
La docente María del Luján Mayans asumió en la jornada de ayer como nueva directora del Instituto de Formación Docente, algo que catalogó como “un honor” y un “nuevo desafío que me llena de orgullo y de una gran responsabilidad”.
“Hace 24 años pisaba por primera vez este instituto para inscribirme a cursar en el IPA los profesorados de Historia y Literatura, posteriormente terminé inclinándome por la Historia. En el año 2004 las repercusiones de la crisis económica me obligaron a regresar a Paysandú y en mi último año de carrera cursé como estudiante semilibre en esta misma institución, compartiendo el aula con las compañeras de magisterio”, recordó durante su discurso.
“Desde el primer momento fui recibida por la comunidad educativa sanducera con los brazos abiertos, por queridas colegas y amigas referentes de la educación, que hasta el día de hoy me acompañan y aconsejan, a pesar de que la mayoría ya están jubiladas”, dijo.
Mayans rememoró que en el año 2012 regresó al instituto de la mano de su colega Stella López, quien la incentivó a presentarse para dar el Seminario de Historia de la Formación Docente, y al año siguiente pedagogía, historia de la educación, hasta que en 2020 logró la efectividad.
“La formación permanente ha sido un imperativo en mi profesión”, realizando distintos posgrados en educación, obteniendo además certificado de gestión en educación, en tanto que en 2023 logró el diploma de gestión de la enseñanza y el aprendizaje, por la Universidad de Buenos Aires, comenzando además este año una nueva maestría. “El año pasado la directora Inés Migliaro, casi sin conocerme, me ofreció formar parte del equipo de dirección con horas de apoyo y agradezco mucho su confianza. Fue un año difícil, desafiante, cargado de aprendizajes”, en tanto que hace pocos días “se presenta la oportunidad de elegir la dirección por artículo 20 y con los miedos propios de quien emprende un nuevo viaje, asumo el desafío, principalmente porque tengo un gran equipo que me acompaña, un colectivo de docentes que conozco y aprecio y una población estudiantil con la que siempre nos hemos vinculado respetuosamente”, apuntó.
“EDUCACIÓN HUMANIZADORA”
Mayans señaló que su principal aspiración es fomentar “una educación humanizadora, basada en el diálogo, en la participación y el respeto, donde cada docente, funcionario y estudiante se sienta valorado y motivado para aprender y enseñar”.
“Creo en una gestión que no solo administra, sino que inspira, que construye puentes entre el conocimiento y la realidad, promoviendo una comunidad educativa comprometida con la sociedad”, resaltó.
Indicó además que las líneas de acción que se impulsarán durante su gestión son las siguientes: fortalecimiento de los vínculos inter e intra institucionales; acompañamiento a las trayectorias; educación inclusiva, no sólo a través de la nueva tecnicatura, sino en todas las dimensiones que involucra; investigación, la extensión y la formación permanente; ampliar la oferta educativa, ya que recibimos a estudiantes de toda la región litoral; y la necesidad de ampliar becas, principalmente para estudiantes que provienen del interior del departamento.
Es por eso que “asumo este desafío con responsabilidad y convicción, comprometida con el crecimiento colectivo, la mejora continua y la construcción de una educación que transforma vidas y deja huellas en cada persona, que forma parte de esta institución y de las que a ella se vinculan”, concluyó.