Descubrieron siete nuevas especies de peces para Uruguay en Paysandú

Desde el laboratorio en Paysandú se registraron especies nuevas de peces para Uruguay. Algunas fueron encontradas en muestreos de proyectos del laboratorio, otras por un profesor con estudiantes de Biología de Paysandú y otros en colaboración con el Comité Científico de la CARU.

Investigadores uruguayos, algunos de ellos oriundos o radicados en Paysandú, descubrieron la existencia de estas especies de peces que, si bien “ya existían y estaban descritas, pero para otras regiones como Argentina, Brasil, y la mayoría de los registros nuevos estaban descritas para el río Paraná y algunas incluso para el Paraná alto, que son regiones bastante lejanas”, dijo el Dr. Iván González Bergonzoni del Laboratorio de Ecología Fluvial, Departamento de Ciencias Biológicas del Centro Universitario Regional Litoral Norte de la UdelaR.

“FUE UNA SORPRESA ENCONTRARLAS ACÁ”

Iván González-Bergonzoni, Ivana Silva, Cristhian Clavijo, Wiston Albieni, José Bessonart, Edgardo Bevilacqua, Facundo Cortondo, Anna Feris, Joaquín Pais, Lucía Uruzula y Marcelo Loureiro son los autores y coautores de estas investigaciones que acaban de ser publicadas (papers en CheckList, the journal of biodiversity data), si bien fueron encontradas en diferentes momentos y lugares. EL TELEGRAFO dialogó con González y las estudiantes Anna Feris y Lucía Uruzula, quienes manifestaron que “fue una sorpresa encontrarlas acá”.

Se trata de Hemiodusorthonops, Schizodonborelli, Bryconhilarii, Hoplerythrinus unitaeniatus, Tetragonopterus argenteus, Cynopotamuskincaidi y Cnesterodonraddai. “Ya de por sí, algunas son raras de encontrar en el Paraná, y encontrarlas acá fue una gran sorpresa”, manifestó Feris.

Madrecita de agua (Cnesterodonraddai)

“Buscábamos evaluar el ciclo de vida de los peces juveniles del Queguay y en la investigación que hicimos que duró un año, se encontró el Cnesterodonraddai, –comúnmente llamado Madrecita de agua—“, explicó Uruzula. “Enseguida nos dimos cuenta que no era ninguna de las especies de peces que conocíamos para Uruguay”. En las imágenes que nos mostró González (pues el material ya fue ingresado a colecciones de peces de Uruguay que están en la Facultad de Ciencias en Montevideo), se lo ve un pez muy pequeño de color celeste con matices más oscuros.

Esta especie, decía González que está citada para el Chaco argentino, bastante más lejos que aquí “y nosotros lo venimos a encontrar acá en Paysandú en la desembocadura del río Queguay”. “Esta es una de las especies más raras de haber encontrado en Uruguay”, puntualizó González.

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*