el hombro a la necesidad, vaya nuestro saludo y nuestro compromiso de hacer del Ministerio de Defensa esa palanca que nos lleve al desarrollo”, agregó. Orsi afirmó que el tema salarial de los efectivos, “fundamentalmente de la tropa” es un punto de preocupación “desde hace muchos años”.

También fue consultado sobre si su gobierno tendrá una ley de urgente consideración. “Alguna capaz que surge, cuando haya algo urgente. Pero no está dentro de lo establecido. No se me ocurre nada”, respondió.

CANCILLER RECIBIÓ EL APOYO DE VICEMINISTRA ITALIANA

(EFE)
El canciller Omar Paganini se reunió con la subsecretaria de Relaciones Exteriores de Italia, María Tripodi, quien le mostró su “apoyo” por el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur. Según confirmaron a la Agencia EFE desde el Ministerio de Relaciones Exteriores uruguayo, ambos mantuvieron una reunión en Roma, en la que hablaron de diversos temas. “De la reunión se destacan las expresiones de apoyo hacia el acuerdo manifestadas por la subsecretaria Tripodi”, expresaron.

Por otra parte, la Cancillería uruguaya informó que ambos también dialogaron sobre la importancia de seguir consolidando “la histórica y estrecha” relación entre ambas naciones. Este jueves, en una entrevista con la Agencia EFE, Paganini aseguró que poner en marcha el acuerdo de asociación pactado entre la Unión Europea y el Mercosur enviaría “una fuerte señal al mundo” en un momento de “aceleración del proteccionismo”.
“Firmar y hacer funcionar el acuerdo UE-Mercosur en algún sentido, en este momento, es una señal fuerte para el mundo”, aseguró el ministro.

El canciller se pronunció así sobre el pacto cerrado en diciembre pasado entre las dos regiones y preguntado por la situación en la economía global con la postura del presidente estadounidense, Donald Trump, de imponer aranceles a países socios. “Cuando vemos cómo se rompen acuerdos, como se amenaza con tarifas y demás, obviamente que nos preocupa a todos y no es la posición del Gobierno uruguayo esa”, concretó el ministro.
Paganini concluyó el jueves en Bruselas varios días de reuniones con altos cargos de las instituciones comunitarias centradas principalmente en el acuerdo Unión Europea-Mercosur, acompañado por la ministra uruguaya de Economía y Finanzas, Azucena Arbeleche, antes de proseguir su gira europea en Italia.