
(EFE)
Ayer quedó inaugurado el Aeropuerto Internacional de Durazno, octava y última terminal del Sistema Nacional de Aeropuertos. El evento se llevó a cabo por la tarde y contó con la presencia del presidente Luis Lacalle Pou, así como también de otras autoridades nacionales y locales.
“Con la inauguración del Aeropuerto Internacional de Durazno es un orgullo completar la consolidación del Sistema Nacional de Aeropuertos Internacionales. Seis aeropuertos nuevos con estándares internacionales, una infraestructura que conecta a Uruguay al mundo como nunca antes, creando una red nacional que trae oportunidad y desarrollo”, apuntó Diego Arrosa, director ejecutivo de Corporación América Airports en Uruguay.
Según informó Aeropuertos Uruguay, en Durazno se llevó a cabo una renovación de infraestructura que permite contar “con estándares internacionales de seguridad y operaciones”. Esto incluyó la construcción del camino y cerco perimetral, una nueva calle de rodaje y plataforma, estacionamiento, así como también del reacondicionamiento del destacamento de Bomberos y la remodelación de la Unidad de la Policía Aérea Nacional.
Asimismo, en 2023 se había instalado un nuevo sistema de aproximación instrumental ILS categoría I en la cabecera de una pista y de un nuevo radar “con tecnología de última generación para garantizar la cobertura de todo el espacio aéreo nacional”. Aeropuertos Uruguay maneja ocho terminales en distintos puntos del país: Montevideo, Punta del Este, Carmelo, Durazno, Melo, Paysandú, Salto y Rivera.
Por su parte, Lacalle Pou destacó la importancia de que los gobernantes cuenten con una visión que los oriente al momento de dirigir el país. En este sentido, dijo que la que ha acompañado al gobierno nacional en estos años fue la de transformar a Uruguay en un país de oportunidades. “Si se generan oportunidades, se genera justicia. Y si un país es más justo, esas oportunidades se pueden llevar adelante”, señaló.
El jerarca valoró la actitud de la empresa concesionaria, ya que, en momentos de incertidumbre, durante la pandemia, optó por llevar adelante el proyecto. “Podrían haber tomado la opción de echar para atrás, pero dijeron “no, vamos a crecer”. Se ampliaron algunos plazos que eran necesarios y se optó por crecer. Ahora es fácil decirlo, pero en aquel momento no sabíamos qué iba a pasar”, expresó.
En esta línea, valoró el rol que desempeña el sector privado en el crecimiento del país. “No me cabe la menor duda de que el país, cada vez que da un pasito para adelante, hay atrás un uruguayo que tiene sentido de riesgo, que emprende, que se la juega y, aún en la incertidumbre, decide crecer. Ahí es cuando un país crece, cuando no se hace lo convencional”, valoró.
Por su parte, el ministro de Defensa, Armando Castaingdebat, se refirió al desarrollo que tuvo la aviación en materia de infraestructura. En este sentido, adelantó que este año se inaugurará un sistema de aterrizaje conocido como ILS en la terminal de Carrasco, que la transformará en una de las más modernas de Latinoamérica. Asimismo, valoró la incorporación de aviones para la Fuerza Aérea Uruguaya.
PÉRDIDAS TOTALES PARA 6 FAMILIAS EN PARQUE DEL PLATA
(SUBRAYADO)
Seis familias perdieron todo durante un incendio que este domingo en la tarde afectó seis casas en el barrio Santa Mónica de Ciudad del Plata, en San José. El fuego comenzó en una de las seis casas y rápidamente se propagó al resto de las construcciones livianas. Nadie resultó lesionado.
Los bomberos de Ciudad del Plata fueron los primeros en llegar pero el fuego avanzó y consumió la totalidad de las viviendas, incluida una de dos pisos. Ahora los peritos investigan las causas. Según contaron algunos de los damnificados, el fuego comenzó en una de las casas donde un hombre cocinaba en una estufa a leña.