General

Somos Solidarios celebra 26 años de trayectoria

Como desde hace 26 años, Somos Solidarios Paysandú continúa colaborando con quienes más lo necesitan a través de diferentes acciones que llevan adelante. Durante todo el año, realizan roperitos solidarios en diferentes barrios de la ciudad llevando ropa, calzado en buen estado, frazadas, canastas de alimentos, regalos para los niños, meriendas compartidas, entre otros.

Debido a que estamos próximos a la llegada del invierno y los primeros fríos ya se hacen sentir, se encuentran recolectando frazadas, acolchados o ropa de abrigo para ayudar a quienes más lo necesitan.
El próximo sábado 1º de junio –cuando se anuncian temperaturas gélidas para Paysandú y la región– realizarán un roperito solidario en la costanera y número 4 desde la hora 16, según indicó Maribel Almeida, administradora del grupo, que el 4 del próximo mes cumplirá 26 años. “Tenemos una trayectoria de 26 años, y hace 11 que estamos en las redes sociales”, indicó. Quienes deseen colaborar lo pueden hacer comunicándose al 098328715. Somos Solidarios Paysandú es un grupo sin fines de lucro de ayuda mutua que nació el 4 de junio de 1999 y desde hace 11 años funciona a través de las redes sociales con el fin de poder colaborar con quienes más lo necesitan.

→ Leer más

Deportes

Mulitas debutó en el Torneo Desarrollo Provincial

En la jornada del domingo, la rama masculina de Mulitas Paysandú Rugby recibió a Carpinchos Rugby Club de Gualeguay, en el Parque Adeyom, por la cuarta fecha del Torneo Desarrollo Provincial organizado por la Unión Entrerriana de Rugby. El buen clima acompañó de manera inmejorable y contribuyó a que un buen marco de público se acercara a presenciar el encuentro.
El conjunto local llegaba al duelo tras haber cerrado una buena semana de preparación y con el objetivo de continuar adquiriendo experiencia y roce internacional.
A pesar de haber realizado un muy buen partido, Mulitas no pudo contrarrestar el poderío del equipo argentino y cedió por 44 a 8. La próxima presentación del combinado sanducero será el día 8 de junio cuando visite a Central Rugby de la ciudad de Gualeguay.
→ Leer más

Opinión

Amarillo con pecas rojo sangre

En su tramo final este mes de mayo ha estado marcado por algunos siniestros de tránsito significativos, así como otros episodios, que deberían llamarnos a una profunda reflexión sobre cómo se están haciendo las cosas en nuestro país en materia de controles de tránsito. Por ser el más cercano debemos aludir al hecho acontecido el pasado jueves en nuestra ciudad, cuando un adolescente (17 años) protagonizó un siniestro grave en el cruce de la avenida Dr. Roldán y República de Ecuador. Seguramente identifique el lector de qué hecho se trata. El conductor circulaba “probando” velocidad mientras era filmado desde la vera, tal vez con la intención de compartir el registro en sus redes sociales –cosa que hizo otra persona– o meramente para tener un recuerdo de la tontería que cometía. Empleaba una motocicleta Baccio, sin matrícula, y al alcanzar la referida intersección, sin siquiera intentar frenar, embistió violentamente la motocicleta Zanella ZR, matrícula ICV 5341, que era conducía un hombre que circulaba por Roldán al sur y pretendía doblar hacia el Este. En el video, publicado en Facebook por un usuario anónimo, se aprecia la violencia del impacto y cómo la moto del adolescente se dio vuelta por los aires y car a unos 20 metros de la esquina. El motociclista, que recibió el impacto sin comerla ni beberla, quedó inconsciente durante algunos minutos tras el choque, tendido sobre la esquina.
Durante el fin de semana otro episodio protagonizado por conductores que hacían similar estupidez en la vía pública terminó con el homicidio de dos personas, un hombre de 66 años y una mujer de 57, que mientras paseaban en su auto Chevrolet Corsa, fueron chocados por otro auto, un BMW, en Bulevar Batlle y Ordóñez esquina Neyra, en Montevideo. La Policía constató que el auto BMW circulaba hacia el sur corriendo picadas, junto a otro de la misma marca y dos Volkswagen Vento. Cuando la pareja quiso cruzar el bulevar por la calle Neyra, fue chocada por el BMW que circulaba a alta velocidad, falleciendo ambo en el lugar, pasadas las nueve de la noche del domingo. El impacto fue tal que el Corsa quedó desintegrado. No tiene nada que ver con el siniestro, pero el conductor realizaba tareas de voluntariado en el Museo Aeronáutico, en el avión recuperado por Historias de Pluna, cuya historia contáramos tiempo atrás en el suplemento Quinto Día.

El mismo domingo el ómnibus de la empresa Copsa Este, que realiza frecuencias entre Montevideo y la costa Este del país, sufrió un despiste cuando el conductor tuvo que evitar una serie de pallets de madera que se encontraban tirados encima de la ruta. Terminó siendo poco más que una anécdota con lesionados leves, pero fácilmente pudo haber sido una tragedia ocasionada por alguien que no amarró adecuadamente elementos que transportaba y quedaron en la ruta.

Tres situaciones irresponsables. Pero apenas una muestra comparada con las decenas de acciones irresponsables que a cada momento vemos en el tránsito quienes hacemos uso de las calles. Y ojo, que nadie está libre de cometer una imprudencia y a veces un error puede tener el mismo resultado trágico que una acción deliberada. Solo que no es una u otra, sino que las irresponsabilidades se suman a los errores normales y habituales que pueden acontecer, porque al fin y al cabo somos humanos.
En los últimos día también trascendió en las redes un video en el que se aprecia a tres inspectores de Tránsito, de la Intendencia de Montevideo, sancionando a un feriante que se había detenido momentáneamente a descargar mercadería para comercializar y generar su sustento. Cosas análogas hemos visto en Paysandú y han sido motivo de quejas de parte de usuarios de la vía pública. Se entiende que es su trabajo ordenar el tránsito, prevenir, fiscalizar y eventualmente aplicar las sanciones previstas. Es solo que a veces da la impresión que hay cierta tendencia a “pescar dentro de la pecera”, y buscar con excesivo celo sancionar infracciones que a la postre no tendrán las consecuencias de los hechos mencionados y no están en los lugares donde se cometen las infracciones realmente graves, las que pueden provocar accidentes o devenir en resultados fatales. Claro, es comprensible que no se puede tener inspectores de tránsito en cada esquina, pero parece que los precisáramos para entender que al circular por las calles, caminos y rutas tenemos que comportarnos de determinada manera, ni más ni menos que de la manera que está prevista en la normativa. Ser previsibles, que el otro conductor pueda interpretar las maniobras que se realizan y no encontrarse con sorpresas —un bache, un semáforo roto o pallets en la ruta son sorpresas desagradables, por ejemplo—.

Uruguay cumplió este año su décima participación en el Mayo Amarillo, un movimiento que se inició en Brasil en 2013, al impulso de diferentes instituciones y organizaciones, públicas y civiles, y tiene el propósito de promover la seguridad vial a través de diferentes acciones de concientización. Este año el lema del movimiento apuntó a la empatía de los conductores al circular. A diez años de funcionamiento ya es tiempo de exigir resultados y, lamentablemente, no parece estarlos dando, cuando justamente en este mismo mes vemos atroces siniestros como los mencionados. Por supuesto, no podemos saber en qué medida las cosas serían diferentes, tal vez más graves, en caso que no se hubiesen realizado las acciones cumplidas. En todo caso parece que no ha sido suficiente y que hay que hacer algo más. → Leer más

General

Cooperativas del litoral norte se reúnen el sábado en Paysandú

El Encuentro regional norte de cooperativas, convocado por Cudecoop, reunirá este sábado en Paysandú a cooperativas de seis departamentos con el objetivo de proyectar e intercambiar ideas sobre el movimiento en la región.
La jornada, que se realiza en el marco del Año Internacional de las Cooperativas, será parte del camino hacia el 6º Encuentro Nacional de Cooperativas que tendrá lugar en noviembre en Montevideo. De 8.30 a 14, en el Cenur Litoral Norte, se discutirán temas como el impacto económico y social del cooperativismo, su identidad, la construcción de políticas y la innovación como motor de crecimiento.
→ Leer más

Deportes

Clubes de la “A” volvieron a solicitar asamblea

En la noche del lunes se realizó en la Liga de Fútbol un plenario de los clubes de la Divisional A en el que se finiquitaron detalles que restaban por definir, de cara al comienzo de la temporada 2025 el próximo domingo. Previamente fue ingresado con la firma de seis instituciones un nuevo pedido de asamblea extraordinaria para tratar el tema Bohemios FC.
La misiva fue firmada –cumpliendo con los detalles solicitados anteriormente por el Consejo Directivo Central de la Liga– por presidente y secretario de Sud América, Estudiantil, Independencia, Litoral, Independiente y Rampla, los que cuentan con el apoyo de Huracán, Guaviyú y Juventud Unida.

Juliet Irisarri, presidente de Rampla, que ha encabezado la movilización de los clubes dialogó con EL TELEGRAFO y señaló: “desde que se supo hoy (ayer) el ingreso de la nota, mucha gente se ha volcado a dar su parecer sobre que queremos complicar el inicio de la competencia y lo cierto es que están equivocados. Esto no comenzó el lunes, hace muchos meses que estamos moviéndonos y es el tercer pedido de asamblea, que esperamos esta vez sí podamos ejercer nuestro derecho como clubes de la Liga de Fútbol de Paysandú. Nosotros no buscamos la postergación del inicio del campeonato, en el caso de mi club el plantel está trabajando desde marzo, lo que queremos es saber dónde estamos parados, haciendo valer nuestros derechos, votar y ahí democráticamente se decidirá sobre el tema. Si otra vez se nos niega el derecho, tendremos que denunciar todo esto ante el MEC”.

Y continuó: “OFI ya falló sobre este tema y desde nuestro lugar siempre esperamos conocer qué postura tomaría. Lo que queremos es que la pena se adapte a lo decidido por el máximo órgano del fútbol del Interior. Y hacemos hincapié en lo señalado por OFI en su fallo, que deja claro que ‘la sanción impuesta por OFI se dicta independientemente de la resolución que adopte la Liga Departamental correspondiente, dentro de su propia jurisdicción’. Por eso y por todo lo que ha pasado y es de público conocimiento, lo único que ponemos como moción en el orden del día de la Asamblea solicitada es ‘aplicar al Club Bohemios FC una sanción equivalente a la dispuesta por OFI, consistente en su inhabilitación para participar en los torneos organizados por la Liga Departamental, durante la temporada 2025, en resguardo del espíritu deportivo, la transparencia y el respeto a las normativas institucionales’”, cerró.

Consultada sobre si al cierre de esta edición habían recibido alguna respuesta sobre el pedido, Irisarri dijo que: “Aún no sabemos nada, no tenemos más noticias de que ya elevaron a abogados la nota. Ahora resta esperar por una respuesta que esperamos sea positiva”, enfatizó. → Leer más

Deportes

Nacional va por entrar enla Copa Sudamericana

La fase de grupos de la Copa Libertadores llega a su final, y para Nacional es un cierre amargo, pues el equipo quedó eliminado de la competición en la fecha anterior y hoy buscará clasificar a la Sudamericana, cuando reciba desde las 19 a Atlético Nacional de Colombia, aunque no dependa de su propio resultado para llegar a esa instancia.
Los tricolores cayeron ante Internacional de Porto Alegre en su anterior presentación, cuando necesitaban ganar para mantenerse con vida en el grupo, pero su situación se arrastra desde el comienzo de la fase de grupos, cuando dos malos resultados dejaron contra las cuerdas a un equipo que tuvo cambio de dirección técnica en medio de la competición.
Aunque la situación en el plano local sea distinta, queda claro que afrontar un semestre sin actividad internacional sería un duro golpe desde lo deportivo y también desde lo económico, por lo que para Nacional, ganar hoy es fundamental y en caso de hacerlo, deberá esperar una derrota de Bahía para sacar la calculadora y observar la diferencia de goles. En los tricolores habrá bajas sensibles, como el capitán Coates, y Herazo, ambos por lesión. Además, Recoba es duda por una dolencia y no seria titular.
Los cuatro integrantes del grupo llegan de la siguiente manera: Atlético Nacional tiene 9 puntos, Internacional 8, Bahía 7 y Nacional 4. Los dos partidos del grupo se juegan a la misma hora, y Nacional necesita, además de un triunfo propio, que Internacional derrote a Bahía. En caso de que se den ambos resultados, tanto los tricolores como los brasileños quedarían con 7 puntos, por lo que allí es donde entra en la ecuación la diferencia de goles, que es, al momento, de -1 para Bahía y de -4 para Nacional.
Así juegan
Gran Parque Central, hora 19: Nacional- Atlético Nacional. Árbitros: Maximiliano Ramírez, Maximiliano Del Yesso y Facundo Rodríguez (Argentina). → Leer más

Policiales

Imposición en el cargo para nuevos jefes de dependencias policiales

El Comando de la Jefatura de Policía de Paysandú impuso tres nuevos Jefes de dependencias operativas con asiento en la ciudad de Paysandú. La ceremonia estuvo a cargo del jefe de Policía de Paysandú, comisario general (R) Alejandro Sánchez González, a quien acompañaron el subjefe, comisario mayor Coriolano Umpiérrez y el director de Coordinación Ejecutiva, comisario mayor Leonardo Haiache Do Prado.

En tal sentido, por Resolución Jefaturial quedaron impuestos en el cargo, como jefe de la Comisaría Departamental Primera el subcomisario Eduardo Acevedo Sosa; como jefe del Área de Respuesta y Patrullaje (ARP) el subcomisario Leonardo Fabián Sosa Viera; y encargado de la Comisaría Departamental Segunda el oficial principal Michael Jonathan Cristaldo Ducasse.

→ Leer más

General

Luis Paredes y una vida marcada por su oficio, el fútbol y compromiso social

Luis Alberto Paredes Cuevasanta tiene 72 años. Nació en Paysandú y desde joven combinó la pasión por el fútbol con el oficio de sanitario. En una charla con Pasividades, recordó su infancia de barrio, su paso por el fútbol, el oficio familiar de sanitario y una vocación por enseñar y ayudar, que hoy continúa en la organización Mojupep. Criado en un barrio de nuestra ciudad, recordó su niñez con alegría. “Una infancia muy buena, muy linda, muy feliz. Nosotros acá en el fondo teníamos un terreno baldío que después lo usábamos para jugar al fútbol, ahí jugábamos todo el día. De acá salieron jugadores para primera, como el caso mío, otros jugaron en el profesionalismo”. Fue en una de esas tardes de barrio cuando su destino comenzó a definirse. “Una tarde estábamos jugando y vino Passarello, que andaba en una cachila, de Centenario. Había un muchacho, Monje, que jugaba con nosotros también y me dice: ‘no, no, vos te vas para Centenario’. Y fue ahí que arranqué para Centenario”.

Toda su vida deportiva se desarrolló en ese club. Jugó en primera desde los 17 años, dirigió y fue técnico. “El fútbol te va a dar muchas amistades, buenas y malas, pero aprovechá las buenas. Te va a abrir distintas puertas y esas puertas tenés que ir aprovechándolas. Tener conducta, ser responsable, cuidarte y ser buena persona”, reflexionó.

Luis Alberto también estudió y trabajó desde muy joven. Hizo la Primaria en la Escuela 2, luego fue a UTU–en aquel entonces Escuela Industrial–, donde se formó como mecánico tornero. Más adelante, mientras trabajaba en el taller de su padre Carmelo, más conocido como ‘Camilo’, asistió durante tres años a un curso móvil del área sanitaria. “Era un sacrificio que me gustaba y lo necesitaba. Antes todo era sacrificio, al menos para el que quería hacer algo”, apuntó. Recordó con afecto a aquel maestro que lo apoyó: “Me decía ‘usted ya está trabajando, ya sabe de esto, yo le doy libre el jueves para que entrene tranquilo’”.

A los 22 años, cuando su padre se jubiló, él tomó las riendas del oficio familiar. “Nosotros somos de familia de sanitarios, tíos y primos que se dedican a lo mismo”, dijo. Durante casi cuatro décadas trabajó como patrón.

Luego, ya siendo adulto se dedicó también a la docencia. Primero, dio clases en UTU de Guichón y, más tarde, en Paysandú. “De los alumnos aprendés un montón, también de los docentes, se aprende de todos. Yo traté de ir aprendiendo todo lo que podía”, aseguró y confió que las aulas y ese contacto con los estudiantes “me traía recuerdos de cuando era chico”.

“LUCHANDO POR AQUEL QUE NO SE ESCUCHA”

Con una mirada sensible hacia el entorno, Luis Alberto desde joven aspiró a ayudar a los que más lo necesitan. Y con los años lo lograría concretar. Actualmente preside la organización Mojupep, desde donde se impulsan acciones solidarias no sólo con personas jubiladas, sino también hacia trabajadores que se encuentran en seguro de paro, o hacia personas que se encuentran en circunstancias difíciles. “Me siento muy orgulloso, contento por el grupo que hay, por la manera en que trabajan y como son. Siempre luchando por aquel que tiene menos, por aquel que no se escucha”, reafirmó.

Para él, la dimensión humana es lo que importa por sobre todas las cosas. En este sentido consideró que “estamos en un mundo que se está deshumanizando, lo que no quiero es que nosotros nos acostumbremos a eso”. Hoy, jubilado como docente y sanitario, igualmente permanece activo en su querido taller. “Ahora hago hojalatería únicamente, algún trabajo chico, porque el médico me dijo ‘no te vas a quedar sentado en tu casa’”, confió.

Se levanta temprano, camina todos los días al menos 20 cuadras y encuentra en su pequeño taller una fuente de equilibrio. Lo acompaña Negrita, una preciosa y fiel perrita. “Este lugar para mí es sagrado, yo vengo acá, trabajo, descanso, tomo un café o un té, salgo a caminar, me sirve para pasar el tiempo, andar con la cabeza bien y a su vez ayuda un poco con la jubilación”, contó.

Cuando se le pregunta si se siente una persona feliz y realizada, no duda: “Sí, totalmente. Me siento muy bien, muy cómodo. He sido una persona que ha vivido y ha tenido sus cosas buenas y malas, como todo el mundo”.

“LA DOCENCIA ESTÁ EN TODO MOMENTO”

“Si todos fuéramos docentes en la vida, se viviría mucho mejor, porque la docencia está en todo momento”, destacó.
Luis Alberto cree que las personas mayores deben seguir siendo un ejemplo para los más jóvenes. “Siempre tenemos que estar bien y hacer bien, porque nos están mirando, y ser solidario”, subrayó.

Consciente del valor de los vínculos, disfruta del reconocimiento en su barrio y de los encuentros casuales con antiguos alumnos. “Vivo en un barrio espectacular, los vecinos son buenísimos, y acá –donde se encuentra su taller– también, todo el mundo me conoce, y ando todo el día. Me siento con mucha suerte de conocer mucha gente y que a uno lo reconozcan también, como alumnos que ahora ya son hombres y me reconocen por la calle”. Justamente compartió una cálida anécdota de su época de docente: “Cuando yo cobraba, hacíamos una picada para compartir y así aprendían a compartir. Eso es fundamental. Es importante empatizar con el alumno”, cerró.

→ Leer más

General

Manifestarán desvinculados de Sandeco

Ocho trabajadores desvinculados de la empresa Sandeco se concentrarán frente al vertedero municipal, con el fin de evitar el ingreso de camiones recolectores, en reclamo por haberes impagos. “Nos despidieron a principios de mayo, todavía no hemos cobrado el sueldo de abril ni liquidaciones y no tenemos respuesta de la empesa”, dijo a EL TELEGRAFO uno de los voceros, Gonzalo González. Los trabajadores fueron “despedidos por un mensaje de WhatsApp donde decía que estábamos desvinculados de la empresa y a partir de entonces no tuvimos comunicación con nadie porque nos bloquearon a todos los despedidos”.

La mayoría concurrió al Ministerio de Trabajo, “donde calcularon lo que tiene que pagarnos la empresa pero nos dijeron que tenemos que buscar un abogado para seguir con el proceso. El lunes, uno de los trabajadores estaba citado para llegar a un acuerdo, pero la empesa no se presentó”.

→ Leer más

Ciencia y Tecnología

Epíscopo: “A nosotros no nos salió nada y a ellos les salió todo”

El fin de semana se disputó la cuarta fecha de la Copa Nacional de Clubes OFI Divisional A. En lo que respecta a los equipos de nuestro departamento, por la serie A, Estudiantil cedió 9 a 1 en su visita a Nacional de Salto.
Tras el encuentro, el entrenador Jorge Epíscopo expresó: “Fueron días muy difíciles tras lo acontecido el sábado. Lo que pasó es algo totalmente nuevo y hay que tratar de superarlo rápidamente. El partido comenzó bien para nosotros, los primeros 25 minutos fueron parejos, pero de ahí hasta los 40’, se nos complicó. Cometimos errores en defensa y los pagamos muy caro. Sumado a la lesión de un zaguero experiente como Acosta, nos fue condicionando el encuentro”.
“En el complemento intentamos ser más ofensivos, pero sin lograrlo, y lo cierto es que a nosotros no nos salió nada y a ellos les salió todo. El lunes fue momento de charla y conclusiones, ahora dimos vuelta la página, mañana (hoy) volvemos a entrenar pensando que aún quedan seis puntos. Además, estamos a la espera del fallo de OFI sobre la protesta que se presentó sobre el partido ante Estudiantes de Tacuarembó.
Lo cierto es que nos queda camino por recorrer y trabajaremos para seguir en competencia”, concluyó.

Angel Betti: “Nos quedan seis puntos vitales”

Huracán empató como local ante Sportivo Barracas de Dolores, en el Parque Don Bosco y se complicó en grupo. El entrenador del globo, Angel Betti, dijo a EL TELEGRAFO que “el primer tiempo fue muy bueno, se jugó bien, se estuvo bien parado, prácticamente jugamos en la cancha de ellos. En el complemento el equipo salió a jugar de la misma manera, pero el trámite cambió, el rival nos obligó a replegarnos y nos costó agarrar la pelota”.
“Tuvimos la mala suerte de las lesiones de Benítez y Coccio, que hubo que sustituirlos, son jugadores importantes para el equipo. Respecto a la lesión de Benítez, sufrió fractura del tabique nasal y está casi descartado para el fin de semana, mientras que Coccio tuvo que salir por una dolencia en el tobillo y tendremos que esperar a ver cómo evoluciona”, explicó.
“Nuestra preparación para el partido frente a Porongos la comenzamos el lunes, se entrenó bajo techo por la lluvia, hoy (ayer) entrenamos en la playa, el miércoles (hoy) trabajaremos en lo táctico y el jueves haremos futbol en Las Terrazas.
El viernes concluiremos la semana en nuestra cancha ajustando detalles. Somos conscientes que el fin de semana tenemos que traernos los tres puntos desde Flores para mantenernos con vida”, finalizó. → Leer más

Nacionales

Mercosur-Unión Europea: optimismo en Uruguayante una posible ratificación en el presente año

(ÁMBITO)
El canciller Mario Lubetkin aseguró que “Uruguay será el primer país en ratificar el acuerdo comercial del Mercosur con la Unión Europea (UE) en caso de concretarse”, tras reunirse este martes con una delegación de siete parlamentarios de la Comisión de Asuntos Exteriores de la UE, que están de visita en el país luego de haber pasado por Argentina.
El ministro de Relaciones exteriores dijo que espera que el tratado sea ratificado este año y se mostró favorable a “abrir los mercados, porque ahí nos va el futuro”, luego de dialogar con los legisladores, provenientes de Alemania, Estonia, España, Suecia y Polonia, quienes el lunes asistieron a la Comisión de Asuntos Internacionales del Senado, con el acuerdo Mercosur-UE como tema central de conversación.
La delegación de parlamentarios europeos, incluyó a algunos de ellos opuestos al acuerdo, ya que representan a países y también a agrupaciones políticas distintas: el Partido Popular Europeo, Renovar Europa, Alianza Progresista de socialistas y demócratas, conservadores y reformistas europeos, y sectores de Izquierda.
“En esta visita queremos demostrar el alto valor que tiene la asociación de la Unión Europea con Mercosur, va a ser una gran oportunidad para fortalecer las relaciones internacionales entre los 27 Estados miembros de la Unión Europea y los 4 del Mercosur”, sentenció David McAllister, diputado alemán y vocero de la delegación.
El parlamentario valoró el papel que cumple Uruguay en este sentido. “Es un país de una democracia estable, un socio que piensa igual que nosotros. Queremos subrayar cómo apreciamos el papel de constructor que ha tenido Uruguay en esta parte del mundo en lo que se refiere a la cooperación regional y la integración, siendo además un socio que fortalece las reglas internacionales basadas en el orden y el apoyo de la cooperación multilateral”.
Sobre el punto en el que se encuentra el acuerdo, el legislador alemán informó: “Estamos esperando que la Comisión Europea haga una propuesta este verano sobre cómo va a ser ratificado el acuerdo a nivel europeo, si va a ser un acuerdo único o si va a estar separado en dos partes. Llevamos 25 años de negociación, creo que ha sido un largo tiempo y ahora es el momento de terminarlo”.
A su vez, McAllister definió al acuerdo de comercio como el “más sofisticado que la Unión Europea jamás ha negociado y va a crear un único mercado para 700 millones de personas en el sur del Atlántico, lo cual va a proporcionar una ventaja increíble para las personas en Uruguay y en otros países del Mercosur también”.
“25 años es más que suficiente, yo habría preferido haber celebrado este acuerdo hace muchos años; a veces las cosas son un poco complicadas, pero eso es mirar hacia atrás. Ahora tenemos que mirar hacia delante y creo que lo que está sobre la mesa es positivo y debemos votar a favor”, concluyó el vocero de la delegación europea.
A su turno, el canciller Mario Lubetkin fue enfático: “Nosotros esperamos que sea este año. Es ahora. Y esperamos llegar al mes de diciembre con la confirmación del lado de ellos”.
“Creo que inclusive Uruguay, una vez que se ratifique del lado europeo y nosotros los llevemos al escenario parlamentario, vamos a ser los primeros que vamos a ratificarlo”, aseguró Lubetkin. “Tiene que ser un gran disparador para que a partir del 2026 nosotros pensemos en el futuro de nuestro país, abriendo nuevas empresas, porque los mercados los vamos a tener ahí, porque las demandas las vamos a tener, porque estamos hablando de 27 países muy importantes”, destacó.
De cara al futuro, el ministro agregó: “Y si sumamos los otros 4 países del EFTA, que son los europeos no comunitarios, estamos hablando de un enorme mercado y si lo sumamos al mercado chino y ojalá al mercado de Estados Unidos, bueno, se nos plantea todo de otra manera y tendremos que producir mucho más y mejor para mejorar la situación”.
El jerarca no negó su optimismo: “Tengo la convicción, por lo que hablé con los europarlamentarios aquí, pero sobre todo lo que hablé en Bruselas, de que esto tiene mayoría. Veamos hasta dónde, pero tiene mayoría”.
Y reiteró que a nivel de la región también hay consenso: “No he sentido en los últimos meses ningún tipo de crítica del Mercosur por parte de ninguno de los países miembros. Al contrario, solo estamos recibiendo señales de trabajar más intensamente para lograr resultados”.
“Y eso lo he verificado en las dos reuniones de cancilleres que he participado en los últimos dos meses. Hay una actitud realmente de cooperación muy fuerte con mis colegas de Argentina, con mis colegas de Paraguay, con mis colegas de Brasil. Y, bueno, en un grado menor con los colegas de Bolivia, lo cual a mí me lleva a tener un muy fuerte optimismo”, concluyó.

PRECIOS DE PARIDAD DE IMPORTACIÓN DE COMBUSTIBLES

(SUBRAYADO)
La Unidad Reguladora de Servicios de Energía y Agua (Ursea) publicó este martes el informe de precios de paridad de importación de los combustibles correspondiente a mayo. Este es uno de los insumos que tendrá en cuenta el Poder Ejecutivo para la fijación de las tarifas que regirán para junio. De acuerdo al informe, el PPI da una reducción de 1,41% para la nafta Premium y de 1,48% para la nafta Súper. Por su parte, para el gasoil, tanto 50S como 10S, da una reducción de 5,39%, y para el supergás la disminución es de 2,74%. El precio de la nafta se mantiene en 78,54 pesos el litro de Súper y en 81,08 pesos el litro de Premium desde el mes de enero. Mientras que el gasoil tuvo una rebaja en mayo de 0,75 pesos para el litro de 50S y de 0,87 pesos para el litro de 10S. El supergás se mantiene en 88,46 pesos desde enero.

EVALÚAN INCREMENTAR CANTIDAD DE TOBILLERAS ELECTRÓNICAS

(SUBRAYADO)
La directora nacional de Políticas de Género del Ministerio del Interior, July Zabaleta, realizó un balance de la utilización de las tobilleras electrónicas en los casos de violencia de género. Actualmente, la disponibilidad es de 2.300 equipos en el país, que corresponden a 4.600 personas monitoreadas, ya que la tobillera la usa el agresor y el monitor, que emite señales de alerta por aproximación, queda con la víctima.
Zabaleta indicó que se evalúa si es necesario ampliar la cantidad de dispositivos, al tiempo que se piensa en “una nueva herramienta” para las víctimas con medidas cautelares de no acercamiento. “Queremos que sirva para casos de emergencia”, aseguró Zabaleta, y sostuvo que también se busca reducir el número de trámites que deben realizar las víctimas en oficinas públicas.
Una posibilidad es adquirir nuevas tobilleras específicas para casos de prisión domiciliaria o libertad asistida, que son diferentes a las utilizadas para violencia de género.

GOBIERNO ENVIARÁ NOTA A LA ONU

(TELEMUNDO)
El gobierno uruguayo enviará esta semana una nota a las Naciones Unidas (ONU) reclamando el regreso “en el menor tiempo posible” del contingente de soldados uruguayos que continúa realizando trabajos de paz en la República Democrática del Congo, pese a que ya se alcanzó el plazo para relevarlos.
“Hoy queremos dar un paso más: junto a Cancillería vamos a dar instrucción directa para que podamos comenzar -no quiero dar fecha- con el retorno lo más pronto posible”, dijo a Telemundo este martes la ministra de Defensa, Sandra Lazo. Actualmente hay entre 500 y 600 efectivos uruguayos en el país africano, que vive una guerra entre el Estado y el grupo rebelde M23. En enero, durante un ataque del grupo M23, fue asesinado el sargento uruguayo Rodolfo Álvarez. Otros efectivos resultaron heridos.
“Hemos recibido a familiares (de los militares uruguayos) y su reclamo es justo. Hay que tener empatía para entender la situación que viven, más allá que ha ocurrido en otras ocasiones que se retrasa el relevo del contingente, pero estamos en una situación muy particular”, dijo Lazo. El recambio de militares sería “en tandas”, aclaró la ministra, “comenzando por los que tienen mayor grado de vulnerabilidad”. “Esperamos que en los próximos diez días podamos llevar adelante el proceso al menos con una parte importante del contingente”, adelantó.
“La voluntad del presidente es que estén lo más pronto posible a resguardo, en su hogar. (…) No se puede esperar más. No podemos espaciar más esta necesidad de que estén acá. Hay que dar una orden directa que va desde el Ministerio de Defensa con instrucción muy clara y desde el Ministerio de Relaciones Exteriores”, señaló Lazo. → Leer más

General

Trabajadores de chacras de empresa San Miguel siguen movilizados

La mayoría de los trabajadores de dos cuadrillas integradas por unos 80 zafreros de una de las chacras de la compañía citrícola San Miguel, en Lorenzo Geyres, continúan con medidas de paro. Ayer participaron en una instancia tripartita en la sede del Ministerio de Trabajo y fueron recibidos por ediles de la Junta Departamental.

En la dependencia ministerial expusieron sus reclamos basados en “las condiciones laborales y rebajas salariales, maltrato verbal y hostigamiento”, según uno de sus voceros, Shubert Suárez. Los representantes de la empresa se comprometieron a dar una respuesta a las reivindicaciones laborales hoy, a las 18, en una reunión bipartita que se efectuará en el local de la Unión de Trabajadores de Paycueros.

→ Leer más

Policiales

Condenado por intento de hurtoal ser sorprendido por la víctima

Un hombre fue imputado al comprobarse su responsabilidad en un intento de hurto. De acuerdo al parte emitido por Jefatura, el hecho ocurrió el pasado 21 de mayo, cuando personal del Área de Respuesta y Patrullaje realizaba recorridas por calle Leandro Gómez, en la intersección con Guayabos, y avistó a un hombre que corría en actitud sospechosa. Al darle la voz de alto, el individuo hizo caso omiso, por lo que fue seguido e interceptado en calle Juncal y Leandro Gómez.
Pocos minutos después, un hombre de 39 años se presentó en el lugar, manifestando haber sido víctima de un intento de hurto. Según su testimonio, mientras cargaba objetos en su vehículo frente a su domicilio, vio al ahora condenado intentando sustraerle pertenencias. Al ser descubierto, el sujeto se dio a la fuga.
Intervino la Fiscalía de turno, que dispuso la comparecencia de Sergio Marcelo Torrens Miranda –poseedor de antecedentes penales– ante la Sede Judicial, donde finalmente fue condenado por “un delito de hurto especialmente agravado en grado de tentativa”. La sentencia impuso una pena de cuatro meses de prisión efectiva.

→ Leer más

Policiales

Motociclistas sufrieron lesiones al impactar contra un automóvil

Dos jóvenes de 18 y 14 años debieron ser trasladados a un centro médico tras un siniestro de tránsito ocurrido minutos antes de las 18 de la víspera.
En base a la información primaria recogida por EL TELEGRAFO, se dirigían por Artigas al oeste a bordo de la motocicleta Baccio, con chapa matrícula IBF 748. Al llegar a la intersección con Montevideo –cruce con preferencia de circulación– colisionaron contra la puerta delantera izquierda del automóvil Nissa Versa, empadronado como IAG 7178, que conducía una mujer y se dirigía hacia el sur.
El impacto, evidenciado en ambos rodados, causó que los motociclistas experimentaran lesiones. Al lugar acudieron efectivos de la Brigada Departamental de Tránsito, que solicitaron la colaboración de una ambulancia. Una vez en la escena, personal de SIET les diagnosticó politraumatismos, por lo que los jóvenes fueron derivados al servicio de urgencias del Hospital Galán y Rocha para su mejor atención.

→ Leer más

Policiales

Destituyen a abogado por ineptitud en su cargo como defensor público

Un abogado fue destituido de su cargo como defensor público de oficio tras ser sancionado por ineptitud para el ejercicio de la función, según confirmaron fuentes consultadas por EL TELEGRAFO.
La remoción fue dispuesta mediante la resolución 59/2025 de la Suprema Corte de Justicia, luego de un sumario administrativo instruido por la Secretaría Letrada, a raíz de irregularidades detectadas durante su desempeño profesional.

Entre los hechos considerados en su contra, se menciona que desobedeció una orden de suspensión, tuvo una conducta inapropiada hacia un juez de Familia, y mostró un comportamiento reprochable en un expediente por violencia doméstica, al mantener un vínculo sentimental con la víctima sin apartarse del caso. Además, se constató que mintió en una audiencia judicial, actuando de mala fe, y que interfirió en procedimientos policiales, agravando la situación.

Actualmente, el abogado no concurre a audiencias asignadas por la Defensoría Pública y fue removido del sitio web oficial donde figuraba como parte del plantel de profesionales. Pese a ello, continúa realizando entrevistas radiales y transmisiones en redes sociales, donde ofrece sus servicios de forma particular. La decisión marca un antecedente importante respecto a las exigencias éticas y profesionales requeridas para quienes ejercen funciones dentro del sistema de justicia pública.

→ Leer más