Precio de punta en Merino, en lanas difícil de colocar en estos momentos

Se concretó en las últimas jornadas de la presente semana, un negocio de lana Merino Australiano súper fino, a un precio de U$S 6,50, considerado por el empresario sanducero Andrés Castro como “un precio de punta, y más en esas lanas difíciles de colocar en estos momentos”.

El responsable de concretar el negocio, explicó a EL TELEGRAFO que “se trata de un productor del departamento de Salto, que comercializó 20.000 kilos de lana en total, perteneciente a dos zafras, la de 2023 y 2024. Una de 16.9 micras y la otra 16.4 con un 74% de rinde al lavado. El precio es de U$S 6.50 y U$S 1 los subproductos, con pago a convenir. Puntualizó que tiene “RWS, nativa, orgánica y está haciendo nativa regenerativa”.

En las últimas semanas, el mercado venía con muy pocos negocios a nivel del mercado interno, donde se indicó por parte de algunos operadores que había retornado la poszafra luego de varios años donde la oferta fue más importante. Para los próximos 20 o 30 días, algunos operadores estiman que la oferta seguirá siendo muy reducida, al inicio de la zafra lanera 2025-26, debido a que los productores están comenzando a realizar coreos, así como también algunos a terminar sus esquilas.

Dentro de la recorrida habitual que realiza Faxlana, todas las semanas, el comentario general era de un mercado “tranquilo”, con algunas fijaciones de negocios de lotes que estaban cargados ya en depósitos de la demanda. En este escenario se dio a conocer un negocio puntual de 26.000 kilos de lanas de la raza Merilín, de 24 micras, que cotizó a U$S 1,80 el vellón y U$S 0,60 los subproductos. Se trata de un lote acondicionado grifa verde, del centro sur del país.

BUEN MOMENTO

La zafra lanera 2024-2025 confirmó el buen momento que viene atravesando el sector, caracterizándose por una fuerte demanda que permitió colocar un alto volumen de lana, tanto de productores como de exportadores, a valores similares a los de la zafra anterior. Así lo informó la Unión de Consignatarios y Rematadores de Lana del Uruguay, que difundió su tradicional informe de precios promedios, elaborado con base en las operaciones realizadas por las firmas asociadas entre el 1.º de junio de 2024 y el 31 de mayo de 2025.

Según el informe, los negocios se desarrollaron en un contexto de firmeza a nivel internacional, con remates ágiles en Australia –mercado de referencia global– y niveles de colocación superiores al 90%. El Indicador de Mercado del Este (IME) cotizó en promedio en torno a los U$S 7,50 por kilo base limpia, sin grandes oscilaciones y reflejando el interés sostenido por parte de los compradores.

Pese a los conflictos internacionales –como la guerra en Ucrania, las tensiones en Medio Oriente y la persistente disputa comercial entre China y Estados Unidos– el mercado lanero mostró estabilidad y señales de recuperación, respaldadas por una demanda constante y la valorización de los lotes de mejor calidad.

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*