Paysandú propone que vehículos mantengan preferencia al girar en calles preferenciales

La Intendencia de Paysandú elevó a la Junta Departamental un proyecto de decreto modificativo del artículo 47 de la Ordenanza Departamental de Tránsito (decreto 8.927), que establece que quien conduzca por una calle preferencial mantiene la prioridad al doblar. Actualmente, debe detenerse y permitir el tránsito de la arteria no preferencial.

La intendente Nancy Núñez destacó que se propone la modificación “de un decreto que ha dado lugar a distintas interpretaciones, especialmente lo que tiene relación a aquellos conductores que van a hacer un giro de una calle preferencial hacia una transversal. Aparece la duda de si tiene preferencia quien va en una calle preferencial o si la preferencia la tiene por el contrario quien circula por la transversal”.

“Para terminar esas dudas que en general provocan conflictos y aglomeraciones de vehículos detrás, elevamos a la Junta Departamental la modificación de ese proyecto”, agregó.

El director de Tránsito, Jorge Scarpiny, quien acompañaba a la intendente Núñez, expresó que “el proyecto lo que establece es que quien circula por una calle preferencial mantiene la preferencia aún cuando gire”.
“Se propone cambiar el artículo 47 del decreto 8.927, la Ordenanza General de Tránsito. La ley indica que se debe esperar, pero la lógica indica seguir, por algo es calle preferencial. Según la ley y según la Ordenanza se pierde esa preferencia, por eso se pretende cambiar la ordenanza y hacer caso a la lógica”, explicó.

Mediante la modificación del decreto “intentamos solucionar un problema que hemos tenido desde la creación de las calles preferenciales en Paysandú (Zorrilla de San Martín, Montevideo, Washington, 25 de Mayo). Cuando se crearon luego de todo el trabajo técnico previo, comenzaron a funcionar usando como base lo que establecen la ley nacional y la ordenanza de que quien gira pierde la preferencia”, explicó Scarpiny.

El director de Tránsito destacó que en el caso de calles preferenciales “con el correr del tiempo la ley se volvió interpretativa. Entonces, cada uno de los que circulamos lo interpretamos según nuestro entendimiento”. Ante eso, es intención de la Intendencia que “esa situación desaparezca. Hay algo claro: cuanto más clara la regla, menos siniestros. Por el contrario, cuanto más interpretativa la regla más dudas tiene el conductor y en el tránsito, cuando uno duda termina protagonizando un siniestro”.

NUEVA SEÑAL DE TRÁNSITO

Por otra parte, el proyecto de modificación de la Ordenanza de Tránsito propone “una nueva señal de tránsito, en principio demarcada (señalética horizontal) para no seguir colocando columnas. Es la señal de tránsito preferido o de vía de tránsito preferencial. Es un rombo de color blanco, con un rombo más pequeño circunscrito dentro. Eso le va a indicar al conductor que circula por la preferencial que mantiene la preferencia si va a realizar un giro. Es una señal nueva para Paysandú”. Esta señal también se utiliza para carriles VAO (Vehículos de Alta Ocupación).

AMPLIAR FLECHAMIENTO DE CALLES

Jorge Scarpiny, técnico en seguridad vial, explicó además que una de las tareas que deberá encarar la Intendencia a futuro, “lo más urgentemente”, es el flechamiento de arterias que “rodean el microcentro”.
La intención es extender el flechamiento en un solo sentido de circulación, entre las avenidas Salto y Estefanell, entre Bulevar Artigas y Enrique Chaplin y entre las avenidas Soriano y José de San Martín. También en la zona de avenida Salto en la zona donde estuvo la industria textil Paylana. “La cantidad de vehículos va a crecer y vamos a tener una cantidad enorme que querrán estacionar en ese lugar. Con los sentidos de circulación actuales no será posible mantener ordenado el tránsito”.

Otro lugar “complejo” es la intersección de avenida Soriano y Guayabos. Según Jorge Scarpiny “es un lugar donde hay más de treinta posibles puntos de conflicto. Es decir, son alrededor de treinta puntos donde se puede producir un siniestro en una sola intersección”.

Ante esa realidad en director de Tránsito subrayó que se deberá trabajar para extender el sentido único de circulación en todas esas áreas. “Habrá que hacer un conteo de circulación, realizar toda la parte técnica y luego presentar el proyecto para que algunas de esas calles puedan ser flechadas lo más urgentemente posible. Es simplemente hacer lo que la realidad está pidiendo”.

UNASEV PROPONE CAMBIO DE NORMATIVA NACIONAL

La Unidad Nacional de Seguridad Vial (Unasev), a través de su presidente Marcelo Metediera (quien fuera director general de Tránsito y Transporte de la Intendencia de Canelones, desde febrero del 2013 a setiembre del 2023), apoya la modificación de la normativa nacional que busca establecer que los vehículos que transiten por avenidas o calles preferenciales mantengan su prioridad de circulación incluso al momento de girar.

El legislador colorado Mauricio Viera ha manifestado su intención de presentar un proyecto en ese sentido.

Metediera declaró recientemente que aunque “la ley dice que siempre, siempre, siempre que se gira, se pierde la preferencia”, en realidad entiende que “una calle preferencial tiene que mantener la preferencia siempre, inclusive cuando va a girar, porque si no, no se puede circular con seguridad”.

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*