
Definición
El cáncer de estómago es una neoplasia que puede desarrollarse en cualquier porción del estómago y extenderse a los ganglios linfáticos y otros órganos. Un 90 % de los tumores son adenocarcinomas.
Debido a lo insidioso e inespecífico de los síntomas, la mayoría se diagnostica en fase avanzada. Tiene un claro predominio en hombres. Nuestro país registra una incidencia de 13.3 casos cada 100.000 habitantes/año. La incidencia máxima del cáncer gástrico se produce entre los 50 y los 70 años. Las complicaciones comunes son el sangrado gástrico y la obstrucción del tracto gástrico.
Síntomas insidiosos y persistentes
*Fatiga
*Sensación de hinchazón y saciedad luego de comer
*Ardor de estómago intenso y persistente
*Fuerte indigestión que siempre está presente
*Náuseas y vómitos
*Dolor estomacal
*Adelgazamiento
*Repugnancia por alimentos como la carne
*Dificultad para tragar
Factores de riesgo de CG
*Historia clínica de reflujo gastroesofágico.
*Gastritis crónica atrófica con metaplasia intestinal.
*Alta ingesta de alimentos ahumados, salados y en conserva.
*Alimentación baja en frutas y verduras.
*Antecedentes familiares de síndromes genéticos que aumentan el riesgo de CG.
*Infección por Helicobacter pylori, factor de riesgo más importante de cáncer gástrico.
*Anemia perniciosa (anemia carencial de vitamina B12).
*Consumo de tabaco y alcohol.
*Pólipo gástrico.
Diseminación del cáncer gástrico
El CG puede diseminarse desde el estómago hacia otras partes del cuerpo a través de tres vías principales: linfática, hematógena y peritoneal.
Diagnóstico
Historia y examen clínico completo. Paraclínica básica.
Endoscopia digestiva alta: técnica diagnóstica de elección, permitiendo toma de biopsia con estudio histológico, así como el estudio molecular del tumor.
T.A.C. tóracoabdominopélvica: técnica estándar para la estadificación de la enfermedad a distancia.
Ecografía endoscópica: determinar la extensión proximal y distal del tumor y la estadificación precisa del tumor y de los ganglios linfáticos.
Tratamiento
Incluye: cirugía, quimioterapia, radioterapia, terapia dirigida, inmunoterapia y cuidados paliativos.
Pronóstico
Las tasas de supervivencia de los pacientes con cáncer gástrico varían según el estadio. La supervivencia a cinco años es del 74,7% para las personas con cáncer localizado, del 34,6% para las personas con cáncer diseminado a los ganglios linfáticos regionales y del 6,6% para las personas con metástasis a distancia.
Prevención
*Comer frutas y vegetales.
*Reducir la cantidad de alimentos salados y ahumados.
*Evitar tabaco y alcohol.
*Tratar la infección por Helicobacter pylori.
¿Cuándo consultar médico?
Cualquier cambio en los hábitos digestivos debe motivar una consulta médica; como así también aquellos casos con gastritis crónica y/o ulcera gástrica se deben someter a revisiones periódicas.
Be the first to comment