Informe de la encuesta RING reporta resultados promedios de 81% de preñez

Los resultados de los diagnósticos de gestación en el rodeo de cría continúan al igual que en marzo y abril siendo en general de buenos a muy buenos y hasta excelentes, sostiene el último informe de la encuesta RING a productores, que realiza tradicionalmente el Instituto Plan Agropecuario.
Allí se indica que el 36% de los productores que responden la RING realizó el diagnóstico en el mes de mayo. En mayo 2025 el 58% de los productores reportan resultados promedio general superior a 80% de preñez. El promedio general de acuerdo a los reportes recibidos en mayo es de 81% de preñez. “Recordamos que en el mes de abril fue de 85%, mientras que en marzo el promedio general fue de 84% de preñez”, enfatiza.

Analizando reportes de 3 meses (marzo, abril y mayo) de resultados de diagnósticos de gestación, “estamos en general frente a muy buenos resultados. Los mismos son coincidentes con la evolución del estado de los rodeos de cría desde la primavera pasada, como también con la disponibilidad y calidad de forraje reportada por los productores desde la misma”.
Es importante tener presente a nivel de establecimientos que el próximo entore (primavera 25 – verano 26) “será desafiante dado el alto número de vacas paridas que seguramente habrá”, sostiene el informe.

Recría e invernada

Respecto a las categoría de recría e invernada, las ganancias diarias reportadas se han reducido tanto en recrías como en las invernadas respecto a los reportes del mes de abril pasado.
De acuerdo con el reporte de los productores, la carga media desciende nuevamente respecto al mes pasado, y se ubica en 0,79 UG/ha.
Por su parte, el 65 % reporta tener la carga ajustada. Mientras que el 21% reporta que ajustará la misma, por su parte el 14% reporta no tener la carga ajustada, y que no la ajustará.

Rodeo de cría

El rodeo de cría que ingresó y salió del verano con una muy buena condición, más allá de un descenso reportado en el mes de enero, finaliza el otoño en una muy buena condición.
Al finalizar el otoño, 64% de los rodeos se reportan en una condición corporal igual o superior a 4. Rodeos en situación crítica en niveles bajos, aunque crecen a 3%.
En concordancia con la disponibilidad de forraje, la condición de los rodeos de cría al finalizar el otoño muestra un muy buen estado en general. El otoño 2025 ha sido el mejor otoño desde 2021 respecto al estado de estos. Es de alta importancia aprovechar la situación actual, respecto a disponibilidad de forraje y estado de los rodeos. Entrar al invierno con esta condición corporal y con la disponibilidad de forraje reportada, asociado con manejos y decisiones adecuadas permite esperar buenas condiciones al momento de los partos.

Disponibilidad de forraje

En el mes de mayo 2025, la altura promedio del forraje en general continúa mostrando una muy buena situación para el momento del año en que nos encontramos. Si bien se verifica una disminución en el número de productores que reportan disponibilidades superiores a los 5 cm., aún 7 de cada 10 productores reportan disponibilidades superiores a los 5cm. Por su parte las situaciones críticas continúan siendo bajas.
Finaliza el segundo mejor otoño de los 5 últimos años desde la disponibilidad de forraje. El otoño 2025 se ubica levemente por debajo del otoño 2024; pero sustancialmente mejor que todos los otoños anteriores desde 2021.

La entrada del invierno ocurre con buenas disponibilidades y adecuada calidad de forraje. Insistimos desde el Plan Agropecuario en la gestión del pasto, pensando en el invierno en el que ya estamos inmersos, pero también en el inicio de la próxima primavera.
La llegada del invierno, asociada a la ocurrencia de las primeras heladas genera una esperable baja en la calidad del forraje. Los reportes de buena o muy buena calidad descienden desde 65% a 52% de los productores.

Pasturas y Mejoramientos extensivos

El 38% de los productores reporta tener praderas. Respecto al estado de estas, nuevamente 7 de cada 10 productores reportan buen a muy buen estado.
El 43% de los productores reporta tener verdeos de invierno. Mejora el estado de estos, 7 de cada 10 productores reportan buen a muy buen estado. El 47% de los productores posee mejoramientos extensivos. Respecto al estado de estos, 6 de cada 10 reportan que están en buen o muy buen estado.

Garrapata

El 66% de los productores reporta tener garrapata en sus establecimientos.
Entre quienes tienen garrapata en sus establecimientos, 9 de cada 10 productores están realizando tratamientos para el control del ectoparásito.

Bichera

Si bien la presencia ha descendido, aún se mantiene en niveles altos. El 75% los productores reportan presencia de bichera. Respecto a la incidencia también los reportes muestran descenso, pero en niveles altos aún. La presencia moderada a importante es reportada por 1 de cada 2 productores.
Extensión – Gestión
Consultados los productores si identifican opciones de mejora en sus establecimientos, el 94% respondió afirmativamente.

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*