
Del miércoles 19 de marzo, hasta el sábado 22 se realizará en el predio de la Asociación Rural de Soriano, ubicado 25 kilómetros al sur de Mercedes, por ruta 2, la 28ª edición de la Expoactiva Nacional, bajo el lema Educación, Tecnología y Mercados.
Al tiempo de confirmarse la presencia del presidente de la República, Yamandú Orsi, en la inauguración, se aguarda una activa participación del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, con técnicos de las distintas reparticiones que estarán en el predio durante los días de la muestra.
El costo de la entrada general será de $ 350 y los asistentes podrán disfrutar de demostraciones activas de maquinaria, transporte, riego y parcelas todos los días, en el horario de 9.30 a 17.30. Además, todos los días, entre las 10 y 19.30, se llevarán a cabo diversas conferencias en la sala principal, abordando una amplia variedad de temas de interés para el sector agropecuario.
En 2025 la Expoactiva seguirá siendo la puerta de entrada a nuevas tecnologías y contará con el Premio a la Innovación, otorgado por un jurado especializado, que evaluará los desarrollos presentados por las empresas.
En un contexto de incertidumbre económica y transformación del sector agropecuario, el evento dedicará una importante agenda a analizar las tendencias del mercado.
La Expoactiva 2025 se realiza en un contexto de cambio de gobierno, algo que genera expectativas en el sector. Entre los principales planteos que la ARS le realizará al presidente Orsi, se destaca la necesidad de un Plan Nacional de Riego, que se lleve a cabo con un ímpetu similar al de políticas agropecuarias que fueron históricas para el Uruguay, como la Campaña de Erradicación de la Fiebre Aftosa o el desarrollo de la cadena de la madera, a partir de la Ley Forestal. “Debe ser una política de Estado con toda la energía volcada en ella”, sostienen desde la gremial anfitriona. Otro aspecto clave, es la necesidad de seguros agrícolas accesibles y eficientes, un tema que hasta ahora resultó difícil de concretar debido a la escala del mercado uruguayo y la relación con aseguradoras extranjeras.
El titular de la ARS, Arturo Wilson, comentó en conferencia de prensa realizada recientemente, los trabajos de caminería que se hicieron en el predio, lo que también implicó un buen sistema de drenaje, por lo cual agradeció a la Intendencia de Soriano y valoró el apoyo del BROU con el cual se estrecharon las relaciones. Aseguró que Uruguay tendrá una gran Expo Activa, que contará con más de 300 empresas y más de 250 stands.
Nuevo lema
Sobre el lema de este año, “Educación, Tecnología y Mercados”, reflexionó que la educación y la tecnología van juntas, y subrayó lo importante que es la tecnología en el agro. “Es un tren sin frenos y debemos subirnos lo más rápido que podamos”, enfatizó. “Expo Activa siempre aterrizó la tecnología en el país, aquella que llega desde afuera como la que se genera aquí”.
Por otro lado, la Expo Activa Nacional tiene un fuerte contenido de educación: “Todos los institutos educativos están en la Expo Activa” y defendió la posibilidad de que las nuevas generaciones “se acoplen lo más rápido posible”. Cada año visitan la exposición unos 5.000 estudiantes, lo que es positivo porque descubren “el potencial que tiene el campo”. En cuanto a los mercados emitió un mensaje o pedido a las nuevas autoridades, al decir que “Uruguay debe seguir abriendo mercados, ya sea en lo agrícola como en la ganadería”.
ORSI EN EXPOACTIVA
El presidente Yamanú Orsi participará, juntos con sus ministros de la apertura de la Expo Activa Nacional, y posteriormente los ministros disertarán –el miércoles 19 desde las 14– sobe la agenda de gobierno en los próximos 5 años.
Una de las novedades la generó el anuncio de que el exsindicalista Richar Read ofrecerá una conferencia en la sala de conferencias, que será una innovación en materia de exposiciones: “Es algo que va a ser diferente para nosotros, pero como agro tenemos que tener una apertura mental y empezar a conversar con personas de diferentes ámbitos que han sido muy exitosas”, logrando “una química diferente”. Read expondrá sobre “La ruralidad uruguaya vista desde la mirada de un sindicalista”.
En el sector de exposición activa hay más de 30 empresas que mostrarán sus máquinas. En materia de ganadería, se realizará la Expo Nacional Texel.
Be the first to comment